2 de marzo de 2025

02-03-2025 | Hipoxia [2]

La hipoxia es una condición médica caracterizada por la disminución de oxígeno disponible para los tejidos del cuerpo. Este fenómeno puede ocurrir por múltiples causas, y su severidad varía desde moderada hasta grave. La hipoxia afecta el funcionamiento celular, comprometiendo órganos vitales como el cerebro, el corazón y los pulmones. Reconocer sus síntomas y tipos es esencial para un diagnóstico y tratamiento adecuados.

La hipoxia se define como la insuficiencia de oxígeno en los tejidos corporales, incluso cuando los niveles de oxígeno en la sangre arterial pueden ser normales. A diferencia de la hipoxemia, que implica niveles bajos de oxígeno en la sangre, la hipoxia se centra en la deficiencia a nivel celular y tisular.

Fuente electrónica de la información:

Palabras clave: hipoxia, criminalística, investigación criminal, penal.

La frase del día 
"A veces lo más obvio es lo más engañoso" - CSI:NY

02-03-2025 | Hipoxia

Hipoxia

Se presenta cuando no llega suficiente oxígeno al cerebro. El cerebro necesita un suministro constante de oxígeno y nutrientes para funcionar.

La hipoxia cerebral afecta las partes más grandes del cerebro, llamadas hemisferios cerebrales. Sin embargo, el término con frecuencia se utiliza para referirse a la falta de suministro de oxígeno a todo el cerebro.

Fuente electrónica de la información:

Palabras clave: hipoxia, criminalística, investigación criminal, penal.

La frase del día 
"A veces lo más obvio es lo más engañoso" - CSI:NY

02-03-2025 | Fauna cadavérica [2]

Bacterias

Hay muchas formas de bacterias que obtienen su energía de diversas maneras.

Algunas bacterias son autótrofas y producen su propio alimento de manera similar a las plantas: dividiendo el dióxido de carbono utilizando la energía del sol o mediante la oxidación de elementos como el nitrógeno y el azufre.

Las bacterias que participan en la descomposición de los cuerpos de los animales son heterótrofas y descomponen moléculas complejas en sus elementos constituyentes mediante la respiración o la fermentación (según sean bacterias aeróbicas o anaeróbicas). Las bacterias son en gran medida responsables del reciclaje del carbono, el nitrógeno y el azufre en formas que puedan ser absorbidos por las plantas.

Por ejemplo, las bacterias heterotróficas como Bacillus descomponen las proteínas, liberando amoniaco, que es oxidado por otras bacterias en dióxido de nitrógeno y, finalmente, en nitrato. El nitrato puede ser asimilado por las plantas como fuente de nitrógeno.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"A veces lo más obvio es lo más engañoso" - CSI:NY

02-03-2025 | Fauna cadavérica

Fauna cadavérica 

Muchos tipos de organismos viven alimentándose de cadáveres.

Los animales que se alimentan de cadáveres son principalmente insectos, como moscas, escarabajos, ácaros y polillas. También hay otros animales, como avispas, que se alimentan de los insectos que comen el cadáver. 

En el proceso, sus actividades resultan en la descomposición del cuerpo y el reciclaje de nutrientes.

Los grupos dominantes de organismos que intervienen en la descomposición son bacterias, moscas, escarabajos, ácaros y polillas. Otros animales, principalmente avispas parasitoides, escarabajos depredadores y moscas depredadoras, se alimentan de los animales que se alimentan del cadáver.

Por tanto, el cadáver es un ecosistema en sí mismo, en el que la fauna llega y sale del cadáver en momentos diferentes. El tiempo de llegada y la velocidad de crecimiento de los insectos que habitan en los cadáveres son utilizados por los científicos forenses para determinar las circunstancias que rodean las muertes sospechosas.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"A veces lo más obvio es lo más engañoso" - CSI:NY

02-03-2025 | Rigor mortis [4]

Cuando un organismo fallece, experimenta lo que se conoce como «rigor mortis», que se traduce literalmente como «rigidez de la muerte». Este fenómeno se desencadena después de la muerte debido a una reacción química que afecta a los músculos del cuerpo, causando su rigidez como resultado de la falta de oxigenación.

¿Qué sucede dentro del cuerpo durante el proceso de rigor mortis?

En un organismo vivo, las células musculares necesitan oxígeno para llevar a cabo sus funciones vitales, incluida la contracción muscular.

Cuando un individuo muere, este para de administrar oxígeno a las células musculares, lo que lleva a una acumulación de ácido láctico. Esta acumulación desencadena una compleja reacción química entre las proteínas de contracción muscular, la actina y la miosina. Como resultado de este proceso, las fibras musculares se vuelven completamente inmóviles.

Con el paso del tiempo, este proceso tiende a disminuir. Pasadas las 72 horas, el cuerpo entra en un proceso de descomposición, la rigidez comienza a desaparecer.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"A veces lo más obvio es lo más engañoso" - CSI:NY

02-03-2025 | Rigor mortis [3]

Cuando una persona fallece, sus funciones vitales cesan, pero su temperatura corporal se mantiene en un nivel promedio. Esta condición conduce a una rigidez total de los músculos del cuerpo, lo que dificulta la movilidad de un cuerpo durante los procedimientos funerarios.

Por lo general, este proceso comienza aproximadamente tres horas después de la muerte y alcanza su punto máximo de rigidez alrededor de las 12 horas después del fallecimiento. Esta rigidez característica ha dado lugar a expresiones populares relacionadas con la muerte, algunas de las cuales podrás imaginar.

Una curiosidad relacionada con el rigor mortis, es que es de particular interés en investigaciones criminales, ya que proporciona un indicio inicial del momento del fallecimiento. Sin embargo, no es cien por cien fiable, ya que según estudios realizados por un experto francés, el rigor mortis presenta diferencias en la intensidad y el grado de rigidez dependiendo de la edad del individuo.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"A veces lo más obvio es lo más engañoso" - CSI:NY

02-03-2025 | Rigor mortis [2]

Sin la presencia de ATP, las moléculas de actina y miosina se unen y se bloquean en su lugar, causando rigidez en los músculos. Es importante señalar que el proceso de rigor mortis es temporal. Con el tiempo, los músculos volverán a su estado flácido debido a la descomposición natural del cuerpo.

La investigación ha demostrado que el rigor mortis puede ser influenciado por varios factores externos e internos. Por ejemplo, la actividad física intensa antes de la muerte puede acelerar la aparición de rigor mortis porque los músculos agotados tienen menos ATP. Además, se ha observado que el rigor mortis se instala más rápidamente en ambientes fríos que en ambientes cálidos.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"A veces lo más obvio es lo más engañoso" - CSI:NY