7 de marzo de 2016

07-03-2016 Heterogénea


N° de Expediente: C04-0118 N° de Sentencia: 068
Tema: Robo
Materia: Derecho Penal
Asunto: Delito de robo - delito complejo - Diferencia entre violencia física y violencia moral

El delito de robo (en cualquiera de sus modalidades), por la pluralidad de bienes jurídicos protegidos, es un delito complejo. Además de la propiedad, con la ejecución de un robo se puede atacar bienes de heterogénea naturaleza como la libertad, la integridad física o la vida (Sentencia Nros. 214 del 2-05-02 y 460 del 24-11-04).

En el ámbito subjetivo, es característica de este delito el ánimo de lucro, es decir, el ánimo de enriquecimiento patrimonial y en el aspecto objetivo es preciso que la acción recaiga sobre una cosa mueble ajena. En este último caso, el tipo objetivo requiere la violencia o amenaza como medio para lograr el apoderamiento de la cosa ajena.

Dichos elementos específicos (violencia y amenaza) aluden a la clásica distinción entre vis absoluta (violencia física) o vis compulsiva (violencia psíquica). Como lo expresan los doctores GRISANTI AVELEDO y GRISANTI FRANCESCHI, en su obra “Manual de Derecho Penal, Parte Especial” (Mobil-Libros, Caracas, 1989, pág. 267), la diferencia entre violencia física y violencia moral contra las personas estriba, fundamentalmente, en que mediante la primera la víctima sufre un quebrantamiento absoluto de su oposición o resistencia, pues resulta físicamente dominada por su agresor, en cambio, mediante la segunda el sujeto pasivo consiente, aun cuando presionado por la amenaza de un mal inminente y grave.

La violencia puede realizarse sobre la víctima del delito o contra cualquier cosa. La amenaza va encaminada a viciar la libre voluntad del sujeto pasivo, y al igual que en la violencia, ha de ser efectiva y con la suficiente intensidad para doblegar dicha voluntad.

6 de marzo de 2016

06-03-2016 Video


Descriptores: licenciatura, criminología, criminalística, Londres, universidad, procesado, condenado, detenido, responsable.

Fuente del video: YouTube.

06-03-2016 Biológicas

Evidencias Biológicas

Son aquellos elementos de interés criminalístico derivados de un ser vivo, que permiten demostrar un hecho, o circunstancia relacionado con el delito que es objeto de la investigación penal.

06-03-2016 Newton III

Leyes del Movimiento de Newton

3.- Ley de Acción y Reacción: Con toda acción ocurre siempre una reacción igual y contraria: en este sentido, las acciones mutuas de dos cuerpos siempre son iguales y dirigidas en direcciones opuestas

«No es posible tocar sin ser tocado»

Primer principio de la criminalística: Principio de Intercambio o Transferencia:

Cuando dos cuerpos “A” y “B” interactúan generan una transferencia de elementos materiales tangibles o intangibles

Segundo principio de la criminalística: Principio de Correspondencia de Características:

Cuando se produce un contacto entre dos cuerpos A y B, sobre B se generan huellas producto de dicha interacción, las cuales permitirán la identificación de A

Ejemplo: Sifontes (1973), físicamente un vidrio se rompe del lado contrario donde se realizó la fuerza de acción.

El estudio botánico de los restos vegetales encontrados en la vestimenta del sospechoso, puede establecer la presencia del mismo en el sitio del suceso (estudiando la flora característica de cada zona)

Grafológicamente, se puede determinar quien fue el individuo que realizó el documento o una rúbrica, con solo analizar la profundidad de la escritura.

El área de físico comparativo se encarga de la búsqueda, colección, reconocimiento, identificación e individualización de diversas evidencias físicas que no requieran un análisis específico tales como balística, documentología, experticia de vehículos, entre otros.

Esta área se basa en el principio de correspondencia de caracteres, es decir, que en el nivel microscópico cada superficie tiene particularidades que la individualizan respecto a las demás.

La ventaja al realizar análisis físico comparativo es que las técnicas se adaptan ante el caso de estudio para buscar su solución, en consecuencia, se trata de un peritaje sin limitaciones.

Fuente. Diplomado en Investigación Criminal y Ciencias Forenses. Universidad Dr. José Gregorio Hernández.

06-03-2016 Newton II

Leyes del Movimiento de Newton

2.- Ley de Fuerza: El cambio de movimiento es proporcional a la fuerza motriz impresa y ocurre según la línea recta a lo largo de la cual aquella fuerza se imprime

Ejemplo: La forma de una gota de sangre en el sitio del suceso, dependerá de la altitud a la que esta descienda, útil para reconstrucción de los hechos.

Calcular la fuerza con que fue lanzado un cuerpo desde una azotea. (Si en un vídeo se determina la aceleración en un segundo, se podrá calcular la fuerza inicial que se utilizo para arrojarlo) ¿Suicidio u homicidio?

Entomología aplicada a un vehículo, dependiendo de la aerodinámica del mismo, se podría predecir cual era su aceleración en un momento determinado (por la calidad y cantidad de insectos adheridos al vidrio delantero)

Fuente. Diplomado en Investigación Criminal y Ciencias Forenses. Universidad Dr. José Gregorio Hernández.

06-03-2016 Newton

Leyes del Movimiento de Newton

1.- Ley de Inercia:
Todo cuerpo continua en su estado de reposo o de movimiento rectilíneo uniforme, a menos que se le obligue a cambiar ese estado por medio de la fuerzas que actúen sobre él

Aplicaciones de la PRIMERA LEY DE NEWTON en la criminalística:
Ejemplo: La profundidad de una pisada o de un neumático sobre una superficie de tierra o barro, puede predecir la masa (peso) del objeto que transitó por el sitio. Se presume que a mayor profundidad, mayor masa. Algunos aseguran que: un arma no se dispara sola, se puede calcular la fuerza necesaria para hacer detonar el gatillo del arma, es decir, estimar la fuerza necesaria para acelerar el estado de inercia del gatillo.

Lividez Cadavérica: Está dada por la fuerza de gravedad que ejerce la tierra sobre los elementos formes de la sangre (células, especialmente glóbulos rojos, por ser más abundantes de 4.5 a 6 millones/L).

El médico puede predecir la posición inicial del cadáver al morir, con solo estudiar la lividez cadavérica.

Fuente. Diplomado en Investigación Criminal y Ciencias Forenses. Universidad Dr. José Gregorio Hernández.

06-03-2016 Física

Física Forense

Los laboratorios de física forense aportan a la administración de justicia el conocimiento y la experiencia en la aplicación de las leyes y los principios de la física para el análisis de eventos específicos relacionados con hechos de tránsito, entre otros casos de interés criminalístico.

La física forense es el estudio de los daños producidos en un organismo vivo por medio del cálculo, la inferencia y la experimentación de las fuerzas físicas que intervinieron en el daño causado. La física es una ciencia natural que estudia las propiedades del espacio, el tiempo, la materia y la energía, así como sus interacciones.

Fuente. Diplomado en Investigación Criminal y Ciencias Forenses. Universidad Dr. José Gregorio Hernández.