26 de diciembre de 2019

26-12-2019 minimalismo

Derecho Penal Mínimo.

En cuanto al llamado "Derecho penal mínimo", también llamado "minimalismo", la denominación obedece a que su presupuesta fundamental plantea la reducción al mínimo del Derecho penal actual, con miras a su futura abolición; es la tendencia de mayor desarrollo en la Europa meridional y la que ha tenido mayor acogida en América Latina. Dentro de la misma se distinguen dos vertientes: una que propugna la abolición de la cárcel; y otra, más radical, que propone la total eliminación del Derecho penal.

Bibliografía: Lecciones de Criminología. 4ta. Edición. CARMELO FLORES CAZORLA. Editores Hermanos Vadell. Caracas-Venezuela-Valencia 2014. p. 136.

La frase del día
"El tiempo es un juez tan sabio, que no sentencia de inmediato, pero al final da la razón a quien la tiene"

25 de diciembre de 2019

25-12-2019 Felipe Pinel

LOS MÉDICOS DE LAS PRISIONES

Con éstos se entra ya al siglo XIX. Por la naturaleza y el lugar de su trabajo, realizan continuas observaciones que les permiten ir acumulando datos sobre la criminalidad.

Luis Felipe Pinel, médico francés, considerado el padre de la psiquiatría, sostuvo que los enfermos mentales debían ser tratados en lugares especiales, porque físicamente eran normales, sólo que moralmente estaban enfermos y no distinguían el bien del mal o, en todo caso, no les importaba.

Bibliografía: Lecciones de Criminología. 4ta. Edición. CARMELO FLORES CAZORLA. Editores Hermanos Vadell. Caracas-Venezuela-Valencia 2014. p. 168.

La frase del día
"Hijo de tigre sale pintado"

24 de diciembre de 2019

24-12-2019 revuelta

ARISTÓTELES

Aristóteles consideró que el delincuente era un malhechor enemigo de la sociedad a quien había que castigar sin piedad (expulsión, pena de muerte); que la miseria engendraba la revuelta y el crimen; y que se penaba para restablecer el equilibrio social destruido por la infracción.

Bibliografía: Lecciones de Criminología. 4ta. Edición. CARMELO FLORES CAZORLA. Editores Hermanos Vadell. Caracas-Venezuela-Valencia 2014. p. 166.

La frase del día
"Cuantas más personas amas, más débil eres"

23 de diciembre de 2019

23-12-2019 origen triple

PLATÓN

Para Platón, el delito era el síntoma de una enfermedad del alma, con un origen triple: las pasiones (envidia, celos, ambición, cólera), la búsqueda del placer y la ignorancia; y la pena era una medicina moral, suerte de bendición que libraba al culpable de la maldad de su alma. En consecuencia, entendió que era necesaria la eliminación del delincuente incurable o refractario a toda acción educativa; y que la pena de muerte libraba a la República de los ciudadanos irremediablemente perversos, a la vez que inspiraba un saludable temor general.

Consideró, así mismo, que la pobreza y la miseria eran estímulos del delito. Y afirmó que no se castiga porque alguien delinquió, sino para que otros no delincan.

Bibliografía: Lecciones de Criminología. 4ta. Edición. CARMELO FLORES CAZORLA. Editores Hermanos Vadell. Caracas-Venezuela-Valencia 2014. p. 165.

La frase del día
"La vida está compuesta por luces y sombras, fingir que no hay sombras sería falso" Walt Disney

22 de diciembre de 2019

22-12-2019 interconectados

Sociedad.

La sociedad ha sido definida como un gran número de seres humanos que obran conjuntamente para satisfacer sus necesidades sociales y que comparten una cultura común. También, entre tantas definiciones, se la ha concebido como la estructura formada por los grupos principales interconectados entre sí, considerados como una unidad y participando en una cultura común.

En todo caso, en las dos formas, el término "sociedad" implica la existencia de una red de vínculos entre seres humanos, basados en la interiorización de reglas de comportamiento, bajo la influencia de una gama de factores biopsicofísicos y culturales, que la conforman como una estructura de tal modo organizada.

Bibliografía: Lecciones de Criminología. 4ta. Edición. CARMELO FLORES CAZORLA. Editores Hermanos Vadell. Caracas-Venezuela-Valencia 2014. p. 149.

La frase del día
"El conocimiento es poder" Francis Bacon

20 de diciembre de 2019

20-12-2019 defensa (2)

Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia.

Sentencia No. 2022.
Fecha: 25-07-2015.

En ejercicio del derecho a la defensa, el imputado puede pedir al Ministerio Público la práctica de diligencias de investigación destinadas a desvirtuar las imputaciones que se le formulen y, el Ministerio Público conforme lo preceptuado en el artículo 305 del Código Orgánico Procesal Penal, las llevará a cabo si las considera oportunas y útiles, debiendo dejar constancia de su opinión contraria, a los efectos que ulteriormente corresponda, ya que la denegación de la práctica de la diligencia solicitada constituirá una violación del derecho a la defensa si la decisión no es razonable o no está suficientemente motivada.

 El imputado no tiene derecho a la práctica de la diligencia. Tiene derecho a proponer y a que sobre la diligencia propuesta se pronuncie el director de la investigación, bien admitiéndola o rechazándola de manera motivada. Tiene derecho a recibir una respuesta como se apuntó razonable y motivada. Una vez admitida la misma, tiene entonces derecho a que se practique”. (subrayado propio).

Enlace a la sentencia:
http://historico.tsj.gob.ve/decisiones/scon/julio/2022-250705-03-2882.HTM

La frase del día
"Antes de rezar, cree; antes de hablar, escucha; antes de gastar, gana; antes de escribir, piensa; antes de rendirte, intenta; antes de morir, vive"

20-12-2019 defensa

Sentencia de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia, de fecha 19 de agosto de 2016, No. 801.

En cuanto al derecho a la defensa, la Jurisprudencia ha establecido que el mismo debe entenderse como la oportunidad para el encausado o presunto agraviado de que se oigan y analicen oportunamente sus alegatos y pruebas. En consecuencia, existe violación del derecho a la defensa cuando el interesado no conoce el procedimiento que pueda afectarlo, se le impide su participación o el ejercicio de sus derechos, o se le prohíbe realizar actividades probatorias (s. S.C. n° 05 de 24.01.01, caso: Supermercado Fátima S.R.L.; resaltado añadido).

Enlace a la sentencia:
http://historico.tsj.gob.ve/decisiones/scon/febrero/303636-0006-8219-2019-17-0001.HTML

La frase del día
"Antes de rezar, cree; antes de hablar, escucha; antes de gastar, gana; antes de escribir, piensa; antes de rendirte, intenta; antes de morir, vive"