Según Birbeck (2006), el discurso colectivo sobre la delincuencia comprende tres dimensiones:
1.- El discurso de la censura, cuya función es, precisamente, señalar la existencia del problema. La censura se ocupa de caracterizar negativamente algún fenómeno y, por ende, representa una actitud valorativa.
2.- Las afirmaciones sobre las causas, características y consecuencias de la condición identificada como problema. Estas afirmaciones representan descripciones y explicaciones del fenómeno.
3.- Los llamados para resolver el problema de las propuestas específicas de intervención ante el mismo. Este tipo de discurso apunta hacia la acción.
Ahora bien, en este sentido cada una representa lo siguiente:
a) La censura remite al campo de la ética.
b) Las descripciones y explicaciones denotan la presencia de la ciencia.
c) El discurso práctico lleva a la intervención ante el problema.
Esos tres enfoques, es decir, censura, ciencia y praxis deben ser los enfoques necesarios para poder abordar el complejo problema del fenómeno delictivo.
Fuente de la información: curso de "Criminología aplicada a la prevención del delito" impartido el 16-05-2024 por la Escuela Nacional de Fiscales del Ministerio Público, Venezuela.
La frase del día
"La guerra no se libera solo en el campo de batalla, sino en la mente" [Goberna]
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Su comentario será respondido a la brevedad. ¡Gracias por comentar!