16 de agosto de 2025

Psicópata [16-8-2025]

Origen de la palabra "psicópata"

El término "psicópata" proviene de las voces griegas psyké ("mente") y pathos ("enfermedad"). En su origen, hacía referencia a cualquier padecimiento mental. La definición actual es una creación moderna, desarrollada a partir del surgimiento de las ciencias de la mente, como la psicología y la psiquiatría.

¿Qué es un psicópata?

En psicología y psiquiatría, se llama psicópata a quien padece un trastorno antisocial de la personalidad (TAP) que disminuye o impide su capacidad para la empatía y dificulta su adaptación a entornos sociales con normas preestablecidas, como las leyes, los derechos individuales o el bienestar colectivo.

Las personas con esta condición, por lo tanto, tienen dificultades para ajustarse a las normas y convenciones sociales, lo que puede derivar en conductas antisociales, criminales o amorales.

Sin embargo, los psicópatas no son necesariamente violentos ni están siempre vinculados al mundo delictivo. La psicopatía abarca un espectro psicológico con distintos grados de manifestación, que puede incluir a personas funcionales y socialmente exitosas.

Por lo general, quienes presentan rasgos psicopáticos exhiben anestesia afectiva, es decir, ausencia de culpabilidad y remordimiento ante el sufrimiento ajeno. Esto puede manifestarse de manera selectiva o ser ocultado mediante la simulación de emociones, especialmente cuando favorece el logro de metas personales.

Características de una persona psicópata

Los rasgos clínicos a partir de los cuales se determina la psicopatía pueden variar dependiendo del enfoque empleado, ya que existen discrepancias a la hora de establecer patrones al respecto. En general, la psicopatía se ha conceptualizado como un conjunto de rasgos cognitivos, afectivos, interpersonales y conductuales.

Fuente electrónica de la información:

Los psicópatas no sienten empatía y amor porque son individuos que tienen deficiencia emocional.

La frase del día 
"El arte no es lo que ves, sino lo que haces ver a los demás"

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Su comentario será respondido a la brevedad. ¡Gracias por comentar!