Los factores sociales (como la cultura, las relaciones comunitarias, la historia y la economía) también juegan un papel decisivo en cómo las personas se relacionan con la política. Las estructuras sociales, como la familia, los grupos de amigos, las instituciones educativas y los medios de comunicación, impactan de manera directa en cómo las personas piensan y actúan políticamente.
Cultura política: En cada sociedad, la cultura política es el conjunto de valores, creencias y actitudes hacia la política que se transmiten de generación en generación. Esta cultura influye en cómo los individuos interpretan la política, las elecciones y el poder. Dependiendo de la cultura, los individuos pueden tener una actitud más o menos crítica hacia los gobiernos o las instituciones políticas.
Estructura social: Las divisiones sociales, como las diferencias de clase, etnia, género o nivel socioeconómico, también influyen en las dinámicas políticas.
Fuente electrónica de la información:
Palabras clave: factores criminógenos exógenos, psicosocial, factores endógenos, ciencias penales y criminológicas, derecho penal, delitos, delincuencia, criminalidad.
La frase del día
"El hombre es un lobo para el hombre" • Titus Maccius Plautus
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Su comentario será respondido a la brevedad.