16 de mayo de 2015

V Especialización (ix)

V CURSO INTERNACIONAL DE ESPECIALIZACIÓN EN CRIMINALÍSTICA Y CIENCIAS FORENSES

- Desapariciones forzosas: años 60, 70, 80.

- Caracazo: año 1998.

- 11 de marzo 2004: caso Madrid, España.

- Accidente, Calabozo: julio 2013.

- Caso: desparecido, Cumanacoa.

- Refinería Amuay, estado Falcón: agosto 2012.

Fuente: V Curso Internacional de Especialización en Criminalística y Ciencias Forenses.

V Especialización (viii)

V CURSO INTERNACIONAL DE ESPECIALIZACIÓN EN CRIMINALÍSTICA Y CIENCIAS FORENSES

- Los restos del Libertador SIMÓN BOLÍVAR no pueden ser dañados porque son patrimonio de la nación.

- Establecer la hermandad: es a través de un estudio mitocondrial.

- En la cola del espermatozoide están las mitocondrias.

- Herencia del ADN.

- El ADN mitocondrial es el mejor para trabajar muestras muy antiguas.

- ADN: ácido desoxirribonucleico.

Fuente: V Curso Internacional de Especialización en Criminalística y Ciencias Forenses.

V Especialización (vii)

V CURSO INTERNACIONAL DE ESPECIALIZACIÓN EN CRIMINALÍSTICA Y CIENCIAS FORENSES

- Huellas dactilares. Dactilograma. Crestas papilares. Relieve dactilar.

- Hay huellas tanto en los dedos como en los pies.

- Clasificación del Dactilograma: Dactilograma natural; Dactilograma artificial; Dactilograma latente.

- Capas de la piel: dermis y epidermis

- Surco papilar.

- SÍ pueden haber dos huellas iguales: aquellas que son reproducidas por la misma persona.

- Dos dactilogramas iguales no hay.

- Activar una huella dactilar es un arte.

Fuente: V Curso Internacional de Especialización en Criminalística y Ciencias Forenses.

V Especialización (vi)

V CURSO INTERNACIONAL DE ESPECIALIZACIÓN EN CRIMINALÍSTICA Y CIENCIAS FORENSES

- Lofoscopia y activaciones especiales.

- Lofoscopia. Las huellas dactilares tienen una capital importancia porque nos dan un nombre.

- Todas las evidencias físicas son importantes, esos testigos mudos, pero las huellas tienen una especial importancia porque nos dan un nombre.

- Las huellas empiezan a formarse desde la quinta semana de vida intrauterina.

- En Venezuela, las huellas empiezan a tomarse desde los 9 años: cédula de identidad.

- El padre de la lofoscopia es JUAN VUCETICH.

- Rastro dactilar.

- El sudor está compuesto por un 98% de agua y un 2% de sales minerales, entre otros.

- Para procesar huellas dactilares hay reactivos físicos y reactivos químicos.

Fuente: V Curso Internacional de Especialización en Criminalística y Ciencias Forenses.

10 de mayo de 2015

V Especialización (v)

V CURSO INTERNACIONAL DE ESPECIALIZACIÓN EN CRIMINALÍSTICA Y CIENCIAS FORENSES

Importancia de la Inspección Técnica en el Sitio del Suceso

Sirve para dejar constancia de la existencia de un acto delictivo, de las circunstancias de modo, tiempo y lugar de la comisión del delito. Establece hipótesis de lo que posiblemente pasó.

Fuente: V Curso Internacional de Especialización en Criminalística y Ciencias Forenses.

V Especialización (iv)

V CURSO INTERNACIONAL DE ESPECIALIZACIÓN EN CRIMINALÍSTICA Y CIENCIAS FORENSES

- Muestra patrón. Muestra problema.

- Testigo métrico: para dejar constancia de lo que es el tamaño de la evidencia.

- Testigo flecha: para señalar, para indicar particularidad de esa evidencia.

Fuente: V Curso Internacional de Especialización en Criminalística y Ciencias Forenses.

V Especialización (iii)

V CURSO INTERNACIONAL DE ESPECIALIZACIÓN EN CRIMINALÍSTICA Y CIENCIAS FORENSES

- El principal objeto de estudio de la criminalística es la evidencia.

- El único sentido que no puede ponerse en práctica en una inspección es el del gusto.

- El acta de inspección técnica debe contener: fecha, lugar, hora, datos del funcionario, que realiza la inspección, bases legales, condiciones atmosféricas.

- La inspección técnica es un medio de fijación escrito.

- Hay evidencias no colectables, no transportables.

- Principios de la criminalística: principio de uso, principio de producción, principio de intercambio o transferencia recíproca, principio de correspondencia de características, principio de reconstrucción de hechos y evidencias, principio de probabilidad y principio de certeza.

Fuente: V Curso Internacional de Especialización en Criminalística y Ciencias Forenses.