30 de mayo de 2015

V Especialización (xlii)

V CURSO INTERNACIONAL DE ESPECIALIZACIÓN EN CRIMINALÍSTICA Y CIENCIAS FORENSES

- Incapacidad médico-legal. Tipos de incapacidad. Curación.

- Lesiones gravísimas, graves, menos graves, leves, levísimas.

- Etiología médico-legal de las lesiones.

- Tanatoquimia.

- Accidente: hecho fortuito o al azar que ocasiona el evento.

- Síndrome del latigazo. Equimosis.

- Lesiones contusas.

- Lesión directa, violenta, mecánica = equimosis.

- Hematoma. Signo del acordeón.

- Métodos de búsqueda en el sitio del suceso: cuadrante, zigzag, punto a punto, espiral.

- Evolución del hematoma.

Fuente: V Curso Internacional de Especialización en Criminalística y Ciencias Forenses.

V Especialización (xli)

V CURSO INTERNACIONAL DE ESPECIALIZACIÓN EN CRIMINALÍSTICA Y CIENCIAS FORENSES

- El violador tiene altas dosis de agresividad; la mayoría de las veces, han sido víctimas.

- Estudio psicológico del violador.

- Traumatología: rama de la medicina. Traumatología forense (lesionología)

- Lesión. Daño corporal. Etiología de las lesiones. Lesiones anatómicas.

- Lesiones funcionales. Lesiones estéticas. Lesiones extracórporeas.

- Daño moral.

Fuente: V Curso Internacional de Especialización en Criminalística y Ciencias Forenses.

29 de mayo de 2015

Contrarréplica

Contrarréplica. Se origina por el derecho a la defensa que asiste en el proceso penal.

V Especialización (xl)

V CURSO INTERNACIONAL DE ESPECIALIZACIÓN EN CRIMINALÍSTICA Y CIENCIAS FORENSES

- Apéndice piloso. Estructura externa. Estructura interna del apéndice piloso.

- Determinación de especie del apéndice piloso.

- Tipos de apéndice piloso.

- Determinación de región anatómica del apéndice piloso.

- Cada apéndice piloso tiene una estructura propia que lo identifica.

- Microscopio de comparación de apéndice piloso.

- Análisis tricológico comparativo.

- Análisis de marcas de herramientas.

Fuente: V Curso Internacional de Especialización en Criminalística y Ciencias Forenses.

V Especialización (xxxix)

V CURSO INTERNACIONAL DE ESPECIALIZACIÓN EN CRIMINALÍSTICA Y CIENCIAS FORENSES

- Física comparativa forense.

- Criminalística identificativa comparativa.

- Material Problema. Material Estándar.

- Documentología: analiza los documentos con el fin de saber si son auténticos o falsos.

- Actuaciones técnicas.

- Reconocimiento técnico.

- Barridos criminalísticos.

- Análisis tricológicos: apéndice piloso.

- Muestra problema. Muestra patrón.

Fuente: V Curso Internacional de Especialización en Criminalística y Ciencias Forenses.

28 de mayo de 2015

V Especialización (xxxviii)

V CURSO INTERNACIONAL DE ESPECIALIZACIÓN EN CRIMINALÍSTICA Y CIENCIAS FORENSES

- Si la huella está visible, no se reactiva, se le toma fotos.

- Técnicas para activar huella dactilares.

- Técnica de vapores de yodo.

- Lofoscopia.

- Técnica de Súper Glue.

- La sangre puede servir como tinta para reactivar la huella, en consecuencia, se le toma fotos a la huella.

- El tóner se usa buscando la similitud al grafito.

- Ortotolidina.

- Cristales de violeta: otra técnica para reactivar huellas dactilares.

Fuente: V Curso Internacional de Especialización en Criminalística y Ciencias Forenses.

V Especialización (xxxvii)

V CURSO INTERNACIONAL DE ESPECIALIZACIÓN EN CRIMINALÍSTICA Y CIENCIAS FORENSES

- Polvos adherentes magnéticos: otra técnica para reactivar huellas dactilares.

- Luz ultravioleta: otra técnica para reactivar huellas dactilares. Se le toma fotografías.

- Polvos fluorescentes.

- Fotografía forense. Fotografía artística.

- Polvos magnéticos.

- Polvos fluorescentes.

- Activación con luz láser: se fotografía.

- Lo que el experto en criminalística debe hacer es poner toda la disposición, todo el conocimiento que posee, para obtener el resultado.

Fuente: V Curso Internacional de Especialización en Criminalística y Ciencias Forenses.

Redada: Operación policial consistente en apresar de una vez a un conjunto de personas.

Fuente: Real Academia Española.