20 de junio de 2015

Estructura Básica

ESTRUCTURA BÁSICA DEL HOMICIDIO

1. Sujeto activo: Persona física imputable.

2. Sujeto pasivo: Sobre quien recae el delito.

3. Elemento material: El mismo sujeto pasivo.

4. Elemento psíquico: El homicidio puede ser con intención, o, sin intención (homicidio culposo)

5. Bien jurídico tutelado: La vida.

6. Acción: Matar, causar la muerte.

Tipos Homicidio

TIPOS DE HOMICIDIO

Homicidio Intencional Simple.

Homicidio Intencional Calificado.

Homicidio Intencional Agravado.

Homicidio Intencional Concausal.

Homicidio Preterintencional Simple.

Homicidio Preterintencional Concausal.

Homicidio Culposo.

Concausal puede ser: Concausal Preexistente, Concausal Concomitante y Concausal Superviniente o Sobrevenida.

Concausal Preexistente puede ser:

- Patológica.
- Normal.
- Atípica.

Homicidio Culposo puede ser por: Imprudencia, Impericia, Negligencia, o, Inobservancia.

Concausal Superviniente o Sobrevenida puede ser:

- Por responsabilidad de la víctima.
- Por responsabilidad de un tercero.
- Por caso fortuito.

V Especialización-(xvi)

V CURSO INTERNACIONAL DE ESPECIALIZACIÓN EN CRIMINALÍSTICA Y CIENCIAS FORENSES

- Fulminante.

- Culote.

- Arma cuestionada: Es la que se presume como señalada en un hecho punible.

- A través del cañón del arma de fuego se puede saber si fue, o no, accionada (el arma)

- Disparos de prueba.

- Registros balísticos.

- Extracción.

- Eyección.

- Restauración de seriales.

- Las escopetas no tienen campos y estrías.

Fuente: V Curso Internacional de Especialización en Criminalística y Ciencias Forenses.

19 de junio de 2015

V Especialización-(xv)

V CURSO INTERNACIONAL DE ESPECIALIZACIÓN EN CRIMINALÍSTICA Y CIENCIAS FORENSES

- Balística identificativa forense.

- Precursores de la criminalística: los primeros expertos.

- Balística espacial, militar, forense, entre otras.

- Balística comparativa.

- Propósito de la balística: identificación e individualización.

- Arma de fuego. Partes básica de un arma de fuego.

- Munición, cartucho, bala: lo mismo.

- Proyectil, pólvora y fulminante: la bala.

- Indicador de carga.

- El cañón.

- Rayado poligonal: difícil de identificar el proyectil.

- Rayado convencional.

- El calibre es de las armas de fuego.

- 6 campos, 6 estrías; 5 campos, 5 estría: mayoría de las armas de fuego.

- El calibre en el proyectil.

- Microscopio de comparación balística.

- Plano de cierre.

- Aguja percutora.

- Empresa GLOCK.

- Beretta tiene rayado convencional.

- Transferencia recíproca de las características. Principio de uso: principios de la criminalística (son 7)

- La comparación balística es de certeza.

- Principio de la transferencia de las características.

Fuente: V Curso Internacional de Especialización en Criminalística y Ciencias Forenses.

18 de junio de 2015

Karma

Según varias religiones, el karma sería una energía trascendente (invisible e inmensurable) que se deriva de los actos de las personas. Según las leyes del karma cada una de las sucesivas reencarnaciones quedaría condicionada por los actos realizados en vidas anteriores. Aunque estas religiones expresan diferencias en el significado mismo de la palabra karma, tienen una base común de interpretación. Generalmente el karma se interpreta como una «ley» cósmica de retribución, o de causa y efecto. Se refiere al concepto de "acción" o "acto" entendido como aquello que causa el comienzo del ciclo de causa y efecto.

El karma explica los dramas humanos como la reacción a las acciones buenas o malas realizadas en el pasado más o menos inmediato.

Según esta doctrina, las personas tienen la libertad para elegir entre hacer el bien y el mal, pero tienen que asumir las consecuencias derivadas.

218 C. P.

DELITO DE RESISTENCIA A LA AUTORIDAD

Delito flagrante contemplado en el precepto legal 218 de la ley sustantiva penal.

Abigeato

Delito que consiste en el hurto, o robo de ganado.