CÓMO PREVENIR EL CONSUMO DE DROGAS EN TUS
HIJOS/AS
- Desarrolle una comunicación fluida, clara y
permanente que fortalezca la familia.
- Demuestre amor incondicional y una actitud
receptiva.
- Converse con su familia acerca de la
problemática del consumo de drogas.
- Incentive el proyecto de vida de cada integrante
de su familia desde temprana edad.
- Esté dispuesto a escuchar, negociar y establecer
normas de convivencia.
- Bríndeles conocimientos, habilidades y valores
que le permitan propiciar estilos de vida saludables.
- Garantíceles un hogar estable donde predomine la
paz y fortalezca los valores del amor, tolerancia, lealtad, solidaridad,
honestidad, generosidad, responsabilidad, respeto y humildad.
Blog para investigar las ciencias penales y criminológicas, así como lo que sea útil para la materia penal, sin olvidar la Constitución Nacional de Venezuela. Creado por Jorge Leonardo Salazar Rangel en fecha 20-01-2013
30 de junio de 2015
29 de junio de 2015
ONA
ONA: OFICINA NACIONAL ANTRIDROGAS
La Oficina Nacional Antidrogas es una
institución gubernamental adscrita al Ministerio del Poder Popular para
Relaciones Interiores, Justicia y Paz (MPPRIJP), creada en el año 2006. Es el
órgano rector encargado de diseñar, planificar, estructurar, formular y
ejecutar las políticas públicas y estrategias del Estado contra el tráfico
ilícito y la prevención del consumo de drogas, así como la organización,
dirección, control, coordinación, fiscalización y supervisión en el ámbito
nacional, en las áreas de prevención, tratamiento, rehabilitación y reinserción
social de las personas con adicciones.
28 de junio de 2015
Delito
CONCEPTO DE DELITO
ELEMENTOS NEGATIVOS DEL DELITO
Es toda acción típica, antijurídica,
culpable, imputable a una persona capaz que tiene como consecuencia jurídica
una sanción penal.
Es toda conducta que el legislador
sanciona con una pena.
ELEMENTOS DEL DELITO
Acción.
Tipicidad.
Antijuricidad.
Imputabilidad.
Culpabilidad.
Sanción.
ELEMENTOS NEGATIVOS DEL DELITO
Ausencia de acción: omisión.
Atipicidad.
Causas de justificación.
Inimputabilidad.
Exculpabilidad.
Tipos Drogas-II
TIPOS DE DROGAS: SUS EFECTOS Y
CONSECUENCIAS-II
Drogas Depresoras: Por su composición,
disminuye el funcionamiento del sistema nervioso central, produciendo
descoordinación motriz y confusión mental, embotamiento y sedación. Entre ellas
están: barbitúricos, benzodiazepinas y metaqualona.
Drogas Opiáceos: Son drogas que alteran
el organismo, causan en la persona exaltación, resequedad de la boca, náuseas. En
este grupo se encuentran: la codeína, la heroína, morfina.
Drogas Sociales o de Diseño: Como su nombre lo
indica, son drogas utilizadas mayormente en los lugares nocturnos o donde los jóvenes
salen a divertirse. En este grupo están: variantes de anfetaminas, ketamina y
G.H.B.
27 de junio de 2015
Delitos Privados
DELITOS A INSTANCIA DE PARTE
Son
delitos de acción privada, como la difamación, por ejemplo, cuyo procedimiento
se encuentra establecido en el Libro Tercero De Los Procedimientos Especiales, Título VII, desde el artículo 391
al 409 del Código Orgánico Procesal Penal.
Debate Preliminar
¿QUÉ SE DEBATE EN LA AUDIENCIA PRELIMINAR?
Se
debate sobre la admisibilidad de la acusación fiscal, si cumple, o no, los
requisitos establecidos en el artículo 308 del Código Orgánico Procesal Penal.
Tipos Drogas-I
TIPOS DE DROGAS: SUS EFECTOS Y
CONSECUENCIAS-I
Por
sus efectos, las drogas causan dependencia en mayor o menor grado, de acuerdo
con la sustancia consumida y las características del individuo, como la edad,
la personalidad, el ambiente familiar y social que lo rodea.
Las
drogas se clasifican dependiendo del efecto que causan en el organismo. Así
tenemos:
Drogas Estimulantes: Son aquellas que excitan
el sistema nervioso central produciendo efectos como: hiperactividad, exaltación,
trastornos de sensibilidad, alucinaciones visuales y delirios, depresión e
insomnio. Causan dependencia psíquica y algunas son: cocaínas, anfetaminas,
mentafetamina, etc.
Drogas Alucinógenas: Como su nombre lo
indica, causan distorsión en la realidad, excitación del sistema nervioso
central, revelaciones del subconsciente, sobreexcitación de la imaginación,
irritabilidad exagerada, agresividad, y finalmente depresión. Producen
dependencia física y psíquica. En este grupo se encuentran el cannabis, L.S.D.,
entre otras.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)