23 de agosto de 2015

Coautores

COAUTORES
Son los que concurren a la ejecución de un hecho punible.

La base legal de la coautoría se halla en el artículo 83 del Código Penal.

Fuente: El recurso de avocamiento en el proceso penal venezolano. Vol. IX. Derecho Procesal Penal. Freddy Zambrano. Editorial Atenea C.A. p.95.

Pena Banquillo

PENA DEL BANQUILLO
Sometimiento a un juicio público frente a acusaciones sin un mínimo de consistencia.

Finalidad Avocamiento

FINALIDAD DEL RECURSO EXTRAORDINARIO DE AVOCAMIENTO
Declarar la nulidad absoluta, por ejemplo, de la audiencia preliminar, y reponer la causa al punto de partida de la nulidad. Se anula todo lo actuado posteriormente a la nulidad.

La reposición de la causa es un medio para corregir un vicio procesal.

Control Acusación

CONTROL FORMAL Y MATERIAL ACUSACIÓN
“…El control de la acusación que se concreta en la fase intermedia no es sólo formal sino también material. El control material se reduce a la verificación por parte del juez, del cumplimiento de los requisitos de admisibilidad, a saber, identificación del o de los imputados y la descripción y calificación del hecho atribuido. El control material conlleva al análisis de los requisitos de fondo en que se basa la acusación, esto es, si tiene un fundamento serio…La posibilidad de que en el auto de apertura a juicio se haga mención a un hecho distinto al de la acusación, denota que es posible que el juez de control con base al principio iura novit curia, estime que efectivamente está acreditada la comisión de un hecho punible pero que no se trata de ese hecho acreditado por el Fiscal sino de otro hecho.


iura novit curia: EL JUEZ CONOCE EL DERECHO.

CONTROL MATERIAL DE LA ACUSACIÓN
… Tal como se observó anteriormente la Juez de Control aplicó correctamente el control formal y material de la acusación, al realizar un análisis de los fundamentos fácticos y jurídicos que sustentan el escrito de Acusación Fiscal. Verificó la Identificación de los imputados, la calificación del hecho punible imputado, entrando en el control material al examinar los requisitos de fondo en los cuales se fundamenta el Ministerio Público para presentar la acusación, esto es, verificó si tal solicitud fiscal tenía sustento serio que permitiera vislumbrar un pronóstico de condena respecto de los imputados, es decir, una alta probabilidad de que en la fase de juicio se dictara una sentencia condenatoria; y al no evidenciarse este pronóstico de condena, la Juez de Control no ordenó el pase a juicio, y no lo hizo porque observó, entre otras cosas, lo siguiente:

Fuente: Tribunal Supremo de Justicia; Sentencia No. 620, Sala Casación Penal, de fecha 07-11-2007.

TSJ-XL

Tribunal Supremo de Justicia

N° de Expediente: E0009-99 N° de Sentencia: 639
Tema: Extradición
Materia: Derecho Procesal Penal Internacional
Asunto: Finalidad. Apreciación para Concederla o Negarla

Respecto a la extradición el Estado venezolano obra con un alto sentido de responsabilidad. En efecto, por una parte acepta la extradición como una obligación moral, conforme al derecho internacional, pero se reserva la más absoluta libertad en la apreciación para concederla o negarla, tomando en cuenta si en el caso concreto se contrarían los principios de nuestra legislación nacional o no estuviese conforme la razón y la justicia.


Tribunal Supremo de Justicia

N° de Expediente: E0017-99 N° de Sentencia: 333
Tema: Extradición
Materia: Derecho Procesal Penal Internacional
Asunto: Regulación de la Extradición.

En Venezuela la institución extradicional es reconocida y regulada por el Código Penal, Código Orgánico Procesal Penal, tratados internacionales suscritos por la República con distintos países de la comunidad internacional, además de ser reconocida conforme a los principios de derecho internacional.

TSJ-XXXIX

Tribunal Supremo de Justicia

N° de Expediente: E0684-00 N° de Sentencia: 1010
Tema: Extradición
Materia: Derecho Procesal Penal Internacional
Asunto: Extradición de procesados. Pruebas.

en los casos de extradición de procesados, se debe ser más exigente en cuanto a las pruebas que cuando se trata de la solicitud de entrega para la ejecución de una sentencia condenatoria. Esto, por cuanto tratándose de un procesado contra el cual se ha librado un auto de detención o de arresto, tal sujeto goza de la presunción de inocencia hasta tanto no se dicte sentencia definitivamente firme e, igualmente. tampoco existe un proceso en el cual se hayan podido ejercer las garantías procesales del contradictorio y la defensa.


Tribunal Supremo de Justicia

N° de Expediente: E0009-99 N° de Sentencia: 639
Tema: Extradición
Materia: Derecho Procesal Penal Internacional
Asunto: Resolución de la Extradición si no Existe Tratado entre las Partes

en anteriores oportunidades esta Sala ha resuelto de conformidad con las prescripciones del Derecho Internacional, tomando para ello diversos tratados de Extradición suscritos por la República de Venezuela con otros países, las cuales son leyes vigentes en la República.

TSJ-XXXVIII

Tribunal Supremo de Justicia

N° de Expediente: E0008-99 N° de Sentencia: 1119
Tema: Extradición
Materia: Derecho Procesal Penal Internacional
Asunto: Fundamento y Principios de Extradición en Venezuela.

Respecto a la extradición, el Estado venezolano obra con un alto sentido de responsabilidad. En efecto, por una parte acepta la extradición como una obligación moral conforme al Derecho Internacional, pero se reserva la más absoluta libertad en la apreciación para concederla o negarla, tomando en cuenta si en el caso concreto se contrarían los principios de nuestra legislación nacional o no estuviese conforme con la razón y la justicia.


Tribunal Supremo de Justicia

N° de Expediente: E0684-00 N° de Sentencia: 1010
Tema: Extradición
Materia: Derecho Procesal Penal Internacional
Asunto: Solicitud de Extradición. Requisitos.

La solicitud extradicional debe ser acompañada, entre otros elementos probatorios, de la prueba de los hechos demostrativos del delito por el cual se requiere la entrega y de la participación de los reclamados. Según normas y principios de Derecho Internacional, esta prueba debe ser la suficiente para poder decretar las medidas de privación de libertad.