9 de marzo de 2016

09-03-2016 Facsímil


N° de Expediente: C04-0120 N° de Sentencia: 460
Tema: Robo
Materia: Derecho Penal
Asunto: Robo genérico realizado con facsímil de arma de fuego (CAMBIO DE CRITERIO) - Voto salvado del Dr. Alejandro Angulo Fontiveros

Como se había dicho, en el tipo objetivo del delito de ROBO, la amenaza o intimidación es puramente subjetiva, bastando con la coacción a la víctima y que esta coacción, como medio para apoderarse de la cosa ajena, sea la intención del agente. De tal manera que la peligrosidad objetiva del medio empleado carece de relevancia, pudiéndose lograr la amenaza o intimidación con un arma de juguete. No obstante, en este caso no se puede aplicar la agravante prevista en el artículo 460 del Código Penal, “a mano armada”, puesto que ésta hace referencia al verdadero uso de armas en cuanto al peligro objetivo.

De tal manera que existirá amenaza a la vida cuando el arma que se utiliza para intimidar a la víctima y con ello lograr el objetivo perseguido que no es otro que apoderarse del bien ajeno, sea capaz de producir lesión o muerte a la persona contra la cual se ha utilizado. Un arma de juguete, no es idóneo (por su naturaleza y destino) para producir una amenaza a la vida, para ponerla en riesgo, en cuanto a lesionarla o extinguirla. La peligrosidad objetiva del medio empleado, en cuanto sea capaz de lesionar o poner en peligro el bien jurídico de la vida, es lo que constituye una agravante del delito de ROBO. Por ello, la amenaza o intimidación con un arma de juguete, por carecer de peligro objetivo, no constituye la agravante de “por medio de amenazas a la vida, a mano armada”.

El uso de un arma que pone en riesgo la vida o la integridad física de la víctima, es lo que justifica la agravación del delito de ROBO y el correspondiente aumento de la pena. La intimidación que sufre la víctima con la utilización de un arma de juguete, creyéndola idónea y capaz de causarle una lesión o la muerte, ya está sancionada en el tipo de ROBO GENÉRICO.

8 de marzo de 2016

08-03-2016 Lucro


N° de Expediente: C04-0120 N° de Sentencia: 460
Tema: Robo
Materia: Derecho Penal
Asunto: El robo por la pluralidad de bienes jurídicos protegidos, es un delito complejo

El ROBO, por la pluralidad de bienes jurídicos protegidos, es un delito complejo. Además de la propiedad, con la ejecución de un ROBO se puede atacar bienes de heterogénea naturaleza como la libertad, la integridad física o la vida.

En el ámbito subjetivo, es característica de este delito el ánimo de lucro, es decir, el ánimo de enriquecimiento patrimonial y en el aspecto objetivo es preciso que la acción recaiga sobre una cosa mueble ajena. En este último caso, el tipo objetivo requiere de la concurrencia de la violencia o amenaza como medio para lograr el apoderamiento de la cosa ajena.

08-03-2016 Disparo

Técnicas de análisis físico químico.

8. Cromatografía. Método físico que permite separar componentes de una mezcla. Identifica y determina (pureza de una droga)

9. Electroforesis. Técnica de separación de moléculas según la movilidad de estas en un campo eléctrico.

10. Espectroscopia de Absorción Atómica (EAA). Es una técnica para determinar la concentración de un elemento metálico determinado en una muestra. Puede utilizarse para analizar la concentración de más de 62 metales diferentes en una solución. Ejemplo: determinación de los componentes del disparo por arma de fuego: presencia de radicales Nitratos, Nitritos, Plomo, Cobre, Antimonio y Bario provenientes de pólvora, proyectil y fulminante.

11. Espectrometría UV-Vis (Ultravioleta-Visible). Mide la absorción de la luz a varias longitudes de onda.

12. Análisis por Activación Neutrónica. En el análisis de activación por neutrones (AAN), una pequeña muestra del material a analizar, se expone a un flujo de neutrones térmicos provenientes de un reactor. Ejemplo: se ha usado el AAN para determinar distancia de disparo, y para analizar y comparar muestras de pintura de vehículos.

Fuente. Diplomado en Investigación Criminal y Ciencias Forenses. Universidad Dr. José Gregorio Hernández.

08-03-2016 ATD

¿Qué es el ATD?
La determinación de partículas procedente de la cápsula fulminante de un proyectil, en diferentes regiones anatómicas de personas o superficies físicas, donde presuntamente se ha realizado disparo con un arma de fuego, se conoce criminalisticamente como Análisis de Trazas de Disparo (A. T. D)

Cuando se realiza un disparo con un arma de fuego, se genera gran cantidad de partículas y materiales que son expedidos por esta, sin importar el tipo de arma; todos estos son productos de la descarga de las armas.

En el caso de las partículas metálicas, estas derivan básicamente de dos fuentes: del fulminante o iniciador de la munición y de los residuos metálicos que se desprenden del proyectil.

Se puede estimar como positiva la prueba cuando los elementos estudiados se encuentran en las siguientes relaciones:

Bario (Ba): 0.3 - 3.35 p.p.m.
Antimonio (Sb): 0.2 - 3.86 p.p.m.
Plomo (Pb): 0.7 - 4.35 p.p.m.

Nota: La presencia de los tres componentes nos indica que la persona disparó, ya que los tres elementos no se encuentran en la naturaleza en una misma partícula. Esta prueba es de certeza.

Fuente. Diplomado en Investigación Criminal y Ciencias Forenses. Universidad Dr. José Gregorio Hernández.

08-03-2016 Técnicas

Técnicas de análisis físico químico.

6. Microscopia Óptica. Instrumento óptico que tiene como misión aumentar el tamaño de los objetos que son realmente muy pequeños y que no se pueden ver a simple vista.

7. Microscopia Electrónica de Barrido. Es utilizada como una de las técnicas más versátiles en el estudio y análisis de las características microestructurales de objetos sólidos. Esta técnica nos permite observar y caracterizar superficialmente materiales de distinta naturaleza (inorgánicos y orgánicos), suministrando información morfológica del material analizado.

Las principales ventajas de esta técnica son la resolución que alcanzan respecto a la microscopía óptica, y la proporción de información sobre la estructura y composición de la muestra en estudio.

Utilidad:
A) Análisis morfológico en superficies (topografía): Análisis de adherencias, comparación entre superficies de diferentes muestras, determinación de continuidad de un material.

B) Medición de longitud a nivel microscópico: Tiene por objeto determinar medidas de longitud sobre partículas o fragmentos que puedan establecer características individualizantes.

C) Análisis químico elemental: Se puede obtener información analítica sobre la composición química de las evidencias, de manera cualitativa y semi-cuantitativa. Ejemplo: comparación química, análisis de trazas de disparos (ATD)

Fuente. Diplomado en Investigación Criminal y Ciencias Forenses. Universidad Dr. José Gregorio Hernández.

08-03-2016 Antimonio

Otras pruebas:
- Prueba de la Parafina. Esta prueba permite detectar la presencia de nitratos y nitritos en la mano de la persona que disparó un arma de fuego. Se hace un guante de parafina en la mano de quien disparó el arma de fuego, simplemente orienta, ya que esta prueba reacciona con los compuestos nitrados y con cualquier sustancia oxidante. Es decir, existen los falsos positivos, que se dan por la evidencia de nitritos que también se encuentran en el ácido nítrico y la nicotina.

Nota: El guantelete de parafina es el método para recuperar de la piel las partículas que han de ser analizadas. La determinación química de restos nitrados de pólvora, se conoce como prueba de Gonzalo Iturrioz o DermoTest. Esta prueba es de orientación, y sirve para orientar la posibilidad de que un individuo haya realizado un disparo de arma de fuego; actualmente está en desuso.

Procedimiento: Consiste en aplicar un guante de parafina en estado de fusión, aproximadamente a 54ºC, lo necesario para la dilatación de los poros. Este guante se aplica en el dorso de las manos, preferentemente entre los dedos índice y pulgar, y se remueve una vez solidificado a temperatura ambiente. Con la transferencia de partículas presentes en las manos, se rocía una solución de di fenilamina sulfúrica, la que reaccionará con los nitratos (presentes en la composición química de la pólvora) dando una coloración azul en forma de cabezas de alfiler, por formación del compuesto di fenil bencidina.

Prueba de Rodizonato de Sodio. Se aplica para averiguar si una persona ha realizado disparos de arma de fuego. Detecta residuos de bario (del fulminante) y plomo (del proyectil) provenientes de un proyectil de arma de fuego. Al disparar un arma de fuego, la mano de quien lo hace resulta maculada por gases y derivados nitrados provenientes de la deflagración de la pólvora. Por ello, se basa en la reacción del plomo con el rodizonato de sodio; y su inconveniente es, que la prueba es ciega para balas de cobre o con camisa de acero. Simplemente orienta. Si la prueba resulta positiva, se observa un punto oscuro con su halo de color rojo escarlata para el plomo, y un rosa marrón para el bario.

- Prueba de Harrison Gilroy. Los residuos se recogen con un aplicador de algodón impregnado de ácido clorhídrico 0.1 molar, que permite detectar la presencia de antimonio, bario y plomo. Se utilizan tres reactivos, pero uno de ellos, el yoduro de fenil-metil-orsonio, no se encuentra en el comercio, por lo cual debe sintetizarse; los otros 2 reactivos son rodizonato de sodio y trifenilarsonio. Esta prueba rara vez se utiliza.

Fuente. Diplomado en Investigación Criminal y Ciencias Forenses. Universidad Dr. José Gregorio Hernández.

08-03-2016 Lunge

A) Investigación de Iones Nitratos (NO3-)
- Método de Lunge: Es un método de orientación, y sólo traduce que probablemente existe pólvora deflagrada, también porque no se puede calcular con este método la data del disparo. Resultado: pequeños puntos de color azul intenso.

B) Investigaciones de Iones Nitritos (NO2-)
- Método de Peter-Griess-Illoswa: Muestrear el arma con un aplicador humedecido con ácido clorhídrico. A cada tela o aplicador se le agregan de 2 a 5 gotas de ácido acético, ácido sulfanílico y α-naftilamina. Observe cambio de color: positivo rojo o rosado tenue. 

- Prueba de Walker modificada (cálculo de la distancia del disparo): Identifica la presencia de iones nitritos, los cuales son el subproducto de la combustión de la pólvora ocasionada cuando un arma es disparada. Distancia menor a 50 cm. Resultado: puntos de color rojo, rosado.

Fuente. Diplomado en Investigación Criminal y Ciencias Forenses. Universidad Dr. José Gregorio Hernández.