9 de abril de 2016

09-04-2016 Filosofía (22)

EL DERECHO NATURAL EN LOS GRIEGOS
JORGE LEONARDO SALAZAR RANGEL
FILOSOFÍA DEL DERECHO

Los Presocráticos

Esos presocráticos considerándolos grandes sabios, nos indica que es el hombre.

                                                  A. 1 Tales de Mileto 624 - 548 a.C.
A) Escuela Jonica de los Cosmólogos: 
                                                  A. 2 Anaximandro 611 - 546 a.C.
                                                                                    
                                                  A. 3 Anaximenes 588 - 530 a.C.

A. 1 Como uno de los 7 sabios mayores en Grecia, él proviene de una población en Grecia denominada “Mileto”.

Tales de Mileto descubre que el origen de nosotros sobre la faz de la tierra y de las cosas en el mundo, fue dado a través del agua.

A. 2 Él fue discípulo de Tales de Mileto y difiere de él (Tales de Mileto), ya que sostiene que el agua no es lo único lo que garantiza la existencia de los demás seres en el planeta, sino que dice que había un gran ser supremo al cual lo identificó con un término llamado “ilimitado”.

Anaximandro habla de “Apeiron” que significa lo ilimitado para él; dice que eso es lo que da origen al Universo.

Pudiera interpretarse que él ya aceptaba que existía un ser superior, el cual era Dios.

A. 3 Anaximenes fue discípulo de Anaximandro. Él explicaba que no era algo ilimitado lo que le daba origen a las cosas, sino que el único elemento que puede ayudar a colaborar que existe algo más allá del planeta, tenía que ser el aire.

09-04-2016 Filosofía (21)

EL DERECHO NATURAL EN LOS GRIEGOS
JORGE LEONARDO SALAZAR RANGEL
FILOSOFÍA DEL DERECHO

- Edad de la ley: edad divina dada por dios. Ésta a su vez se subdivide en:

a) edad de la ley natural: se dice que se inicia con ese primer hombre y esa primera mujer que se mostraron sobre la faz de la tierra.

De ese primer hombre y esa primera mujer tienen una continuidad y un fin que es el Señor Moisés.

Todo se tornaba natural a través de lo que expresaba Dios.

b) edad de la ley escrita: arranca con la aparición de Moisés porque se dan vestigios de una ley escrita, y finaliza con el nacimiento de Jesús.

c) edad de la ley de gracia: arranca con el nacimiento de Jesús, inclusive hasta la etapa actual.

El hombre presenta vestigio que ha existido una evolución en el pensamiento a través de la etapa de la actualidad.

09-04-2016 Filosofía (20)

EL DERECHO NATURAL EN LOS GRIEGOS
JORGE LEONARDO SALAZAR RANGEL
FILOSOFÍA DEL DERECHO

3. Estudio de la ciencia teológica: A través del estudio de la ciencia teológica, para abordar el aspecto teológico, se hablan de 3 edades:


Descriptores: edad, ley, natural, escrita, gracia.

09-04-2016 Filosofía (19)

EL DERECHO NATURAL EN LOS GRIEGOS
JORGE LEONARDO SALAZAR RANGEL
FILOSOFÍA DEL DERECHO

Antecedentes del Mundo Antiguo

Los antecedentes se estudian desde 3 puntos de vista:

1. Tiempo y Espacio / Ubicación: Se origina desde la edad de piedra hasta la caída del Imperio Romano de Occidente. En esa edad de piedra existe una evolución que es la etapa del paleolítico, y después evoluciona un poco más hasta llegar al neolítico.

2. Aspecto netamente filosófico: Aquí el hombre se aparta del aspecto místico de la creencia en supuestas imágenes y religiones (formaba parte de su cultura), y el hombre racional entiende, que el mismo hombre regula su comportamiento con formas jurídicas.

Se aparta el respeto de esas divinidades y se le da paso a un aspecto de la razón.

09-04-2016 Técnicas Interrogatorio

http://www.pymesyautonomos.com/management/las-12-tecnicas-de-interrogatorio-policial-aplicables-en-la-empresa

La ciencia del interrogatorio. Técnicas de interrogatorios

1. El contacto es fundamental para tener a la otra parte enganchada a la conversación, contacto visual y de vez en cuando también físico.

2. La aclimatación, la charla intrascendente, no son sólo son importantes a la hora de establecer un rapport que dirían en la PNL. Es que además nos permiten comprobar cómo se comporta la otra parte en esa situación en comparación con aquellos momentos de la charla en que tocamos temas más profesionales, tensos, o demás...

3. En relación con el punto anterior, y gracias a esas comparaciones, podremos detectar lo que llaman signos delatores: tics, comportamientos gestuales, etc. ... que indican que la persona miente, está a la defensiva, etc. …

4. El silencio es un arma poderosísima. Puede ser sumamente molesto, desagradable, y precisamente por ello empujar a la otra parte a hablar.

5. Relacionado con lo anterior, es clave la escucha activa. No damos una conferencia. Generalmente salimos ganando si la otra parte habla más que nosotros.

6. La entrevista, en función de su finalidad debe tener distintas fases de tensión. Si empezamos arriba del todo ya hemos marcado un nivel, y será difícil obtener algo positivo.

7. A veces son necesarias las pausas por el motivo anterior, y especialmente también para dar tiempo a reflexionar a la otra parte.

8. Frente a alternativas duras, es necesario tener alguna salida que las suavice.

9. Es importante no dar soluciones mascadas a la otra parte. En vez de ello, y de un modo un tanto socrático, con preguntas y sugerencias, hacer que el otro extraiga las consecuencias que nosotros deseamos.

10. Como resultado del tipo de diálogo que acabamos de comentar, el éxito se obtiene cuando la otra parte llega a las conclusiones que nosotros queríamos y las asume como propias, teniendo la fe de que ha sido él el que ha decidido. Eso supone una implicación máxima.

11. Incluso en situaciones muy duras, con intereses muy contrapuestos, te interesa hacer que el otro sea parte de la solución, que colabore, y no parte del problema. En definitiva, que cambie el rol de opuesto por el ayudante.

12. En caso contrario, si presionamos en exceso es muy posible obtener cierres falsos, que nos digan que sí por quitársenos de encima. A corto plazo igual salimos satisfechos, pero estamos trabajando sobre bases falsas. Obtener un cierre por el cierre no es nuestro objetivo.

09-04-2016 Cómo Interrogar (9)

http://www.desaparecidos.org/nuncamas/web/investig/ameint/ameint16.htm

DISCUSIÓN EJERCICIO PRÁCTICO #2 

A. Verifique si su plan de interrogación incluye los siguientes puntos. Los ejemplos que se dan son una muestra de los tipos de información que Ud. podría incluir en su plan. No se espera que Ud. escoja los mismos métodos o líneas de interrogación como los que mostramos, pero si es importante que el total de los siete renglones principales estén incluidos.
    1. OBJETIVO DEL INTERROGATORIO: EJEMPLO: Explotar la fuente para extraer la máxima cantidad de información pertinente a los requerimientos de inteligencia del momento.
    2. IDENTIDAD DE LA FUENTE: QUINTANILLA, Raúl.
    3. HORA Y LUGAR DE LA INTERROGACIÓN: (EJEMPLO: 29 0900 Ago 83, Área de interrogación).
    4. ACERCAMIENTOS TENTATIVOS PRIMARIOS Y ALTERNOS: (EJEMPLO: El acercamiento primario será el "EMOCIONAL", manipulando el amor que QUINTANILLA tiene por sus padres; el acercamiento secundario será el "INCENTIVO". Puesto que la fuente está temeroso de ser indoctrinado, Ud. tratará de mantener una atmósfera tranquila. Como método alterno, se podría usar "ORGULLO Y AMOR PROPIO", elogiando a la fuente por su lealtad e indudable creencia en el sistema político de su país).
    5. TÉCNICAS DE INTERROGACIÓN: (EJEMPLO: Se harán una serie de preguntas preparadas, con repetición, si es necesario. Serán intercaladas preguntas que no se relacionan (no pertinentes), para reforzar la apariencia de una conversación informal. Se emplearán varias preguntas de control para verificación)
    6. MEDIOS DE REGISTRAR/TRANSMITIR LA INFORMACIÓN: (EJEMPLO: Se tomarán notas durante la interrogación. Un informe de interrogación táctica será preparado luego después del interrogatorio. Un informe breve escrito será sometido al oficial de inteligencia)
    7. MEDIOS DE AYUDA PARA LA INTERROGACIÓN/MATERIAL NECESARIO PARA CONDUCIR EL INTERROGATORIO: Mapa militar, calcos de acetato, lápiz grasoso, papel para anotaciones, lápices, y documentos capturados con la fuente. (EJEMPLO: Dos cajetillas de cigarrillos, y 2 fotografías de los padres que se encontraron en la fuente)

09-04-2016 Cómo Interrogar (8)

http://www.desaparecidos.org/nuncamas/web/investig/ameint/ameint16.htm

EJERCICIO PRÁCTICO #2 

PREPARACIÓN DEL PLAN DE INTERROGACIÓN 

A. La siguiente información concerniente a la fuente (Quintanilla) ha sido derivada de varias partes, tales como: el informe de revisión, preguntas a la guardia de escolta, observación personal de la fuente y de la placa de cautivo. 

NOMBRE DE LA FUENTE: QUINTANILLA, Raúl. 

SERVICIOS MILITARES:

ANTECEDENTES: QUINTANILLA ha sido miembro del Grupo terrorista FMLN por un poco más de un año. Antes de entrar en las filas subversivas, él trabajaba en una planta empacadora. Su padre y madre también trabajan en la misma planta. Él tiene un hermano menor que está en secundaria. Todo su entrenamiento militar ha sido obtenido por la experiencia y práctica. Él no ha obtenido ninguna educación militar y no tiene ninguna especialidad militar. La fuente tiene educación secundaria.

ACTITUD: La fuente es tímido, a veces temeroso, pero cooperativo. Ha dado a entender que él no se sujetará a indoctrinación, o será un objeto de "venganza" por las “fuerzas capitalistas”. Ha declarado que él cree de todo corazón en el sistema comunista y que a él no lo "quebraran". La fuente trató de entablar un debate político con el revisador, pero cayó en el silencio cuando el revisador rehusó participar. QUINTANILLA ha pedido dos veces que se pongan en contacto con sus padres y que se les comunique su situación. Él esta muy preocupado con la herida en su brazo derecho. También pidió que le dieran agua y cigarrillos. 

VESTIMENTA: Camisa, pantalón, botas militares. Tiene el brazo derecho vendado. (La fuente fue tratada por una autoridad médica competente y dado de alta para la interrogación)
DATOS DE CAPTURA (de la cédula de cautivo):
  • Fecha/Hora de captura: 28 1930 Ago 83.
  • LUGAR: Este de El Paraíso.
  • CIRCUNSTANCIAS: La fuente fue capturada en un puesto de observación enemigo durante un breve tiroteo.
  • UNIDAD CAPTORA: 3ra Compañía, 1ra Brigada.
  • DOCUMENTOS: 2 Fotografías (personal).