6 de abril de 2018

06-04-2018 Teoría Ecológica -2-

Teoría Ecológica

Los resultados de estas investigaciones (ecológicas) han sido importantes para la política criminal, pues han permitido la elaboración de mapas y planos en donde se indican las zonas criminógenas de un determinado país, región o ciudad, facilitándole así su tarea, especialmente en el aspecto represivo-policial.

Bibliografía: Lecciones de Criminología. 4ta. Edición. CARMELO FLORES CAZORLA. Editores Hermanos Vadell. Caracas-Venezuela-Valencia 2014. p. 62.

La frase del día
El saber no ocupa lugar

La palabra del día
Filantropía: Amor al género humano.

Un día como hoy
6 de abril:

- En 1964, el tanquero ESSO Maracaibo, de la Creole Petroleum Corporation, chocó contra las pilas 31 y 32 del Puente General Rafael Urdaneta, derribando una sección de unos 259 metros del puente. El choque dejó un saldo fatal de siete personas muertas.

5 de abril de 2018

05-04-2018 Teoría Ecológica

Teoría Ecológica

La teoría ecológica aparece estrechamente relacionada con la llamada “Escuela de Chicago”, en la que destaca la obra de Trasher (Goppinger, 1975), quien estudió 1.313 bandas integradas por unos 25.000 miembros. Esta investigación permitió a Trasher observar las zonas de permanencia y de acción de las mismas, y constató la existencia de una zona de bandas, que denominó “gangland”, la cual describió geográfica y socialmente como una especie de terreno intermedio (zona de fábricas, terrenos de ferrocarril, áreas a la sombra de grandes edificios de oficinas y almacenes), todas las cuales tienen un control social mínimo.

En Latinoamérica, señala Héctor Solís Quiroga (1977), se tiene la experiencia de que en las zonas que circundan los mercados hay mayor delincuencia que en otras, al igual que en los suburbios de las ciudades. Señala también que parece tener relación con la mayor o menor delincuencia de un lugar, el tiempo que las familias vivan en él, el hecho de que las viviendas sean rentadas o adquiridas en condominio, la homogeneidad de la población, la densidad de la población, el tamaño de la ciudad, el conocimiento y trato que unos tengan con los otros, entre otras cosas.

Bibliografía: Lecciones de Criminología. 4ta. Edición. CARMELO FLORES CAZORLA. Editores Hermanos Vadell. Caracas-Venezuela-Valencia 2014. pp. 61, 62.

La frase del día
La vida no es un juego, pero hay buenos juegos que te enseñan a ser gente en la vidaAnónimo

La palabra del día
Vía crucis/Viacrucis: Calvario.

Un día como hoy
5 de abril:

- En 1814, Simón Bolívar se encuentra con Mariño en Turmero, y conviene en seguir a Valencia para enfrentarse al ejército realista.

- En 1941, Venezuela perdió cerca de 108.000 kilómetros cuadrados de territorio, al firmar con Colombia el tratado sobre demarcación de fronteras y navegación de los ríos comunes.

- En 1969, murió en Caracas el novelista Rómulo Gallegos, autor de las obras Doña Bárbara, La Trepadora, Canaima, entre otras.

4 de abril de 2018

04-04-2018 Funciones S.

Funciones Sociales

Las funciones sociales consideradas básicas, son:

Renovación de la población: Es necesario sustituir a las personas que mueren o se invalidan. Función que está a cargo del grupo familiar y la parentela.

Socialización de la nueva población: Es necesario imbuir los valores sociales fundamentales a los nuevos miembros. Esta función está a cargo de los grupos educativos (educación formal) y del grupo familiar.

Producción y distribución de bienes y servicios materiales necesarios para el mantenimiento de la vida de los individuos: Función que compete a los grupos económicos.

Satisfacción de la necesidad de orden y seguridad interna y externa: Función cuyo cumplimiento está directamente a cargo de la administración pública a través de la policía y de las fuerzas armadas; e indirectamente, a través de los grupos cívicos.

Satisfacción de las necesidades espirituales individuales: Función que está a cargo de los grupos religiosos.

Hay también diversos grupos y disposiciones sistemáticas que fomentan el descanso, la recreación y la cultura de los miembros de la sociedad.

Bibliografía: Lecciones de Criminología. 4ta. Edición. CARMELO FLORES CAZORLA. Editores Hermanos Vadell. Caracas-Venezuela-Valencia 2014. pp. 51, 52.

La frase del día
Para conocer el gris vamos del blanco al negro

La palabra del día
Dosier/Dossier: Informe o expediente.

Un día como hoy
4 de abril:

- En 1830, Venezuela se separa de la Nueva Granada al firmar el acta de la ciudad de Pore, capital de la provincia de Casanare.

- En 1934, nació el pintor venezolano Alirio Rodríguez.

- En 1947, el geólogo Mack C. Lake, confirmó la existencia y riqueza de los yacimientos de hierro a 80 kilómetros de Ciudad Bolívar, en el cerro La Parida: ahora cerro Bolívar.

3 de abril de 2018

03-04-2018 Analfabetismo

Criminalidad y Grado de Instrucción

Durante el siglo XIX prevaleció la idea de que el desarrollo de la instrucción haría disminuir la delincuencia; sin embargo, las investigaciones realizadas al respecto en Europa y EE. UU. no produjeron resultados definitivos. Se encontró, sin embargo, que el analfabetismo no juega papel esencial en relación a la delincuencia (como también se creyó durante mucho tiempo); su nivel puede permanecer igual, aunque se generalice la instrucción (en Francia, de 1851 a 1931, disminuyó el número de analfabetos en un 90%, pero el nivel de criminalidad no experimentó variación).

Se ha argüido, también, que la gran mayoría de los delincuentes están reclutados entre los analfabetos, lo cual es estadísticamente cierto, pero ello no contradice la anterior conclusión, sino que obedece a otras razones que han sido aclaradas por la criminología de la reacción social.

Bibliografía: Lecciones de Criminología. 4ta. Edición. CARMELO FLORES CAZORLA. Editores Hermanos Vadell. Caracas-Venezuela-Valencia 2014. p. 57.

La frase del día
La que sobrevive no es la especie más inteligente o más fuerte, sino la que mejor se adaptaEl Poder de la Complejidad / p. 23

La palabra del día
Altruismo: Diligencia en procurar el bien ajeno aun a costa del propio.
Fenómeno por el que algunos genes o individuos de la misma especie benefician a otros a costa de sí mismos.

Un día como hoy
3 de abril:

- En 1819, con 150 llaneros, José Antonio Páez atraviesa el Arauca, y dejándose perseguir un trecho, como quien huye, se devuelve al grito de: ¡vuelvan caras!, penetra las filas realistas y las derrota.

- En 1982, Venezuela expresa su solidaridad con Argentina en el conflicto de las Malvinas.

2 de abril de 2018

02-04-2018 P. Especial

Prevención Especial

La prevención especial, en cambio, está dirigida a individualidades, es decir, a sujetos que ya han delinquido, buscando evitar que vuelvan a delinquir, y sometiéndolos para ello a tratamientos supuestamente resocializadores, a terapia penitenciaria, con el fin de poderlos reintegrar a la sociedad como ciudadanos útiles para la vida social.

También es muy conocida la clasificación que distingue entre prevención primaria, secundaria y terciaria.

Bibliografía: Lecciones de Criminología. 4ta. Edición. CARMELO FLORES CAZORLA. Editores Hermanos Vadell. Caracas-Venezuela-Valencia 2014. p. 144.

La frase del día
Si no escuchas la verdad, nadie te la podrá decir

La palabra del día
INRI: Acrón. del lat. Iesus Nazarēnus Rex Iudaeōrum 'Jesús nazareno rey de los judíos', rótulo de la santa cruz.
Jesús de Nazaret, rey de los judíos.

Un día como hoy
2 de abril:

- En 1640, el cabildo de Caracas ordenó la creación de una escuela de canto llano: la misma sería la primera de música en Venezuela.

- En 1749, se le presentó a don Martín de Echeverría, un vasco, con la noticia de que estaba destituido y era su reemplazante.

- En 1770, nació en Haití, Alejandro Petión, quien colaboró con Simón Bolívar en la lucha por la Independencia.

- En 1796, nació en Los Puertos de Altagracia, Venezuela, Ana María Campos, heroína zuliana de los días de la independencia.

- En 1819, José Antonio Páez y 154 hombres atravesaron el Arauca, lucharon contra los realistas y los vencieron en la famosa acción de Las Queseras del Medio.

1 de abril de 2018

01-04-2018 Proyecto

Proyecto de Investigación


Universidad Yacambú: UNY. Maestría en Ciencias Penales y Criminológicas. Diseños Cualitativos de Investigación.

La frase del día
Déjalo que corra, simplemente, logrará morir cansadoEl Francotirador

La palabra del día
Sinécdoque: Designación de una cosa con el nombre de otra, de manera similar a la metonimia, aplicando a un todo el nombre de una de sus partes, o viceversa, a un género el de una especie, o al contrario, a una cosa el de la materia de que está formada, etc., como en cien cabezas por cien reses, en los mortales por los seres humanos, en el acero por la espada, etc.

Un día como hoy
1° de abril:

- En 1825, el general Antonio José de Sucre, vence en Tumusla, Potosí, al último ejército que defendía en América, la Corona Española.

- En 1909, se fundó en Caracas, Venezuela, el diario: El Universal.

- En 1964, la Corporación Venezolana de Guayana (CVG) constituye legalmente la empresa Siderúrgica del Orinoco: SIDOR.

31 de marzo de 2018

31-03-2018 P. General

Prevención General

La prevención general es así nombrada por ser una forma de política estatal dirigida a todos los ciudadanos, la misma está orientada a evitar el surgimiento de las conductas delictivas mediante la implementación de programas sociales, por una parte; así como, por otra parte, por la intimidación con la amenaza de una pena, que será aplicada a quienes delincan. Con esto se buscaría crear en los ciudadanos (asociados) el sentimiento de certeza de que la ley se impone al delito; lo cual, así mismo, garantizaría la seguridad jurídica y la consiguiente paz ciudadana en la vida social.

Bibliografía: Lecciones de Criminología. 4ta. Edición. CARMELO FLORES CAZORLA. Editores Hermanos Vadell. Caracas-Venezuela-Valencia 2014. p. 144.

La frase del día
No sé en dónde estoy ni para dónde voyAnónimo

La palabra del día
Epílogo: Recapitulación de lo dicho en un discurso o en otra composición literaria.
Última parte de una obra, en la que se refieren hechos posteriores a los recogidos en ella o reflexiones relacionadas con su tema central.

Un día como hoy
31 de marzo:

- En 1814, cerca de San Mateo, Venezuela, se produjo la batalla de Bocachica.

- En 1816, zarpó de Los Cayos de San Luis, la expedición que había organizado Simón Bolívar con la ayuda del presidente de Haití: Alejandro Petión, así como con la ayuda de Luis Brión.

- En 1879, se creó por Decreto del presidente Antonio Guzmán Blanco, el Bolívar de Plata como unidad monetaria del país.