27 de mayo de 2018

27-05-2018 elegibles



Descriptores: servicio electoral, elegibles, registro, Consejo Nacional Electoral, CNE, Poder Electoral, Junta Nacional Electoral, Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

La frase del día
Aprender a escribir puede mover masasFreddy Vega

La palabra del día
Ambidextro: Que usa con la misma habilidad la mano izquierda y la derecha o el pie izquierdo y el derecho.

Un día como hoy
27 de mayo:

- En 1568, Diego Fernández de Serpa obtiene autorización para conquistar el Orinoco y la Guayana.

- En 1763, Juan Germán Roscio nació en San Francisco de Tiznados, estado Guárico. Participó activamente en el movimiento del 19 de abril de 1810. Estuvo representando Calabozo en el Congreso de 1811 y se le encomendó la redacción del Acta de Proclamación de la Independencia.

- En 1819, Simón Bolívar inició desde Mantecal la campaña para liberar Nueva Granada (actual Colombia) del dominio español. Esta histórica hazaña militar incluyó el paso de los Andes y finalizó con la Batalla de Boyacá.

- En 1924, nació en Clarines, estado Anzoátegui: Jaime Ramón Lusinchi, quien fue presidente de Venezuela durante el período constitucional 1984-1989.

26 de mayo de 2018

26-05-2018 delitos electorales -3-

TÍTULO XIX
DEL RÉGIMEN SANCIONATORIO

Capítulo II
De los Delitos Electorales

Medidas sancionatorias
Artículo 230. Serán sancionados o sancionadas con multas del equivalente de quince Unidades Tributarias (15 U.T) a cincuenta Unidades Tributarias (50 U.T) o arresto proporcional, a razón de un día de arresto por Unidad Tributaria, que será determinado por la autoridad competente:

1.- Quienes se nieguen a desempeñar el cargo para el cual han sido designados o designadas, salvo las excepciones del Servicio Electoral Obligatorio previstas en la Ley.

2.- Quienes suministren datos o informaciones falsa al Poder Electoral.

3.- Los funcionarios o funcionarias electorales que rehúsen admitir la votación de electores o electoras que tengan derecho a votar conforme a la ley.

4.- Quienes incumplan las regulaciones previstas en el artículo 76 de esta Ley, sobre la prohibición de fijar carteles.

5.- Quienes incumplan las regulaciones previstas en el artículo 77 de esta Ley, sobre la destrucción de propaganda.

Fuente de la información: Ley Orgánica de Procesos Electorales. Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela No. 5.928 Extraordinario de fecha 12 agosto 2009.

La frase del día
Escribir es una de las habilidades más importantes del mundoFreddy Vega

La palabra del día
Asestar: Dirigir un arma hacia el objeto que se quiere amenazar u ofender con ella.
Descargar contra algo o alguien un proyectil, un golpe de un arma o de un objeto semejante.
Intentar causar daño.
Poner la mira, dirigirse.
Acertar.

Un día como hoy
26 de mayo:

- En 1802, Simón Bolívar y María Teresa Josefina Antonia Joaquina Rodríguez del Toro Alayza, contrajeron matrimonio en la antigua Iglesia Parroquial de San José, donde antes se levantaba el Teatrillo del Palacio del Duque de Frías: Madrid, España.

25 de mayo de 2018

25-05-2018 Apelación -13-

N° de Expediente: C06-0348 N° de Sentencia: 583
Tema: Recurso de Apelación
Materia: Derecho Procesal Penal
Asunto: Recurso de apelación
Miércoles, 20 de diciembre de 2006

La resolución del recurso de apelación, debe realizarse en su totalidad y sobre cada uno de los argumentos planteados por el apelante, y no en forma general o somera, ya que las partes tienen derecho a obtener una respuesta clara, concisa y fundamentada.

La frase del día
Tú eres lo que tú escribesFreddy Vega

La palabra del día
Epifanía: Manifestación, aparición o revelación.
Festividad que celebra la Iglesia católica el día 6 de enero, en conmemoración de la adoración de los Reyes Magos.

Un día como hoy
25 de mayo:

- En 1816, atendiendo a una convocatoria de Miguel Peña, se reunieron en la iglesia de San Diego de Cabrutica, 85 oficiales patriotas, encabezados por los coroneles José Tadeo Monagas, Andrés Rojas, y el teniente coronel Pedro Zaraza, que obraban en las provincias de Cumaná, Barcelona y Caracas.

- En 1826, Simón Bolívar, al recibir el medallón de George Washington, escribe al hijo de éste: “Hoy he tocado con mis manos este inestimable presente…”

-  En 1881, Antonio Guzmán Blanco, quien fuera presidente de Venezuela para ese momento, firmó el decreto que estableció el Gloria al Bravo Pueblo como himno nacional de Venezuela.

- En 1915, nace en Los Puertos de Altagracia, estado Zulia, el pintor Gabriel Bracho, muralista por excelencia formado en la escuela mexicana. Estudió en la Escuela de Artes Plásticas en Caracas.

24 de mayo de 2018

24-05-2018 victimología y violencia

VICTIMOLOGÍA

Es la ciencia multidisciplinaria que se ocupa del conocimiento de los procesos de victimización y desvictimización, es decir, de las diversas dimensiones de la victimización: primaria, secundaria y terciaria; así como de las estrategias de prevención, reducción, de respuestas sociales, jurídicas y asistenciales tendientes a la reparación y reintegración social de la víctima.

VIOLENCIA

La violencia no es solo matar a otro. Hay violencia cuando usamos una palabra denigrante, cuando hacemos gestos para despreciar a otra persona, cuando obedecemos porque hay miedo. La violencia es mucho más sutil, mucho más profunda.

La frase del día
Las imágenes ayudan a conectar las ideasFreddy Vega

La palabra del día
Suspicacia: Cualidad de suspicaz.
Especie o idea sugerida por la sospecha o desconfianza.

Un día como hoy
24 de mayo:

- En 1822, en las faldas del volcán Pichincha, Antonio José de Sucre libró la batalla que liberó a la ciudad de Quito.

23 de mayo de 2018

23-05-2018 delitos electorales -2-

TÍTULO XIX
DEL RÉGIMEN SANCIONATORIO

Capítulo II
De los Delitos Electorales

Conocimiento de los ilícitos electorales
Artículo 229. El Consejo Nacional Electoral conocerá, mediante los procedimientos sancionatorios previstos en la presente Ley, de las infracciones a las previsiones contenidas en el Título VI Campaña Electoral de la Ley y del Reglamento que el mismo dicte en ejercicio de sus competencias.

Los ilícitos que determine el Consejo Nacional Electoral, serán sancionados de conformidad con los términos previstos en este Capítulo.

Fuente de la información: Ley Orgánica de Procesos Electorales. Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela No. 5.928 Extraordinario de fecha 12 agosto 2009.

La frase del día
La educación pasiva no sirve… La educación solo funciona cuando es activaFreddy Vega

La palabra del día
Vehemente: Que tiene una fuerza impetuosa. Un discurso vehemente.
Ardiente y lleno de pasión.
Dicho de una persona: Que obra de forma irreflexiva, dejándose llevar por los impulsos.

Un día como hoy
23 de mayo:

- En 1813, Simón Bolívar es aclamado por primera vez Libertador a su llegada a la ciudad de Mérida.

- En 1899, Cipriano Castro, levantado en armas contra el gobierno de Ignacio Andrade, cruzó el río Táchira en una victoriosa marcha hacia Caracas, conocida como la Revolución Liberal Restauradora: también conocida como la Invasión de los 60.

- En 1951, la Orquídea venezolana es originaria de la Cordillera de la Costa. Mediante decreto oficial: fue declarada como la flor nacional.

- En 1986, murió en Caracas: Héctor Guillermo Villalobos, quien fue poeta, periodista, educador y político.

22 de mayo de 2018

22-05-2018 LOPRE



Descriptores: servicio electoral, base jurídica, registro, Consejo Nacional Electoral, CNE, Poder Electoral, Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

Fuente de la información:

La frase del día
Tú no controlas por dónde las personas te conocen, pero por cualquier lugar por donde te conozcan: te van a juzgarFreddy Vega

La palabra del día
Sublevar: Llevar a alguien a la sedición o al motín.
Excitar indignación, promover sentimiento de protesta.

Un día como hoy
22 de mayo:

- En 1764, es fundada la ciudad de Angostura. Fundada por Antonio de Berrío como Santo Tomás de Guayana, pero trasladada a su sitio actual en el año 1764 bajo el nombre de Santo Tomás de la Nueva Guayana de la Angostura del Orinoco: conocida simplemente como Angostura.

- En 1863, llega a su fin la Guerra Federal, también conocida como la Guerra Larga, o Guerra de los 5 años, una vez que se firma el Tratado de Coche entre Guzmán Blanco, por los federales, y Pedro José Rojas, por el gobierno.