4 de diciembre de 2019

04-12-2019 antropología

Antropología forense

Es la ciencia forense que analiza e interpreta los restos óseos con fines de identificación, restauración y reconstrucción creaneofacial y análisis arqueológico de restos para determinar edad.

Fuente de la información: Expo-Criminalística 2019.


La frase del día
"Rata vieja no cae en trampa"

2 de diciembre de 2019

02-12-2019 entomología

Entomología forense

Se dedica al estudio de los insectos y otros artrópodos relacionados a los cadáveres,  este estudio se utiliza como herramienta forense para datar decesos, y en muchos casos, estimar causas y lugar del evento.


La frase del día
"De una misma fuente no puede salir agua dulce ni agua salada"

24 de noviembre de 2019

24-11-2019 balística

Balística forense

Se encarga del estudio de las armas de fuego, balas, cartuchos, perdigones, fragmentos, movimientos y alcances de los proyectiles que se disparen como parte de un hecho delictivo.

Fuente de la información: Expo-Criminalística 2019.


La frase del día
"Los diagnósticos a tiempo son los que nos salvan la vida"

23 de noviembre de 2019

23-11-2019 analítica

Criminología analítica

La criminología analítica es producto del examen permanente del funcionamiento y los resultados de las partes o criminologías precedentes. Su función es de análisis y evaluación de lo hecho y de lo dejado de hacer, para demostrar su validez o invalidez, y detectar aciertos y desaciertos a objeto de proponer y buscar los correctivos pertinentes.

Es ejercicio de todos los sujetos de las criminologías anteriores y se manifiesta, fundamentalmente, a través de foros, seminarios y congresos.

Bibliografía: Lecciones de Criminología. 4ta. Edición. CARMELO FLORES CAZORLA. Editores Hermanos Vadell. Caracas-Venezuela-Valencia 2014. pp. 24, 25.

La frase del día
"La adversidad tiene el don de despertar talentos, que en la comodidad, hubieran permanecidos dormidos"

17 de noviembre de 2019

17-11-2019 zona de sombra

Cifra negra de la criminalidad

La cifra negra de la criminalidad es la diferencia numérica existente entre la criminalidad real y la criminalidad aparente. Ella es la "zona de sombra" de la criminalidad real en la que se encuentran los llamados "crímenes perfectos" (los que por haber sido realizados hábilmente o por circunstancias favorables a sus autores, no dejaron ningún rastro); los crímenes solapados por la víctima o sus familiares, por vergüenza o piedad hacia el agente (móvil altruista), o temor a su venganza (fin utilitario); y los que no fueron denunciados por desconfianza hacia la policía o por considerar los hechos de poca importancia; por existir la posibilidad de una reparación por vías diferentes; por discrecionalidad policial o de otros funcionarios; y con una extensión mayor, los hechos que constituyen la llamada "delincuencia no convencional": delitos de cuello blanco, delitos económicos y los delitos de los poderosos.

Bibliografía: Lecciones de Criminología. 4ta. Edición. CARMELO FLORES CAZORLA. Editores Hermanos Vadell. Caracas-Venezuela-Valencia 2014. p. 30.

La frase del día
"Quien insulta pone de manifiesto que carece de argumentos"

17-11-2019 confrontar

Criminología general

Definida por Jean Pinatel como la ciencia que se ocupa de "confrontar y comparar los datos relativos a las manifestaciones, causas y consecuencias del fenómeno criminal, despejados por las criminologías especializadas".

Bibliografía: Lecciones de Criminología. 4ta. Edición. CARMELO FLORES CAZORLA. Editores Hermanos Vadell. Caracas-Venezuela-Valencia 2014. p. 22.

La frase del día
"Quien insulta pone de manifiesto que carece de argumentos"

16 de noviembre de 2019

16-11-2019 atemoriza

Psicología criminal

La psicología criminal estudia las desviaciones de la personalidad en relación con el crimen, como sus factores primarios; formulándose los interrogantes básicos siguientes: ¿qué induce a un sujeto a delinquir? ¿qué significado tiene su conducta para él? ¿por qué no le atemoriza la idea del castigo?

Bibliografía: Lecciones de Criminología. 4ta. Edición. CARMELO FLORES CAZORLA. Editores Hermanos Vadell. Caracas-Venezuela-Valencia 2014. p. 22.

La frase del día
"Las personas que cargan su propia agua son las únicas que conocen el valor de cada gota derramada"