2 de abril de 2024

Hackear la Mente [3] [02-04-2024]

La frase del día
"Desconfiar de las personas es proteger tu información"

El Arte de Hackear la Mente [continuación]

Pretexting.
Consiste en la obtención de datos y documentos llamando a una compañía o usuario común, simulando ser una determinada persona, de cara a una posterior utilización con fines delictivos.

Quid pro quo.
Esta técnica se basa en que el atacante promete algún beneficio a la víctima a cambio de información sensible de una organización o del mismo usuario.

Fuente de la información
Curso de Ingeniería Social impartido por: https://academica.mx/

Palabras clave: ingeniería social, hunting, farming, phishing, baiting, pretexting, quid pro quo.

La frase del día 
"Desconfiar de las personas es proteger tu información"

Hackear Mente [2] [02-04-2024]

La frase del día
"Desconfiar de las personas es proteger tu información"

El Arte de Hackear la Mente [continuación]

Phishing.
Utilizada por los delincuentes para obtener información confidencial, como: nombres de usuario, contraseñas y detalles de tarjetas de crédito, haciéndose pasar por una comunicación confiable y legítima.

Baiting.
Se utiliza un dispositivo de almacenamiento o ventana de descarga, infectado con un software malicioso que sea fácil de encontrar. Cuando la víctima lo introduzca o dé clic en su ordenador, el software se instalará y permitirá que el hacker obtenga los datos personales del usuario.

Fuente de la información
Curso de Ingeniería Social impartido por: https://academica.mx/

Palabras clave: ingeniería social, hunting, farming, phishing, baiting, pretexting, quid pro quo.

La frase del día 
"Desconfiar de las personas es proteger tu información"

Hackear la Mente [02-04-2024]

La frase del día
"Desconfiar de las personas es proteger tu información"

El Arte de Hackear la Mente

Dentro de la ingeniería social centrada en el mundo del cibercrimen se distinguen dos grandes ramas: hunting y farming.

Hunting.
Son aquellos ataques que buscan obtener información específica del objetivo con el menor contacto.

Farming.
Busca un contacto mínimo, el objetivo es mantener el engaño en un tiempo mayor para exprimir al máximo el conocimiento, recursos o posición de la víctima.

Técnicas para ciberataques.
Dentro de estos grupos existen diversas técnicas, y las utilizadas para realizar ciberataques de ingeniería social, son: phishing, baiting, pretexting, quid pro quo.

Fuente de la información
Curso de Ingeniería Social impartido por: https://academica.mx/

Palabras clave: ingeniería social, hunting, farming, phishing, baiting, pretexting, quid pro quo.

La frase del día 
"Desconfiar de las personas es proteger tu información"

Curso Derecho Penal [6] [02-04-2024]

La frase del día
"Desconfiar de las personas es proteger tu información"

Curso de Derecho Penal con Universidad CUEJ

La norma recoge un bien jurídico, lo protege, lo salvaguarda y por eso se construye la forma: tipo y punibilidad. El tipo como una conducta abstracta; la consecuencia jurídica también está establecida abstractamente.

Ley.
La ley es la fuente más importante del derecho penal.

Teoría de la Ley Penal.
Hace posible que la Norma Penal pase del mundo normativo al mundo fáctico. En la teoría de la Norma Penal es el mundo del deber ser, por lo tanto, la teoría de la Ley Penal es un tamiz para pasar al mundo del ser.

Fuente de la información
Curso de Derecho Penal impartido en la plataforma educativa: cursa.app/es

Enlace al video YouTube:
https://youtu.be/v0Fa5Fyir1E?si=58UzGF-ZWoZzElUa

Palabras clave: derecho penal, ley penal, norma penal, última ratio, deber ser.

La frase del día
"Desconfiar de las personas es proteger tu información"

Curso Derecho Penal [5] [02-04-2024]

La frase del día
"Desconfiar de las personas es proteger tu información"

Curso de Derecho Penal con Universidad CUEJ

Norma Penal.
En la normal penal encontramos un supuesto y una consecuencia, ese supuesto es lo que conocemos como sanción. Todo supuesto prevé una consecuencia, y cuando pasa al plano del ser se convierte en un hecho jurídico: y a todo hecho jurídico le corresponde una sanción.

Cuando hablamos de la norma penal, el supuesto se llama "tipo" y la consecuencia se llama "punibilidad". El tipo es la descripción objetiva que hace el legislador de una conducta antisocial, buscando a través de la norma penal ponderar un bien jurídico. 

El derecho penal está hecho para proteger bienes jurídicos para la sociedad. En la falta hay un bien jurídico leve, no tan grave, en cambio en el derecho penal hay bienes jurídicos esenciales para la vida social.

La vida social sólo se puede garantizar a través de un orden que la rija: el derecho es el máximo factor de orden social. El derecho penal al ser la última ratio, se convierte en un derecho penal ineludible, en un derecho fundamental para esa vida social.

Fuente de la información
Curso de Derecho Penal impartido en la plataforma educativa: cursa.app/es

Enlace al video YouTube:
https://youtu.be/v0Fa5Fyir1E?si=58UzGF-ZWoZzElUa

Palabras clave: derecho penal, ley penal, norma penal, última ratio, vida social, bien jurídico, orden social.

La frase del día
"Desconfiar de las personas es proteger tu información"

Curso Derecho Penal [4] [02-04-2024]

La frase del día
"Desconfiar de las personas es proteger tu información"

Curso de Derecho Penal con Universidad CUEJ

Delitos.
Aquí es donde entra el derecho penal, que es donde está el esfuerzo más elevado del derecho para conservar un orden. El derecho penal es la última ratio, así hay que entenderlo.

Última Ratio.
Significa la última razón, la razón última del Estado. Es el último momento.

El derecho penal tiene dos partes: la parte general y la parte especial, siendo esta última donde se incorporan los delitos. En la parte general del derecho penal encontramos: la teoría de la normal penal, la teoría de la ley penal.

Nota: al momento de respetar la propiedad ajena, ahí está presente el derecho penal.

Nota: el derecho penal tiene dos momentos, el momento preventivo y el momento represivo.

Nota: la intemperancia conlleva a las personas a cometer conductas ofensivas contrarias al orden social. La temperancia, por el contrario, evita que se cometan este tipo de conductas.

Fuente de la información
Curso de Derecho Penal impartido en la plataforma educativa: cursa.app/es

Enlace al video YouTube:
https://youtu.be/v0Fa5Fyir1E?si=58UzGF-ZWoZzElUa

Palabras clave: derecho penal, ley penal, norma penal, última ratio, parte general, parte especial.

La frase del día
"Desconfiar de las personas es proteger tu información"

Curso Derecho Penal [3] [02-04-2024]

La frase del día
"Desconfiar de las personas es proteger tu información"

Curso de Derecho Penal con Universidad CUEJ

Conductas Sociales.
Las conductas sociales pueden ser positivas o negativas: las negativas quebrantan el orden. El Estado antepone la necesidad del orden social, por eso Max Weber dice que hay violencia legítima para el Estado siempre que esté ponderando el orden social, el bien común, una estabilidad colectiva.

Visión Bipartita.
El sistema jurídico de México comparte la llamada "visión bipartita", es decir, faltas y delitos. Las faltas están en el campo del derecho administrativo sancionador, por ejemplo: inobservar una señal de tránsito, arrojar basura en la calle. Son faltas administrativas porque la ofensa que se le hace a la sociedad no es tan grave en comparación con las ofensas de los delitos. Claro está que lo idóneo sería tener otra clase de conducta, pero se puede sobrevivir así.

Fuente de la información
Curso de Derecho Penal impartido en la plataforma educativa: cursa.app/es

Enlace al video YouTube:
https://youtu.be/v0Fa5Fyir1E?si=58UzGF-ZWoZzElUa

Palabras clave: derecho penal, ley penal, norma penal, última ratio, faltas, delitos, México.

La frase del día
"Desconfiar de las personas es proteger tu información"