4 de abril de 2024

Jesucristo [9] [04-04-2024]

La frase del día 
"La corbata y el vestido largo no sirven de nada, si tienes una vida inmoral delante de Dios"

Apuntes del taller: Análisis Criminológico del Proceso Penal a Jesucristo

Una vez sentenciado, Jesús fue llevado ante la presencia de Pilato a efecto de que éste homologara la sanción impuesta por el Sanedrín y ordenara su ejecución. Se ha señalado a este segundo suceso, como el segundo proceso al cual fue sometido Jesús. Hay 3 eventos del juicio religioso y 3 eventos del juicio político.

En un primer momento Pilato se negaba a dictar la sanción impuesta por el Sanedrín debido a que no estaba convencido de la culpabilidad de Jesús.

No es posible precisar si en el proceso de Cristo pudo darse una etapa intermedia porque el objeto de esta etapa es ofrecer y admitir pruebas, depurar los hechos y llevar sólo los admitidos al juicio oral.

Sin que hubiera una apertura formal al juicio, esta etapa impresiona sin aportación ni depuración de prueba, ni derecho a la defensa, más allá de la intervención de Nicodemo según los propios escritores bíblicos.

Fuente de la información
Taller: Análisis Criminológico del Proceso Penal a Jesucristo, efectuado en fecha 26-03-2024 por parte del Centro Simón Rodríguez (CSR).

Palabras clave: Jesucristo, proceso penal, análisis, blasfemia, Poncio Pilato, Sanedrín, derecho romano, derecho de espada.

La frase del día 
"La corbata y el vestido largo no sirven de nada, si tienes una vida inmoral delante de Dios"

Jesucristo [8] [04-04-2024]

La frase del día 
"La corbata y el vestido largo no sirven de nada, si tienes una vida inmoral delante de Dios"

Apuntes del taller: Análisis Criminológico del Proceso Penal a Jesucristo

Una de las cuestiones importantes de lo relativo al juicio y condena a Jesús a morir en la cruz, es lo que se refiere a la capacidad de los judíos a ejecutar por sí mismos, a través del Sanedrín, una sentencia capital como la que le imponen a Jesús.

Según lo señalado por el derecho romano de la época, la sentencia de muerte debía ser homologada por el gobernador designado, por el emperador en la provincia respectiva, que en ese momento era Poncio Pilato. 

Fuente de la información
Taller: Análisis Criminológico del Proceso Penal a Jesucristo, efectuado en fecha 26-03-2024 por parte del Centro Simón Rodríguez (CSR).

Palabras clave: Jesucristo, proceso penal, análisis, blasfemia, Poncio Pilato, Sanedrín, derecho romano, derecho de espada.

La frase del día 
"La corbata y el vestido largo no sirven de nada, si tienes una vida inmoral delante de Dios"

Jesucristo [7] [04-04-2024]

La frase del día 
"La corbata y el vestido largo no sirven de nada, si tienes una vida inmoral delante de Dios"

Apuntes del taller: Análisis Criminológico del Proceso Penal a Jesucristo

Según se extrae de los relatos de los evangelios, el Sanedrín judío que juzga a Jesús no le es dado a ejecutar la condena a muerte de las personas a las que ha sentenciado: parece del llamado derecho de espada.

Según los evangelios, una vez finalizado el juicio de Jesús en el Sanedrín de Jerusalén, sus miembros de dirigen a Poncio Pilato con Jesús, considerado reo, el prisionero, para que éste sancione la sentencia de muerte emitida y la ejecute. 

Los miembros del Sanedrín podrían llevarlo ante el procurador romano, Poncio Pilato, y pedirle que lo condenara y lo ejecutara, pero si no había sentencia previa del Sanedrín, Jesús hubiera sido considerado un Mártir nacional crucificado por los invasores.

Fuente de la información
Taller: Análisis Criminológico del Proceso Penal a Jesucristo, efectuado en fecha 26-03-2024 por parte del Centro Simón Rodríguez (CSR).

Palabras clave: Jesucristo, proceso penal, análisis, blasfemia, Poncio Pilato, Sanedrín, derecho romano, derecho de espada.

La frase del día 
"La corbata y el vestido largo no sirven de nada, si tienes una vida inmoral delante de Dios"

Indígena [3] [04-04-2024]

La frase del día 
"La corbata y el vestido largo no sirven de nada, si tienes una vida inmoral delante de Dios"

Sentencia No. 1790 de fecha 07-DIC-2023 emanada por la Sala Constitucional Tribunal Supremo de Justicia: MAGISTRADA  PONENTE: MICHEL ADRIANA VELÁSQUEZ GRILLET

Siendo que esta Sala con la sentencia N.° 437, dictada el 28 de junio de 2018, en el presente caso, procedió a aclarar que el presente asunto no podía ser tratado como un conflicto de jurisdicción, determinado que sería ventilado como una acción innominada de naturaleza constitucional, cuyo objeto es proteger un derecho en un caso en el que, evidenciado el interés público, se constata que no posee ninguna legislación regulatoria al respecto y se encuentra desprovisto de un procedimiento judicial que permita su efectiva tutela. De este modo, tiene la Sala Constitucional la responsabilidad de determinar si en el presente caso se está en presencia de un ejercicio de justicia indígena, en los términos y con los fines previstos en la Constitución; así como ponderar los derechos constitucionales de la presunta víctima del presente caso.
 
Respecto a la jurisdicción indígena, como se señaló ut supra, en las nuevas Constituciones latinoamericanas, se ha reconocido el pluralismo jurídico, siendo uno de sus elementos centrales la constitucionalización de la jurisdicción indígena, entendida, en general, como la atribución de juzgar, con sujeción a sus normas y procedimientos propios, las conductas dañinas en materia penal y civil causadas por miembros de una comunidad contra otros miembros de la misma comunidad indígena.

Enlace a la Sentencia:
http://historico.tsj.gob.ve/decisiones/scon/diciembre/331325-1790-71223-2023-17-1100.HTML

Palabras clave: derecho indígena, sentencia vinculante.

La frase del día 
"La corbata y el vestido largo no sirven de nada, si tienes una vida inmoral delante de Dios"

Manifiesta injustica [04-04-2024]

La frase del día 
"La corbata y el vestido largo no sirven de nada, si tienes una vida inmoral delante de Dios"

Sentencia No. 0073 de fecha 06-FEB-2024 emanada por la Sala Constitucional Tribunal Supremo de Justicia: MAGISTRADO PONENTE: LUIS FERNANDO DAMIANI BUSTILLOS

Además de los referidos motivos esbozados por los proyectistas de la Ley, la jurisprudencia a que se ha hecho referencia en este fallo, justificó el ejercicio de esta institución ante casos de manifiesta injusticia, denegación de justicia, amenaza en grado superlativo al interés público y social o necesidad de restablecer el orden en algún proceso judicial que así lo amerite en razón de su trascendencia e importancia. En efecto, la figura procesal en comento, exige tal tratamiento en virtud de su naturaleza excepcional, que permite excluir del conocimiento de una causa al juez que esté llamado ordinariamente a hacerlo y con ello limita los recursos que la Ley le otorga a las partes para impugnar las decisiones que de este último emanen” .

Enlace a la Sentencia:
http://historico.tsj.gob.ve/decisiones/scon/febrero/332428-0073-6224-2024-23-0968.HTML

Palabras clave: derecho penal, derecho procesal penal, avocamiento, terror, terrorismo judicial.

La frase del día 
"La corbata y el vestido largo no sirven de nada, si tienes una vida inmoral delante de Dios"

3 de abril de 2024

Ataques Ingeniería Social [5] [03-04-2024]

La frase del día
"La evaluación es uno de los elementos más perturbadores para la creatividad"

Métodos de Ataques en la Ingeniería Social [continuación]

En el caso de los bancos, estos nunca pedirán datos vía telefónica, en todo caso, pedirán que te acerques hasta una de sus agencias. Tampoco Facebook, Google, Microsoft o cualquier compañía o servicio te llamará para pedirte información sobre tus contraseñas o tarjetas de crédito.

3.- Baiting.

Este método aprovecha una de las mayores debilidades o virtudes de los seres humanos como lo es la curiosidad. 

En este método, un atacante abandona de forma intencional un dispositivo o medio de almacenamiento extraíble, como por ejemplo, una memoria USB o tarjeta SD, etcétera. Dicho dispositivo estará infectado con software malicioso que podría ser instalado en el ordenador, incluso sin que nos demos cuenta. 

Con este método, tener un antivirus actualizado podría ser efectivo, sin embargo, es necesario tener precaución a la hora de insertar dispositivos de dudosa procedencia en nuestros ordenadores. 

También es recomendable desactivar la función autorun y no abrir archivos si no estamos seguros de su contenido.

Existen muchos otros métodos utilizados dentro de la Ingeniería Social. Todos ellos hacen uso del engaño y la confusión para llevarnos a la trampa, por lo que debemos estar alerta en todo momento y sobre todo, hacer uso del sentido común.

Recomendaciones.

- No anotar contraseñas en lugares fácilmente visibles o en donde puedan ser encontradas por otros.

- No dejar información financiera a la mano de cualquier persona: tarjetas de crédito, estados de cuenta, entre otros.

Fuente de la información
Curso de Ingeniería Social impartido por: https://academica.mx/

Enlace al video YouTube:
https://youtu.be/FYpAsvnpOWQ

Palabras clave: ingeniería social, phishing, computadora, redes sociales, correos electrónicos, llamadas telefónicas, hackear, vishing.

La frase del día 
"La evaluación es uno de los elementos más perturbadores para la creatividad"

Ataques Ingeniería Social [4] [03-04-2024]

La frase del día
"La evaluación es uno de los elementos más perturbadores para la creatividad"

Métodos de Ataques en la Ingeniería Social [continuación]

2.- Vishing. El Vishing es parecido al Phishing, de hecho su finalidad es exactamente la misma, la diferencia es que este método de ataque utiliza una llamada telefónica en lugar de un correo electrónico o un sitio web falso.

Existen varias formas de ataque bajo el método del Vishing. Las más comunes son las siguientes:

- Una llamada a la víctima utilizando un sistema automatizado en el cual se le solicita al usuario que siga una serie de pasos para reactivar su cuenta ya que su tarjeta de crédito ha sido robada y se requiere de una acción inmediata.

- Un correo electrónico con instrucciones para activar su cuenta, donde se incluye un número de teléfono al que se debe llamar para completar el falso proceso de activación.

- Empleando la imitación de llamadas telefónicas interactivas del tipo: "marque 1 para" o "introduzca su número de tarjeta de crédito después de la señal". También hay otros casos que mediante una llamada telefónica se realiza una encuesta o se ofrece un premio de un automóvil o dinero en efectivo. A lo largo de la conversación, el atacante va realizando una serie de preguntas cuyas respuestas implican datos privados. Los atacantes que emplean este método suelen tener un gran poder de convencimiento y ser buenos conversadores, de esta manera logran mantener por el mayor tiempo posible a la víctima pegada al teléfono.

Fuente de la información
Curso de Ingeniería Social impartido por: https://academica.mx/

Enlace al video YouTube:
https://youtu.be/FYpAsvnpOWQ

Palabras clave: ingeniería social, phishing, computadora, redes sociales, correos electrónicos, llamadas telefónicas, hackear, vishing.

La frase del día 
"La evaluación es uno de los elementos más perturbadores para la creatividad"