4 de abril de 2024

Curso Derecho Penal [13] [04-04-2024]

La frase del día 
"La corbata y el vestido largo no sirven de nada, si tienes una vida inmoral delante de Dios"

Curso de Derecho Penal con Universidad CUEJ

En el campo del derecho penal se han desarrollado muchas teorías para explicar el delito.

Ecléctico.
Es la suma de diferentes visiones para armar un esquema entendible y didáctico. 

Heptatómico.
En el esquema heptatómico se le reconoce a la teoría del delito siete elementos. Hay otras teorías del delito cuando se entiende que el delito se puede fraccionar para su estudio. 

Unitario.
Algunos autores sostienen que el delito es unitario, es decir, que no se puede fraccionar para su estudio. Consideran el delito como algo monolítico.

Fraccionar el Delito.
Hay autores que sostienen que el delito sí se puede fraccionar, que puede realizarse un ejercicio analítico del delito en el que se le puede reconocer hasta siete elementos. Fraccionar el delito en lo más posible sirve para efectos didácticos, es como hacer una anatomía del delito con la finalidad de visualizarlo con mayor claridad.

Fuente de la información
Curso de Derecho Penal impartido en la plataforma educativa: cursa.app/es

Enlace al video YouTube:
https://youtu.be/v0Fa5Fyir1E?si=58UzGF-ZWoZzElUa

Palabras clave: derecho penal, ley penal, norma penal, última ratio, deber ser, pena, sanción, punibilidad, elementos delito, teoría del delito.

La frase del día 
"La corbata y el vestido largo no sirven de nada, si tienes una vida inmoral delante de Dios"

Curso Derecho Penal [12] [04-04-2024]

La frase del día 
"La corbata y el vestido largo no sirven de nada, si tienes una vida inmoral delante de Dios"

Curso de Derecho Penal con Universidad CUEJ

El Delito.
Es el acto u omisión que sancionan las leyes penales. Un delito debe entenderse siempre como una conducta antisocial. Invariablemente el delito es una conducta antisocial.

La persona asocial se inhibe de interactuar con la sociedad pero la persona antisocial la agrede, la ofende con su conducta. Una conducta asocial se lleva al margen de la interacción social.

La magnitud del delito es en función de cómo trasciende a la sociedad esa conducta. La conducta antisocial se califica como delito.

Fuente de la información
Curso de Derecho Penal impartido en la plataforma educativa: cursa.app/es

Enlace al video YouTube:
https://youtu.be/v0Fa5Fyir1E?si=58UzGF-ZWoZzElUa

Palabras clave: derecho penal, ley penal, norma penal, última ratio, deber ser, pena, sanción, punibilidad, elementos delito, teoría del delito.

La frase del día 
"La corbata y el vestido largo no sirven de nada, si tienes una vida inmoral delante de Dios"

Curso Derecho Penal [11] [04-04-2024]

La frase del día 
"La corbata y el vestido largo no sirven de nada, si tienes una vida inmoral delante de Dios"

Curso de Derecho Penal con Universidad CUEJ

Como se dijo anteriormente, en la parte general del derecho penal encontramos la teoría de la norma penal, la teoría de la ley penal, la teoría de la pena y por último: la teoría del delito. Esas cuatro teorías conforman la parte general del derecho penal.

Teoría del Delito.
Deriva de una necesidad que esas conductas antisociales sea perfectamente estudiadas, perfectamente entendidas y sobre todo delimitadas. Todo delito es una conducta antisocial; y todo delito debe estar claramente establecido en la ley como antecedente en el tipo para poder reprobarlo. 

Los valores culturales marcan la diferencia con las conductas delictivas. Algunos países consideran la pena de muerte por sus valores culturales. Hay una determinación del fondo axiológico, del fondo valorativo a través de las propias sociedades, es decir, las sociedades van determinando el alcance punitivo. 

El fondo de toda figura delictiva es un fondo cultural, un fondo axiológico.

Fuente de la información
Curso de Derecho Penal impartido en la plataforma educativa: cursa.app/es

Enlace al video YouTube:
https://youtu.be/v0Fa5Fyir1E?si=58UzGF-ZWoZzElUa

Palabras clave: derecho penal, ley penal, norma penal, última ratio, deber ser, pena, sanción, punibilidad, elementos delito, teoría del delito.

La frase del día 
"La corbata y el vestido largo no sirven de nada, si tienes una vida inmoral delante de Dios"

Curso Derecho Penal [10] [04-04-2024]

La frase del día 
"La corbata y el vestido largo no sirven de nada, si tienes una vida inmoral delante de Dios"

Curso de Derecho Penal con Universidad CUEJ

El derecho ejecutivo penal va asociado a la teoría de la pena.

La finalidad de la pena es que el sujeto sea apto para la vida social, que sea susceptible de regresar a esa vida colectiva, que esté en condiciones de compartir y compartirse en esa vida colectiva.

Reinserción Social.
Se basa en el trabajo, la capacitación, el deporte, la salud, todo esto, en el marco de los derechos humanos. 

Hay alternativas punitivas que logran una reinserción social.

Fuente de la información
Curso de Derecho Penal impartido en la plataforma educativa: cursa.app/es

Enlace al video YouTube:
https://youtu.be/v0Fa5Fyir1E?si=58UzGF-ZWoZzElUa

Palabras clave: derecho penal, ley penal, norma penal, última ratio, deber ser, pena, sanción, punibilidad, elementos delito.

La frase del día 
"La corbata y el vestido largo no sirven de nada, si tienes una vida inmoral delante de Dios"

Jesucristo [12] [04-04-2024]

La frase del día 
"La corbata y el vestido largo no sirven de nada, si tienes una vida inmoral delante de Dios"

Apuntes del taller: Análisis Criminológico del Proceso Penal a Jesucristo

Ante Poncio Pilato se desarrolla el juicio político, y los cargos llevados contra Jesús en el juicio político fueron muy diferentes a los cargos de sus juicios religiosos.

Jesús fue acusado de incitar a la gente a una revuelta, prohibiéndole al pueblo pagar impuestos y clamando ser Rey: eso está en Lucas 23:1 y en Juan 18:31. 

En esas porciones de la Biblia hay algo muy importante refiriéndose a los fariseos, que dice: "a nosotros no se nos permite dar muerte a nadie". Eso fue lo que dijeron los judíos cuando Poncio Pilato les dijo: "llévenselo ustedes y júzguenlo de acuerdo con su ley". 

La negativa de Pilato conllevó a cumplir con cierta curiosidad de Antipas, el tetrarca, cuando según Marcos 15 del 1 al 3, Lucas 23 del 3 al 5 y Juan 19 del 8 al 11, Pilato en su condición de gobernador, envió a Jesús al rey Antipas.

Fuente de la información
Taller: Análisis Criminológico del Proceso Penal a Jesucristo, efectuado en fecha 26-03-2024 por parte del Centro Simón Rodríguez (CSR).

Palabras clave: Jesucristo, proceso penal, análisis, blasfemia, Poncio Pilato, Sanedrín, derecho romano, derecho de espada.

La frase del día 
"La corbata y el vestido largo no sirven de nada, si tienes una vida inmoral delante de Dios"

Jesucristo [11] [04-04-2024]

La frase del día 
"La corbata y el vestido largo no sirven de nada, si tienes una vida inmoral delante de Dios"

Apuntes del taller: Análisis Criminológico del Proceso Penal a Jesucristo

La nueva criminología considera que el poder de la clase dominante crea crímenes y criminales, es decir, delitos y delincuentes a través del poder punitivo que ejerce selectiva y discriminatoriamente en contra de las personas a las clases a oprimir, lo que se denomina Teoría de Etiquetamiento, de construcción de estereoripos, de estigmatización.

Se sostiene que todo este proceso y dinámica social, según la criminología, se lleva a cabo para conservar el statu quo que los beneficia, sin que verdaderamente les interese equilibrar la situación de los más necesitados.

Los fariseos se burlaban de Jesús, de su dominio, de su historia personal en la carpintería, ellos buscaban mantener el control social y la obediencia de todo a su orden normativo.

Fuente de la información
Taller: Análisis Criminológico del Proceso Penal a Jesucristo, efectuado en fecha 26-03-2024 por parte del Centro Simón Rodríguez (CSR).

Palabras clave: Jesucristo, proceso penal, análisis, blasfemia, Poncio Pilato, Sanedrín, derecho romano, derecho de espada.

La frase del día 
"La corbata y el vestido largo no sirven de nada, si tienes una vida inmoral delante de Dios"

Jesucristo [10] [04-04-2024]

La frase del día 
"La corbata y el vestido largo no sirven de nada, si tienes una vida inmoral delante de Dios"

Apuntes del taller: Análisis Criminológico del Proceso Penal a Jesucristo

Contenido Programático 

- Principios de los procesos judíos.

- Fase de investigación. 

- Proceso penal acusatorio.

- Etapa preparatoria.

- La confesión.

- Derecho penal de autor y derecho penal de acto.

- El juicio político.

- Jurisdicción. 

- La sentencia y su aplicación.

- La ejecución de la sentencia. 

- Conclusiones.

Fuente de la información
Taller: Análisis Criminológico del Proceso Penal a Jesucristo, efectuado en fecha 26-03-2024 por parte del Centro Simón Rodríguez (CSR).

Palabras clave: Jesucristo, proceso penal, análisis, blasfemia, Poncio Pilato, Sanedrín, derecho romano, derecho de espada.

La frase del día 
"La corbata y el vestido largo no sirven de nada, si tienes una vida inmoral delante de Dios"