4 de abril de 2024

Técnicas Ingeniería Social [2] [04-04-2024]

La frase del día 
"La corbata y el vestido largo no sirven de nada, si tienes una vida inmoral delante de Dios"

TÉCNICAS Y ATAQUES DE INGENIERÍA SOCIAL

TAILGATING
Este ataque involucra a un atacante sin el modo de entrada o autenticación siguiendo a un empleado hacia un edificio, oficina o área restringida para él. El atacante se hace pasar por un mensajero, domiciliario, etc, y espera fuera del lugar a que un empleado acceda, en ese momento el atacante le pide que sostenga la puerta y así ganar acceso de una persona que sí está autorizada. Esto no sucede con frecuencia en las grandes empresas donde generalmente para lograr acceso, las personas deben deslizar una tarjeta; sí ocurre en las medianas empresas donde el atacante con un poco de conversación puede ganarse la confianza de los empleados y lograr acceder físicamente a la empresa.

Fuente de la información
Curso de Ingeniería Social impartido por: https://academica.mx/

Palabras clave: ingeniería social, phishing, computadora, redes sociales, correos electrónicos, hackear, ataques ingeniería social, tailgating, pretexting, quid pro quo.

La frase del día 
"La corbata y el vestido largo no sirven de nada, si tienes una vida inmoral delante de Dios"

Técnicas Ingeniería Social [04-04-2024]

La frase del día 
"La corbata y el vestido largo no sirven de nada, si tienes una vida inmoral delante de Dios"

TÉCNICAS Y ATAQUES DE INGENIERÍA SOCIAL

PHISHING 
Quizá los ataques de ingeniería social más comunes. Los fraudes de phishing se caracterizan por buscar información personal como nombres, direcciones y números de seguridad social; tienen links que redirigen a sitios sospechosos con URLs que parecen legítimas; incluyen mensajes que pretenden manipular al usuario. 

BAITING
Es un ataque muy similar al de phishing. Se diferencia en que este ofrece un ítem o algún bien para persuadir a la víctima. Generalmente ofrecen música o descargar películas gratis, a cambio de que el usuario se autentique en algún sitio web (Facebook, Twitter, etc) para robar sus credenciales. 

Fuente de la información
Curso de Ingeniería Social impartido por: https://academica.mx/

Palabras clave: ingeniería social, phishing, computadora, redes sociales, correos electrónicos, hackear, ataques ingeniería social, tailgating, pretexting, quid pro quo.

La frase del día 
"La corbata y el vestido largo no sirven de nada, si tienes una vida inmoral delante de Dios"

Introducción al Derecho [5] [04-04-2024]

La frase del día 
"La corbata y el vestido largo no sirven de nada, si tienes una vida inmoral delante de Dios"

Curso de Introducción al estudio del Derecho con UTEL Universidad 

El derecho positivo es aquel que se plasma, que una vez autorizado y logrado la aprobación (proceso de formación de leyes), se plasma en ordenamientos como la Constitución Nacional, los códigos, las leyes, instrumentos jurídicos que nos indican que debemos sujetarnos a una conducta que nos es impuesta por la sociedad pero que protege un interés jurídico, siendo la convivencia y el respeto a las normas y a los ordenamientos: el mundo del deber ser que es el derecho y la asociación que tiene con el ser que es la voluntad del hombre de hacer las cosas y de sujetarse a los ordenamientos que le impone una sociedad. 

Fuente de la información
Curso de Introducción al estudio del Derecho con UTEL Universidad impartido en la plataforma educativa: cursa.app/es

Enlace al video YouTube:
https://youtu.be/kCeDxQq5ccU?si=rfIJdkqSBMp-CkMG

Palabras clave: introducción al derecho, moral, ética, derecho natural, iusnaturalista, iuspositivista, derecho positivo. 

La frase del día 
"La corbata y el vestido largo no sirven de nada, si tienes una vida inmoral delante de Dios"

Introducción al Derecho [4] [04-04-2024]

La frase del día 
"La corbata y el vestido largo no sirven de nada, si tienes una vida inmoral delante de Dios"

Curso de Introducción al estudio del Derecho con UTEL Universidad 

El derecho positivo se opone al derecho natural, según lo sostenido por algunos autores; para otros autores es una concatenación de ambos.

El derecho natural exige e impone el respeto a la vida de los demás, simplemente por un ordenamiento moral. El derecho positivo nos impone el respeto a la vida, y en caso de violentar este precepto jurídico, habrá una sanción. 

La pena venía de las normas morales que la religión nos impuso. Una relación más concreta la podríamos tomar de los 10 mandamientos a los ordenamientos que nos impone una ley.

Fuente de la información
Curso de Introducción al estudio del Derecho con UTEL Universidad impartido en la plataforma educativa: cursa.app/es

Enlace al video YouTube:
https://youtu.be/kCeDxQq5ccU?si=rfIJdkqSBMp-CkMG

Palabras clave: introducción al derecho, moral, ética, derecho natural, iusnaturalista, iuspositivista, derecho positivo. 

La frase del día 
"La corbata y el vestido largo no sirven de nada, si tienes una vida inmoral delante de Dios"

Introducción al Derecho [3] [04-04-2024]

La frase del día 
"La corbata y el vestido largo no sirven de nada, si tienes una vida inmoral delante de Dios"

Curso de Introducción al estudio del Derecho con UTEL Universidad 

Derecho Natural.

El derecho natural nos recuerda que nuestros derechos son de la naturaleza. Respetar los derechos de la naturaleza es respetarnos a nosotros también. 

Derecho Positivo.

Es el derecho que es, y que se opone al derecho natural que es el derecho que debe ser.

Cuando las normas morales o de convivencia se hacen y se plasman en ordenamiento, surge el derecho positivo, siendo entonces aquel derecho que emerge de los procesos de formación de una ley.

Fuente de la información
Curso de Introducción al estudio del Derecho con UTEL Universidad impartido en la plataforma educativa: cursa.app/es

Enlace al video YouTube:
https://youtu.be/kCeDxQq5ccU?si=rfIJdkqSBMp-CkMG

Palabras clave: introducción al derecho, moral, ética, derecho natural, iusnaturalista, iuspositivista, derecho positivo. 

La frase del día 
"La corbata y el vestido largo no sirven de nada, si tienes una vida inmoral delante de Dios"

Curso Derecho Penal [15] [04-04-2024]

La frase del día 
"La corbata y el vestido largo no sirven de nada, si tienes una vida inmoral delante de Dios"

Curso de Derecho Penal con Universidad CUEJ

De acuerdo al esquema heptatómico, el delito tiene siete elementos con sus respectivos elementos negativos.

Se reconocen siete elementos del delito desde una perspectiva estrictamente didáctica. En la doctrina también se reconoce el aspecto negativo de cada uno de esos elementos del delito.

¿Cuándo hay delito?

Cuando se configuran todos los aspectos positivos del delito, ya que si falta uno, no habrá delito.

Pena Trascendental.

En los antecedentes de la humanidad, la pena trascendental iba más allá del sujeto que había llevado la conducta delictiva. Se consideraba una venganza que rebasaba las fronteras del sujeto activo del delito para ir hacia las personas de sus afectos.

1.- Conducta.

Es un comportamiento humano. Los que son susceptibles de cometer delitos son los seres humanos.

Fuente de la información
Curso de Derecho Penal impartido en la plataforma educativa: cursa.app/es

Enlace al video YouTube:
https://youtu.be/v0Fa5Fyir1E?si=58UzGF-ZWoZzElUa

Palabras clave: derecho penal, ley penal, norma penal, última ratio, deber ser, pena, sanción, punibilidad, elementos delito, teoría del delito.

La frase del día 
"La corbata y el vestido largo no sirven de nada, si tienes una vida inmoral delante de Dios"

Curso Derecho Penal [14] [04-04-2024]

La frase del día 
"La corbata y el vestido largo no sirven de nada, si tienes una vida inmoral delante de Dios"

Curso de Derecho Penal con Universidad CUEJ

Elementos positivos del delito de acuerdo al esquema heptatómico.

1.- Conducta.

2.- Tipicidad.

3.- Antijuridicidad. 

4.- Imputabilidad. 

5.- Culpabilidad. 

6.- Condiciones objetivas de punibilidad.

7.- Punibilidad. 

Elementos negativos del delito de acuerdo al esquema heptatómico.

1.- Ausencia de conducta.

2.- Atipicidad. 

3.- Causas de justificación que también se conocen como causas de licitud.

4.- Inimputabilidad. 

5.- Inculpabilidad. 

6.- Ausencia de condiciones objetivas de punibilidad. 

7.- Excusas absolutorias.

Fuente de la información
Curso de Derecho Penal impartido en la plataforma educativa: cursa.app/es

Enlace al video YouTube:
https://youtu.be/v0Fa5Fyir1E?si=58UzGF-ZWoZzElUa

Palabras clave: derecho penal, ley penal, norma penal, última ratio, deber ser, pena, sanción, punibilidad, elementos delito, teoría del delito.

La frase del día 
"La corbata y el vestido largo no sirven de nada, si tienes una vida inmoral delante de Dios"