4 de octubre de 2024

(04-10-2024) Criminología, Política Criminal [4]

El pensamiento criminológico es diverso debido a esas posiciones asumidas históricamente con respecto al modelo de control social, a la política criminal, incluso a la política pública porque la política criminal es parte de la política pública.

Política pública: política educacional, política educativa, política social, política económica, política fiscal, política alimentaria, política deportiva o recreacional, política de vivienda, todo eso tiene que ver con la política criminal. La política criminal no solamente es represiva, hay una política criminal que incide en la prevención de la manifestación del comportamiento delictivo.

Nota: hay una política criminal preventiva, no es solamente política criminal represiva.

Fuente de la información: Criminología, Política Criminal y Democracia. Taller efectuado en fecha 30-04-2024 por parte del Centro Simón Rodríguez (CSR).

La frase del día 
"El que se queda quieto se oxida"

3 de octubre de 2024

(03-10-2024) Criminología, Política Criminal [3]

En cualquier momento, una sociedad, dependiendo del modelo de control social, del sistema ideológico y de cómo diseña su política criminal, puede caer en alguna de esas criminologías. Por eso es interesante estudiar históricamente cada una de esas escuelas criminológicas o paradigmas criminológicos o teorías criminológicas, de acuerdo a los diversos términos implementados en textos y libros.

Fuente de la información: Criminología, Política Criminal y Democracia. Taller efectuado en fecha 30-04-2024 por parte del Centro Simón Rodríguez (CSR).

La frase del día 
"Uno es el número más solitario"

(03-10-2024) Proyecto Investigación UNY [6]

NORMAS PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DE LOS TRABAJOS ESPECIALES DE GRADO

Objetivos de la investigación:

• Es sinónimo de meta, es decir, aquello que se aspira lograr o alcanzar

• Es un enunciado que expresa lo que se desea indagar y conocer para responder un problema planteado.

Diseño de investigación: es la estrategia general que adopta el investigador para responder al problema planteado.

Planteamiento del problema: la función del planteamiento del problema consiste en revelarle al investigador si su proyecto de investigación es viable dentro de sus tiempos y recursos posibles.

El planteamiento del problema surge de plantearse las siguientes preguntas de reflexión:

• ¿Qué tema se quiere tomar como eje de investigación? ¿Por qué y para qué?

• ¿De dónde se parte y a dónde se pretende llegar?

Características: qué queremos modificar con nuestro proyecto.

• De lo general a lo específico 
• Ser conciso en lo redactado 
• Las ideas deben ir conectadas

Fuente de la Información:
Maestría en Ciencias Penales y Criminológicas, materia: Seminario de Investigación II, JMKI-304 MT03I0V. Período: 2024-3. Universidad Yacambú (UNY), estado Lara.

La frase del día 
"Uno es el número más solitario"

(03-10-2024) Proyecto Investigación UNY [5]

NORMAS PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DE LOS TRABAJOS ESPECIALES DE GRADO

Línea de investigación y metodología a aplicar para el proyecto de grado:

• Procesos socio-jurídicos
• Procesos socio-políticos

Título de la investigación:

• Debe ser conciso y no extenso

• Sintetizar la idea principal, siendo lo más explicativo posible 

• Máximo 12 palabras

• Maestría en Ciencias Penales y Criminológicas "Propuesta"

En cuanto al título:

• Identifica con claridad el problema de investigación

• Identifica con claridad y precisión las variables o procesos y sus relaciones 

Fuente de la Información:
Maestría en Ciencias Penales y Criminológicas, materia: Seminario de Investigación II, JMKI-304 MT03I0V. Período: 2024-3. Universidad Yacambú (UNY), estado Lara.

La frase del día 
"Uno es el número más solitario"

(03-10-2024) Proyecto Investigación UNY [4]

Estructura de la investigación cuantitativa 

CAPÍTULO I
EL PROBLEMA 

Planteamiento del problema 
Objetivos 
  General
  Específicos 
Justificación 
Alcances

CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO 

Antecedentes 
Bases Teóricas 
Bases Legales
Sistema de Variables 
Sistema de Hipótesis (en caso de ser necesario)

CAPÍTULO III
MARCO METODOLÓGICO 

Naturaleza de la Investigación 
Población o Muestra
Técnicas de Recolección de Datos o Procedimientos 
Instrumentos
Validez del Instrumento 
Confiabilidad del Instrumento 
Análisis de Datos

Fuente de la Información:
Maestría en Ciencias Penales y Criminológicas, materia: Seminario de Investigación II, JMKI-304 MT03I0V. Período: 2024-3. Universidad Yacambú (UNY), estado Lara.

La frase del día 
"Uno es el número más solitario"

(03-10-2024) Proyecto Investigación UNY [3]

Estructura de la investigación cualitativa 

CAPÍTULO I
APROXIMACIÓN AL OBJETO DE ESTUDIO

Descripción del Tema de Estudio
Inquietud o Motivación del Investigador (opcional)
Propósitos u Objetivos de la Investigación 
Objetivos de Acción y de Formación (sólo para los trabajos de investigación-acción)
Justificación o Relevancia 

CAPÍTULO II
REFERENCIAL TEÓRICO QUE SUSTENTA LA INVESTIGACIÓN 

Estudios Previos o Estado del Arte
Orientaciones Teóricas del Estudio

CAPÍTULO III
ORIENTACIÓN METODOLÓGICA O CAMINO A SEGUIR

Naturaleza de la Investigación 
Sujetos de Estudio o Informantes Clave
Técnicas de Recolección de la Información 
Categorización, Triangulación e Interpretación de la Información 
Validez y Fiabilidad de los Resultados
Plan de Acción (sólo para los trabajos de investigación-acción)

Fuente de la Información:
Maestría en Ciencias Penales y Criminológicas, materia: Seminario de Investigación II, JMKI-304 MT03I0V. Período: 2024-3. Universidad Yacambú (UNY), estado Lara.

La frase del día 
"Uno es el número más solitario"

(03-10-2024) Proyecto Investigación UNY [2]

Investigación, líneas y agendas: pasos, procedimientos diseñados para obtener información. 

Paradigmas de investigación científica: objeto de estudio, ciencia, problemas y naturaleza aplicado a los diferentes métodos científicos.

Tipos de investigación. Enfoques metodológicos: investigación cuantitativa, investigación cualitativa. 

Procedimientos para la investigación, métodos y técnicas, pasos y procedimientos. 

Fuente de la Información
Maestría en Ciencias Penales y Criminológicas, materia: Seminario de Investigación I, JMKI-204 MT03I0V. Período: 2024-2. Universidad Yacambú (UNY), estado Lara.

La frase del día 
"Uno es el número más solitario"