2 de junio de 2025

Doble agente [3] § 02-06-2025

7.- El complejo mundo del espionaje.

El espionaje es un mundo complejo que a menudo se oscurece desde la opinión del público. Es un mundo lleno de agentes dobles, traidores y un alto nivel de desconfianza. En el centro del espionaje está el concepto de lealtad, que puede ser increíblemente difícil de navegar. Cuando la lealtad se divide entre dos naciones, o incluso dos organizaciones, puede ser difícil saber qué lado elegir. Hay muchas perspectivas diferentes sobre lo que significa lealtad en el mundo del espionaje, y navegar por este mundo puede ser increíblemente desafiante. En esta sección, exploraremos las complejidades del espionaje y cómo la lealtad juega un papel crucial en ella.

1.- Diferentes perspectivas sobre la lealtad: la lealtad puede significar cosas diferentes para diferentes personas. Para algunos, la lealtad significa poner a su país primero, incluso si eso significa traicionar a sus amigos o colegas. Para otros, la lealtad se trata de mantenerse fiel a las personas que les importa, independientemente de dónde vienen. También hay quienes creen que la lealtad es un concepto fluido que depende de la situación. Comprender las diferentes perspectivas sobre la lealtad es crucial para navegar por el mundo del espionaje.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"La sal nunca es elogiada por formar parte del menú, pero cuando falta, todos notan su ausencia"

Doble agente [2] § 02-06-2025

4.- Lealtad y traición:

La decisión de convertirse en un agente doble no se toma a la ligera, ya que a menudo implica traicionar la confianza de las personas más cercanas a usted. Es posible que familiares, amigos y colegas se queden a oscuras, sin ser conscientes del peligroso camino que se está tomando.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"La sal nunca es elogiada por formar parte del menú, pero cuando falta, todos notan su ausencia"

1 de junio de 2025

De campo § 01-06-2025

¿Qué es la investigación de campo?

La investigación de campo es aquella que se realiza dentro del entorno natural o social donde ocurren los fenómenos que se desea estudiar. Este tipo de investigación se basa en la observación y recopilación de datos en su contexto real.

El objetivo específico de una investigación de campo es obtener información directamente de la realidad. Según cuál sea el objeto de estudio, esto se puede realizar mediante la observación directa, entrevistas, encuestas o recopilación de datos primarios.

Las investigaciones de campo son comunes en las ciencias sociales (antropología, sociología, geografía), así como en las ciencias naturales (biología, geología, botánica). Además, se utilizan en estudios vinculados con el mercado, la política y otras áreas que requieren un contacto directo con el entorno o las personas estudiadas.

La investigación de campo se diferencia de otros tipos de investigación, como la de laboratorio, que replica en un ambiente controlado fenómenos que se dan en la naturaleza o la sociedad, o la investigación documental, que se basa en el estudio de un fenómeno a través de fuentes escritas o audiovisuales.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"A veces es bueno que al barco le entre agua, así la gente cree que se va a hundir y se salen solos"

Glosario militar [4] § 01-06-2025

RIESGO CALCULADO: Acción de exponerse a sufrir cierto porcentaje estimado de daños o pérdidas, con el propósito de poder cumplir con una determinada misión o tarea. No se limita sólo al ámbito militar.

SEGURIDAD NACIONAL: Condición alcanzada por un país como consecuencia del desarrollo armónico de su Poder Nacional, y de haber adoptado previsiones y acciones tendientes a atenuar o eliminar sus vulnerabilidades, de modo de asegurar el logro de los Objetivos Nacionales, pese a los riesgos y amenazas internas y externas, con pleno respeto a la normativa legal y reglamentaria. Es un concepto más amplio que el de Defensa Nacional, puesto que también abarca el desarrollo socioeconómico, institucional y cultural. La Seguridad no es un fin en sí mismo, sino un medio para conseguir un fin: el Bien Común.

Fuente electrónica de la información:

Descriptores: militar, seguridad ciudadana, fuerza pública, policía, defensa, nación, fuerza armada, glosario militar.

La frase del día 
"A veces es bueno que al barco le entre agua, así la gente cree que se va a hundir y se salen solos"

Glosario de inteligencia [3] § 01-06-2025

Inteligencia estratégica (IACP).

Información relacionada con los patrones de tendencias emergentes de la actividad criminal, empleada para la comprensión del crimen y para el diseño de estrategias de control criminal, para la consecución de objetivos tanto del corto como del largo plazo.

Inteligencia estratégica militar (doctrina Argentina).

Será la que estudia, en particular, el factor de poder militar de aquellos países que se consideran enemigos y oponentes, reales y potenciales, a fin de satisfacer necesidades de la conducción estratégica militar.

Inteligencia estratégica nacional (doctrina Argentina).

Será el conocimiento de las capacidades y debilidades de los estados y agrupaciones humanas de interés, incluidas las del propio país, correspondiente a los distintos factores de poder, y elaborado al más alto nivel con la finalidad de satisfacer las necesidades de la conducción estratégica nacional.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"A veces es bueno que al barco le entre agua, así la gente cree que se va a hundir y se salen solos"

Glosario de inteligencia [2] § 01-06-2025

Inteligencia estratégica.

Es el conocimiento y la estimación/pronóstico que un Estado y/u organización obtiene y realiza sobre capacidades, vulnerabilidades, intenciones, probables formas de acción y del proceso de toma de decisiones y acciones (políticas, económicas, militares y de información) de países, organizaciones amigas, neutrales o adversarias. De igual forma, el proceso se cumple para la obtención de conocimiento sobre la situación y amenazas dentro del propio país.

Inteligencia estratégica (doctrina Argentina).

Está referida a la actividad de inteligencia criminal dirigida a producir diagnósticos generales y específicos sobre la problemática delictiva en el ámbito de la provincia de Buenos Aires, a los efectos de apoyar la formulación, ejecución e implementación de políticas, planes, iniciativas y estrategias en materia de seguridad pública, así como para contribuir a la adopción de disposiciones orgánicas, funcionales y operativas de las policías así como del Ministerio de Seguridad de la provincia de Buenos Aires.

Inteligencia estratégica (Europol).

La inteligencia estratégica se centra en los objetivos a largo plazo de los cuerpos policiales. Lo que la caracteriza es la revisión de las tendencias del momento y las emergentes, los cambios en el entorno de la delincuencia, las amenazas a la salud y el orden público, las posibilidades de controlar la acción y el desarrollo de programas de contención y de posibles vías de cambio en políticas, programas y legislación.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"A veces es bueno que al barco le entre agua, así la gente cree que se va a hundir y se salen solos"

Glosario militar [3] § 01-06-2025

POLÍTICA DE SEGURIDAD: Orientaciones generales para los cuatro CC.AA. respecto a las acciones que deberán ejecutar para eliminar o atenuar las vulnerabilidades del país, de modo de lograr una condición de seguridad tal que permita la consecución de los Objetivos Nacionales, pese a interferencias de carácter externo o interno. La Política de Seguridad debe ser una política de Estado, elaborada a partir de la Apreciación Global Político Político-Estratégica y la Apreciación Geopolítica. Debe identificar las vulnerabilidades que se enfrentarán con la defensa, las que enfrentará con el desarrollo y las que se enfrentarán coordinadamente.

POLÍTICA MILITAR: Orientaciones generales a las FF.AA. respecto a cómo se concretarán las normas propiamente militares que se derivan de la Política de Defensa. La Política Militar es también una política de Estado, y debe ser considerada en la definición de los programas y planes de desarrollo.

POTENCIAL NACIONAL: Es la potencilidad que tiene un Estado para alcanzar un cierto Poder Nacional (ver Poder Nacional).

RÉGIMEN INTERNACIONAL: Conjunto de principios, normas y procedimientos a los que adhieren los Estados para prevenir, controlar o promover la solución de crisis y controversias entre ellos. Pueden tener vigencia en el ámbito mundial, hemisférico, regional y vecinal. No reemplazan sino que complementan la función estatal de defensa. Las Medidas de Confianza Mutua son elementos que contribuyen a la creación de condiciones a partir de las cuales podría generarse un régimen internacional.

RIESGO: Acción de exponerse a la contingencia de recibir un cierto daño en algún área o aspecto de interés. Se transforma en amenaza cuando existe baja o nula capacidad de reacción y, a la vez, un potencial adversario tiene la capacidad de explotar tal situación.

Fuente electrónica de la información:

Descriptores: militar, seguridad ciudadana, fuerza pública, policía, defensa, nación, fuerza armada, glosario militar.

La frase del día 
"A veces es bueno que al barco le entre agua, así la gente cree que se va a hundir y se salen solos"