13 de junio de 2025

Corrupción [3] § 13-06-2025

• La falta de conciencia por parte de la población de que los bienes públicos, que aseguran el bienestar social, se consiguen a través del esfuerzo de todos y deben ser respetados.

• El acostumbramiento a la corrupción por parte de la población y a aceptar la misma como algo normal ante la aparente impunidad que exhiben quienes ostentan el poder y delinquen, circunstancia que les predispone a delinquir tal cual hacen los poderosos.


La frase del día 
"El agua que no corre se estanca. La mente que no trabaja, también" - Víctor Hugo

Corrupción [2] § 13-06-2025

Sociología de la corrupción

Hay una serie de factores que son inherentes a la corrupción tales como:

• La tendencia a identificar el éxito con el dinero.

• La prevalencia de la moral heterónoma sobre la moral autónoma.
 
• Consideramos moral autónoma la que incentiva a cumplir las leyes independientemente de premios o castigos, mientras que la moral heterónoma es la que impele a cumplir las leyes sólo por miedo al castigo y no por un respeto interiorizado a las mismas.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"El agua que no corre se estanca. La mente que no trabaja, también" - Víctor Hugo

Corrupción § 13-06-2025

La corrupción desde una perspectiva psicológica

La corrupción es un fenómeno lamentablemente en boga y frecuente en ciertos sectores de la política y el mundo empresarial y financiero. Podríamos definirla como una transgresión de las normas llevada a cabo de modo voluntario y con la intención de obtener beneficios personales.

Es una práctica sistemática en la que pervertir, depravar y sobornar se convierten en el modus operandi del corrupto en perjuicio de terceros y del interés colectivo de la ciudadanía.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"El agua que no corre se estanca. La mente que no trabaja, también" - Víctor Hugo

Criminología § 13-06-2025

La criminología se centra en el estudio científico del comportamiento delictivo y busca comprender las causas y consecuencias de los actos criminales, pero tampoco se puede olvidar que otro objetivo de esta disciplina es el estudio de los sistemas de control social. Para abordar eficazmente este complejo fenómeno, es fundamental contar con una herramienta poderosa: el pensamiento crítico.

El pensamiento crítico implica la capacidad de analizar, evaluar y cuestionar todo lo que nos rodea, así como desarrollar argumentos basados en evidencias. En el contexto de la criminología, esta habilidad es esencial para investigar y comprender todo lo relacionado con la criminalidad desde diferentes perspectivas, desafiando las suposiciones comunes, las “verdades” instauradas y evitando prejuicios.

La criminología se basa en una variedad muy amplía de teorías, las cuales no son inmutables y deben ser sometidas a un escrutinio crítico, pero que nos permite potenciar el pensamiento crítico que se necesita para cuestionar premisas subyacentes, buscar explicaciones o fomentar el cambio hacia una sociedad más justa e igualitaria.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"El agua que no corre se estanca. La mente que no trabaja, también" - Víctor Hugo

Glosario de lavado [8] § 13-06-2025

Factores de riesgo.- Son las circunstancias y características particulares del cliente, operación y ubicación en la que se realiza, que determinan la mayor o menor probabilidad de que se trate de una operación inusual.

Factores de riesgo.- Son las circunstancias y características del cliente y la operación, que hacen que exista una mayor probabilidad de que se trate de una operación inusual.

Ficha.- Pieza de metal, plástico u otro material, que representa un valor determinado y que, en sustitución de dinero, se utiliza para activar los juegos de azar.

Financiamiento de delitos.- Es el proceso por el cual una persona natural o jurídica, provee o recolecta fondos por el medio que fuere, directa o indirectamente, a sabiendas de que serán utilizados o con la intención deliberada de que se utilicen, en todo o en parte, para cometer un acto o actos delictivos, por parte de una organización criminal o por un delincuente individualmente considerado.

Financiamiento del terrorismo.- Actividad por la cual cualquier persona deliberadamente provea o recolecte fondos por el medio que fuere, directa o indirectamente, con la intención ilícita de que se utilicen o a sabiendas que serán utilizados, en todo o en parte para cometer un acto o actos de terrorismo, por una organización terrorista o por un terrorista.

Fondo activos.- Se refiere a los activos de todo tipo, así como a los derechos, documentos o instrumentos legales que evidencian la titularidad o la participación de una persona en la propiedad de dichos activos.

Fondos de inversión.- Son los definidos en la Ley de Mercado de Valores.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"El agua que no corre se estanca. La mente que no trabaja, también" - Víctor Hugo

Talibanes [12] § 13-06-2025

Situación actual de Afganistán

La situación actual de Afganistán bajo el control de los Talibanes está marcada por un complejo entramado de desafíos económicos, sociales y diplomáticos. Los Talibanes han enfrentado el reto de consolidar un régimen aislado por gran parte de la comunidad internacional, pero con alianzas estratégicas clave que han redefinido su posición geopolítica en Asia Central.

Reconocimiento por parte de Rusia y sus implicaciones

Uno de los eventos más significativos en la reciente historia del Emirato Islámico de Afganistán -como adelantamos- fue la decisión de Rusia de retirar a los Talibanes de su lista de organizaciones terroristas en 2025. Este movimiento, impulsado por una ley que permite la exclusión de grupos armados que cesen sus actividades delictivas y colaboren en la lucha contra el Estado Islámico del Jorasán (ISIS-K) -dado que la interpretación del islam por parte de los talibanes difiere con el de los wahabistas-, marcó un hito diplomático en el posicionamiento internacional de los Talibanes.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"El agua que no corre se estanca. La mente que no trabaja, también" - Víctor Hugo

Atomwaffen [13] § 13-06-2025

Esta estrategia está inspirada en otras formas de operar por parte de otras organizaciones, especialmente en el salafismo yihadista -adaptada a una especie de white yihad– o el polpotismo. Como los salafistas, Atomwaffen ve la destrucción del sistema no como un fin en sí mismo, sino como el camino necesario para instaurar un nuevo orden -en vez de califatos, en Estados étnicamente blancos-. Al igual que los Jemeres Rojos, creen en la necesidad de purgar a la sociedad para reconstruirla desde cero. Comparten tácticas como el reclutamiento digital -ya vimos el caso de Roblox-, glorificación del martirio, uso del miedo, y el empleo sistemático de violencia. En síntesis, la diferencia no está en la forma, sino en el contenido ideológico.

Cultura del Caos: Internet, Guerra Memética y Radicalización Estratégica

Atomwaffen Division entendió desde sus inicios que la batalla también se libra en el internet. Su presencia pública no se limitó a marchas ni a comunicados tradicionales; su campo de acción principal ha sido el ciberespacio -desde su llegada a Iron March-, donde han desplegado campañas de operaciones psicológicas (PSYOPS), propaganda disruptiva y reclutamiento encubierto a través de memes, videos y foros encriptados. En estas plataformas, se fusiona el lenguaje de la contracultura con una estética paramilitar que junta música industrial, imágenes distorsionadas y grotescas como el gore, referencias al anime y videojuegos.


La frase del día 
"El agua que no corre se estanca. La mente que no trabaja, también" - Víctor Hugo