25 de septiembre de 2025

25-9-2025 • Parafilias [3]

La palabra «parafilia» proviene del griego, donde «para» significa «al margen de» o «fuera de», y «philia» se traduce como «amor» o «atracción». Así, etimológicamente, «parafilia» se refiere a una atracción o comportamiento sexual que se desvía de las normas convencionales o consideradas socialmente aceptables.

Esta nomenclatura se utiliza en psicología y psiquiatría para describir patrones de comportamiento sexual atípicos o inusuales. El término se acuñó para categorizar aquellas conductas sexuales que se apartan de las prácticas consideradas normales en una sociedad dada.

Se trata de formas de parafilia que afectan negativamente al bienestar de la persona parafílica, a su pareja sexual o a la comunidad que le rodea. Puede generar emociones negativas, peligro físico, vejación, humillación y en muchas ocasiones no tiene el consentimiento de la otra persona.

Fuente digital de la información:

La frase del día 
"Las mentiras viajan más rápido que la verdad" • Peaky Blinders, T1-E3

25-9-2025 • Parafilias [2]

Parafilias más comunes

• Exhibicionismo: consiste en la exposición de los propios genitales a una persona extraña. Puede existir erección o masturbación durante o después del acto.

• Fetichismo: Fantasías y deseos por el uso de objetos inanimados que son el centro de su atención, los más frecuentes son la ropa interior femenina, ropa de bebé, objetos de cuero o goma. Cuando la excitación es a partir de una parte del cuerpo, por ejemplo tobillos, pies, hombros, recibe el nombre de 'parcialismo'.

• Froteurismo: Excitación sexual solo al refregar partes del cuerpo, generalmente los genitales, contra personas desconocidas.

• Pedofilia: Atracción hacia niños o niñas menores de 13 años. Suele apreciarse una mayor incidencia en varones heterosexuales con baja autoestima o dificultades para establecer relaciones con mujeres, en especial en situaciones de estrés y abuso de alcohol.

• Masoquismo sexual: Incluye el acto real de ser atado, golpeado, humillado o hecho sufrir de algún modo. Cuando son actos simulados con consentimiento no se considera trastorno ya que el placer va ligado a la propia humillación o sufrimiento físico.

• Sadismo sexual: Perpetrar actos sexuales abusivos o humillantes para otra persona siendo estos actos fuente de placer excitación y placer sexual.

• Voyeurismo: Excitación mientras se observa a otras personas en situaciones íntimas como vistiéndose o en pleno acto sexual.

Fuente digital de la información:

La frase del día 
"Las mentiras viajan más rápido que la verdad" • Peaky Blinders, T1-E3

25-9-2025 • Parafilias

Una parafilia es una condición en la que la gratificación sexual del sujeto depende de la fantasía recurrente a una experiencia inusual que se convierte como prioridad en su comportamiento. Pueden ser mediante algunos objetos, situaciones o el no consentimiento de otras personas, situaciones que se encuentran fuera del alcance de los intereses sexuales habituales.

Para que una conducta sexual sea definida como normal o anormal se debe basar en 5 criterios:

• Estadístico: Una conducta sexual es normal cuando es practicada por la mayoría de la población. Influye el lugar, la época, la cultura y la clase social.

• Filogenético o biológico: Si corresponde con el comportamiento sexual de los primates superiores (o de los mamíferos), es normal.

• Moral: Los preceptos de una comunidad son variables en cada cultura y en diferentes épocas, pero suele haber un consenso, visible en usos, costumbres, creencias. Mantiene los valores individuales y colectivos.

• Legal: El conjunto de normas escritas y sus sanciones para defender a las personas y su patrimonio o derechos también incluye lo sexual. Las leyes cambian y son diferentes en cada época y lugar, pero marcan el consenso social establecido.

• Social: Las conductas socialmente dominantes que no perjudican a la sociedad o a sus miembros, pueden considerarse correctas o adecuadas a cada época.

Existen tres criterios de gravedad

• Leve: La persona se siente marcadamente perturbada por los impulsos parafílicos recurrentes pero nunca ha actuado según estos.

• Moderado: La persona ha actuado ocasionalmente según los impulsos parafílicos.

• Grave: La persona ha actuado repetidamente según los impulsos parafílicos.

Fuente digital de la información:

La frase del día 
"Las mentiras viajan más rápido que la verdad" • Peaky Blinders, T1-E3

25-9-2025 • Autopsia psicológica [14]

Además de la recolección de información mediante un cuestionario, entrevistas a familiares o allegados de la víctima, la autopsia psicológica debe contar con información adicional, como historias clínicas previas de la víctima; un proceso judicial, si lo hubiere; evidencias que tenga el proceso judicial del caso; escritos; grabaciones; notas suicidas o cartas de la víctima, meses anteriores al evento investigado.

Otra fuente de información muy valiosa es la escena del crimen, a través de donde se procura obtener información de las características del lugar donde ocurrió el deceso, medios de comisión utilizados, características de la víctima y circunstancias de la muerte. En efecto, es el lugar de los hechos donde el psicólogo forense se lleva la primera impresión del suicidio de una persona, por ejemplo, basándose en las estadísticas de los factores de riesgo. También puede existir la posibilidad que el psicólogo forense se enfrente ante una escena que no coincida con el común denominador de lo que pretende hacer creer.

Fuente de la información: taller de autopsia psicológica efectuado el 29-08-2025 por parte de Edufutura Servicios Educativos y el Centro Simón Rodríguez (CSR).

La frase del día 
"Las mentiras viajan más rápido que la verdad" • Peaky Blinders, T1-E3

25-9-2025 • Autopsia psicológica [13]

Metodología de la autopsia psicológica.

En cuanto a la metodología de la autopsia psicológica, se han realizado distintos protocolos de investigación relacionados con ese aspecto. La mayoría se dirige al estudio de los suicidios; y sus resultados han servido para generar estrategias enfocadas en la prevención. Sin embargo, existen otros protocolos ideados para investigaciones de muertes dudosas, formando parte, además del suicidio, el homicidio y los accidentes fatales. 

Se han utilizado instrumentos predeterminados con preguntas diseñadas según el tipo de estudio, algunos estructurados como encuestas que pueden aplicarse por personas no expertas. Otros estudios implementan entrevistas estructuradas, similares a una entrevista psiquiátrica realizada por un experto y dirigida a evaluar puntos específicos, tomando en consideración que el informante es una tercera persona.

Fuente de la información: taller de autopsia psicológica efectuado el 29-08-2025 por parte de Edufutura Servicios Educativos y el Centro Simón Rodríguez (CSR).

La frase del día 
"Las mentiras viajan más rápido que la verdad" • Peaky Blinders, T1-E3

25-9-2025 • Trata de personas [2]

En el caso latinoamericano, la trata de personas se ubicó en la época de la conquista española, denominándose la ley de guerra, a través de la cual los españoles tomaban o entregaban el botín de hombres, mujeres, niños, niñas y adolescentes al vencedor. 

A finales del siglo XIX persistía el fenómeno de comercialización y explotación de seres humanos, que se afianzó y tuvo mayor auge después de las guerras mundiales: primera y segunda guerra mundial, 1918, 1945. 

Las mujeres europeas que huían del hambre y las conflagraciones eran víctimas de los traficantes, quienes las utilizaron para explotación sexual y algunas fueron trasladadas como prostitutas o concubinas a países de Asia, África y Europa del este. En ese contexto y época la expresión se denominó "trata de blancas" porque las víctimas reclutadas eran mujeres blancas europeas y americanas.

Actualmente el término "trata de blancas" está en desuso ya que las formas de explotación o cosificación del ser humano tienen múltiples manifestaciones que abarcan todo tipo de sujetos, es decir, no solo mujeres, niños, niñas y adolescentes, sino también indígenas, afrodescendientes, personas de la diversidad sexual, migrantes, refugiados, etc.

Fuente de la información: taller de "Trata de personas aspectos jurídicos investigación y prevención" efectuado el 31-07-2025 por parte del Centro de Ciencias Forenses y Cuidar A.C.

La frase del día 
"Las mentiras viajan más rápido que la verdad" • Peaky Blinders, T1-E3

25-9-2025 • América: crimen organizado [2]

La Influencia del Crimen Organizado en la Política Democrática

El crimen organizado ha encontrado formas de influir en los procesos democráticos mediante la financiación ilegal de campañas, la cooptación de líderes políticos y la manipulación electoral. Esta injerencia mina la representación legítima, establece dinámicas de poder paralelas y limita la capacidad de los gobiernos para actuar de manera transparente.

Ejemplos de injerencia:

• En México, grupos criminales han financiado campañas políticas para obtener acceso a recursos públicos y proteger sus operaciones ilícitas.

• En Colombia, históricamente, las guerrillas y grupos paramilitares han mantenido influencia en zonas rurales, condicionando procesos electorales.

• En El Salvador, las «maras» han negociado con políticos a cambio de treguas o beneficios legales.

En estas naciones, las comunidades más vulnerables sufren las consecuencias de este ciclo de violencia e impunidad, lo que agrava la exclusión social y refuerza la percepción de debilidad estatal.

Fuente digital de la información:

La frase del día 
"Las mentiras viajan más rápido que la verdad" • Peaky Blinders, T1-E3