27 de septiembre de 2025

27-9-2025 • Casinos [10]

Riesgos de lavado de dinero y acciones regulatorias

Con la rápida expansión de la industria mundial del juego, el riesgo de lavado de dinero se ha convertido en una preocupación importante. Los delincuentes pueden explotar los casinos y las plataformas de juegos de azar en línea para legitimar fondos ilícitos y ocultar el origen de sus ganancias mal habidas. El lavado de dinero a través de los casinos implica varias técnicas, que incluyen la estratificación, la estructuración, la integración y el smurfing, así como el uso de esquemas de lavado de dinero basados en el comercio.

Para contrarrestar estos riesgos, las autoridades reguladoras han implementado medidas estrictas y una mayor supervisión dentro de la industria del juego. Los operadores de casinos y las plataformas de juegos de azar en línea están sujetos a las regulaciones contra el lavado de dinero (AML) y están obligados a implementar sólidos programas de cumplimiento de AML. Varios organismos reguladores, como las unidades de inteligencia financiera, las comisiones de juegos de azar y los organismos encargados de hacer cumplir la ley, colaboran para combatir el lavado de dinero en la industria.

Fuente digital de la información:

La frase del día 
"El último golpe del martillo rompe la piedra; pero eso no significa que los golpes anteriores fueron inútiles"

27-9-2025 • Derechos humanos

Derechos Humanos: ¿Un Arma Geopolítica? | EL ROL DEL PODER JUDICIAL EN LA GEOPOLÍTICA | Explorando el Papel de los Derechos Humanos como Herramienta en las Estrategias Políticas Globales

Más allá de su función esencial de salvaguardar la dignidad humana, los derechos humanos tienen el potencial de convertirse en una de las armas políticas más influyentes del siglo XXI. Desde tribunales nacionales hasta cortes internacionales, este concepto atraviesa el centro de las batallas por el poder, la estabilidad y las relaciones diplomáticas. Aunque en teoría son universales e inalienables, la forma en que los tribunales los aplican revela que estos principios pueden ser moldeados para servir a intereses políticos concretos.

Fuente digital de la información:

La frase del día 
"El último golpe del martillo rompe la piedra; pero eso no significa que los golpes anteriores fueron inútiles"

27-9-2025 • América: crimen organizado [5]

El Rol de la Sociedad Civil y los Medios de Comunicación

La sociedad civil y los medios de comunicación tienen un papel esencial en la defensa de la democracia al denunciar los vínculos entre el crimen organizado y la política. La participación ciudadana activa fortalece la transparencia y presiona a los gobiernos a actuar con eficacia y rendición de cuentas.

Los reportajes de investigación y las plataformas de periodismo independiente han desempeñado un rol clave en revelar redes de corrupción. En países como México y Brasil, las denuncias mediáticas han contribuido a la renuncia de funcionarios vinculados al crimen organizado.

Reflexión Final

El crimen organizado es una amenaza compleja que requiere respuestas contundentes y coordinadas. La combinación de políticas de seguridad, fortalecimiento institucional y prevención social es clave para preservar la democracia. Solo a través del compromiso conjunto del Estado, la sociedad civil y la comunidad internacional se podrá garantizar un futuro más seguro y justo para todos los ciudadanos.

Fuente digital de la información:

La frase del día 
"El último golpe del martillo rompe la piedra; pero eso no significa que los golpes anteriores fueron inútiles"

26 de septiembre de 2025

26-9-2025 • Legítima defensa

Legítima defensa en Venezuela 

Las condiciones para que la legítima defensa proceda según el artículo 65 del Código Penal, son las siguientes:

1.- Agresión ilegítima real y objetiva. La agresión no debe ser supuesta. 

2.- La necesidad del medio empleado para impedir o repeler la agresión. La respuesta defensiva debe guardar proporcionalidad con la agresión.

3.- Falta de provocación suficiente: el defensor no debe haber incitado la agresión mediante acciones u omisiones previas. En caso de existir provocación por parte del defensor, la eximente de legítima defensa debería negarse.

De conformidad con el artículo 66 eiusdem, si los límites legales se exceden y la defensa resulta desproporcionada, la conducta será punible con reducción de la pena.

Fuente digital de la información:

La frase del día 
"La experiencia siempre ha demostrado que jamás suceden bien las cosas cuando dependen de muchos" • Nicolás Maquiavelo

26-9-2025 • Pone fin al proceso de instancia

Sentencia No. 260 de fecha 28-MAY-2025 emanada por la Sala de Casación Penal del Tribunal Supremo de Justicia

Magistrada Ponente Doctora ELSA JANETH GÓMEZ MORENO

En consecuencia al aplicar el contenido que antecede a la sentencia proferida por el Tribunal Primero de Primera Instancia en Funciones de Juicio del Circuito Judicial Penal del estado Carabobo, queda en evidencia la omisión en la que incurrió el juez al no adminicular cada una de las pruebas incorporadas en el juicio oral y público, limitándose a señalar en cada valoración lo siguiente: “no constituyendo la probanza objeto de análisis por sí misma ni adminiculada con el resto del acervo probatorio, una prueba que permita demostrar la existencia y vinculación de los ilícitos penales con el acusado” (sic), denotando que el Juzgador no tomó en consideración que la redacción de la sentencia implica una gran responsabilidad, por cuanto la misma constituye la decisión que pone fin al proceso de instancia, en la que debe quedar plasmado, entre otras consideraciones, los hechos que el tribunal estima acreditados, previa confrontación de los elementos probatorios, que arrojan como resultado la aplicación de la consecuencia jurídica prevista en la norma, por lo que se estaría transgrediendo el derecho al debido proceso que se consagra como un derecho fundamental, tendente a resguardar todas las garantías indispensables que deben existir en todo proceso para lograr una tutela judicial efectiva. 

Enlace a la Sentencia:

Palabras clave: Tribunal Supremo de Justicia, TSJ, derecho, justicia, ley, código, sentencia, Constitución.

La frase del día 
"La experiencia siempre ha demostrado que jamás suceden bien las cosas cuando dependen de muchos" • Nicolás Maquiavelo

26-9-2025 • Principios penales

Principios del derecho penal venezolano 

1.- Principio del debido proceso: toda persona tiene el derecho y garantía a ser enjuiciada de acuerdo con la ley, debiendo seguirse un procedimiento legal para determinar la comisión o no del delito. (Art. 49 CRBV)

2.- Principio de irretroactividad: la ley penal no puede aplicarse a hechos previos después que entre en vigencia; no obstante, puede aplicarse a hechos anteriores siempre y cuando favorezca al reo. (Art. 24 CRBV)

3.- Principio de territorialidad: la ley penal debe aplicarse dentro del territorio venezolano. Los delitos pueden cometerse por nacionales o extranjeros pero la eficacia de la ley se delimita por el territorio. (Art. 3 Código Penal)

4.- Principio de culpabilidad: a la persona se le reprocha la realización del delito, es decir, la conducta debe considerarse como consecuencia del ejercicio normal de su autonomía personal. (Art. 61 Código Penal)

5.- Principio non bis in ídem: nadie puede ser juzgado por los mismos hechos dos veces. Es una garantía de seguridad jurídica que se le otorga al delincuente. (Art. 49.7 CRBV)

6.- Presunción de inocencia: toda persona que presuntamente comete un delito, debe tratarse como inocente hasta que se demuestre su culpabilidad con pruebas sólidas y concisas. (Art. 49.2 CRBV)

7.- Principio de legalidad: los delitos y penas deben establecerse previamente en el ordenamiento jurídico. (Art. 49.6 CRBV)

Fuente digital de la información:

La frase del día 
"La experiencia siempre ha demostrado que jamás suceden bien las cosas cuando dependen de muchos" • Nicolás Maquiavelo

26-9-2025 • Sententia, poena

Sententia facit ius partes: la sentencia hace derecho entre las partes.

Principio según el cual una decisión judicial obliga solo a las partes del proceso, salvo que tenga efectos erga omnes. 

Poena non potest esse maior quam culpa: la pena no puede ser mayor que la culpa.

Principio de proporcionalidad penal. La sanción debe guardar justa medida con la gravedad del hecho punible y culpabilidad del autor.

La frase del día 
"La experiencia siempre ha demostrado que jamás suceden bien las cosas cuando dependen de muchos" • Nicolás Maquiavelo