5 de octubre de 2025

Tempestivo | 5-10-2025

Sentencia No. 263 de fecha 28-MAY-2025 emanada por la Sala de Casación Penal del Tribunal Supremo de Justicia

Magistrada Ponente Doctora ELSA JANETH GÓMEZ MORENO

De lo antes transcrito, así como de la revisión del expediente, se verifica que la decisión de la Alzada fue dictada en fecha 18 de noviembre de 2024, y que el acusado fue impuesto del contenido de la decisión el día 3 de diciembre de 2024, por lo que el lapso para la interposición del recurso de casación inició el día hábil siguiente a la mencionada fecha, es decir el día 4 de ese mes, constatándose que el escrito recursivo fue presentado en fecha 9 de enero de 2025, habiendo transcurrido quince (15) días del lapso correspondiente para recurrir, discriminados de la siguiente manera: miércoles 4, jueves 5, viernes 6, lunes 9, martes 10, jueves 12, viernes 13, lunes 16, martes 17, miércoles 18, jueves 19, viernes 20 de diciembre de 2024, y martes 7, miércoles 8 y jueves 9 de enero del año que discurre, es decir, al décimo quinto día, por lo que se concluye que el mismo fue ejercido conforme a lo establecido en el artículo 454, del Código Orgánico Procesal Penal. En consecuencia resulta tempestivo. Así se declara.

Enlace a la Sentencia:

Palabras clave: Tribunal Supremo de Justicia, TSJ, derecho, justicia, ley, código, sentencia, Constitución.

La frase del día 
"La adversidad tiene el don de despertar talentos que en la comodidad hubiesen estado dormidos"

Notificaciones | 5-10-2025

Sentencia No. 221 de fecha 08-MAY-2025 emanada por la Sala de Casación Penal del Tribunal Supremo de Justicia

Magistrada Ponente Doctora ELSA JANETH GÓMEZ MORENO

De lo antes transcrito, así como de la revisión del expediente, se pudo verificar que la decisión de la Corte de Apelaciones fue publicada el 3 de octubre de 2024, fuera del lapso legal correspondiente, por lo que fueron ordenadas notificaciones (...)

Enlace a la Sentencia:

Palabras clave: Tribunal Supremo de Justicia, TSJ, derecho, justicia, ley, código, sentencia, Constitución.

La frase del día 
"La adversidad tiene el don de despertar talentos que en la comodidad hubiesen estado dormidos"

Esquemas de lavado [5] | 5-10-2025

Blanqueo de dinero basado en el comercio

El lavado de dinero basado en el comercio es un método que consiste en engañar a las instituciones financieras manipulando el precio, la cantidad o la calidad de los bienes durante las transacciones comerciales internacionales. Los delincuentes se aprovechan de las lagunas en la documentación comercial para mover dinero a través de las fronteras mientras disfrazan sus orígenes. Al sobrefacturar, subfacturar o describir falsamente bienes o servicios, los lavadores de dinero pueden manipular la transacción comercial y crear discrepancias en los registros financieros. Esto les permite transferir fondos sin levantar sospechas y lavar dinero en el proceso.

Mercado negro de pesos

El Mercado Negro de Intercambio de Pesos (BMPE) es un esquema de lavado de dinero comúnmente utilizado en América Latina. Este método consiste en convertir dólares en pesos en los mercados de divisas y luego usar esos pesos para comprar bienes para revenderlos en los Estados Unidos. Las ganancias de las ventas se utilizan para pagar la deuda original en dólares, legitimando efectivamente el dinero. La BMPE depende de la cooperación tanto de los lavadores de dinero como de las empresas legítimas para facilitar el comercio y la integración de fondos ilícitos en la economía formal.

Fuente digital de la información:

Palabras clave: lavado de dinero, blanqueamiento de capitales, legitimación de capitales, delincuentes de cuello blanco.

La frase del día 
"La adversidad tiene el don de despertar talentos que en la comodidad hubiesen estado dormidos"

Facial [5] | 5-10-2025

Fomento de buenas prácticas

Si bien los sistemas de reconocimiento facial encierran un inmenso potencial para garantizar la seguridad nacional, necesitan una sólida estructura de gobernanza a fin de salvaguardar los derechos humanos y los datos personales.

INTERPOL, en colaboración con el Foro Económico Mundial, el Instituto Interregional de las Naciones Unidas para Investigaciones sobre la Delincuencia y la Justicia (UNICRI) y la Policía de los Países Bajos, ha participado en la elaboración de un marco normativo con el fin de promover un uso responsable y transparente de la tecnología de reconocimiento facial en las investigaciones que lleven a cabo los organismos encargados de la aplicación de la ley.

A raíz de esa consulta mundial en la que participaron distintas partes interesadas, en noviembre de 2022 se publicó el libro blanco titulado “A Policy Framework for Responsible Limits on Facial Recognition, Use Case: Law Enforcement Investigations” (Marco normativo para el establecimiento de límites responsables en el reconocimiento facial – Caso de uso: la investigación policial).

Fuente digital de la información:

Palabras clave: reconocimiento facial forense, INTERPOL, biometría.

La frase del día 
"La adversidad tiene el don de despertar talentos que en la comodidad hubiesen estado dormidos"

Lobby [5] | 5-10-2025

Cuando las empresas se convierten en potencias

El poder de los lobbies se magnifica cuando está respaldado por corporaciones multinacionales. Algunas empresas tienen ingresos que superan los PIB de varios países. En 2022, Apple, por ejemplo, llegó a generar más riqueza que economías como Brasil, México y Argentina.

Este nivel de poder les permite operar casi como Estados paralelos. No solo influyen en políticas locales, sino que negocian directamente con gobiernos y toman decisiones estratégicas que afectan a millones de personas. A diferencia de los Estados, estas empresas no dependen de procesos democráticos para cambiar sus liderazgos; sus estatutos corporativos actúan como constituciones internas operando con autonomía, lo que les da la posibilidad de estructurarse como mejor les parezca. Esta flexibilidad organizativa puede ser tanto una fortaleza como una amenaza para los sistemas políticos tradicionales.

Fuente digital de la información:

La frase del día 
"La adversidad tiene el don de despertar talentos que en la comodidad hubiesen estado dormidos"

4 de octubre de 2025

Lobby [4] | 4-10-2025

El lobby en las democracias

En sistemas democráticos, los lobbies funcionan como intermediarios entre la sociedad y el gobierno, uniendo intereses específicos con decisiones políticas. Aunque este rol puede parecer legítimo, el problema surge cuando los intereses privados se imponen sobre el bien común, incluso siendo catalogados como una corrupción legalizada. Algunas tácticas comunes incluyen:

1.- Financiación de campañas: Apoyan económicamente a candidatos que compartan sus posturas o que estén dispuestos a escuchar sus propuestas.

2.- Redacción de leyes: Presentan textos legislativos que favorecen sus objetivos, listos para que los legisladores los impulsen.

3.- Provisión de estudios y expertos: Aportan datos y análisis que refuerzan sus argumentos, generando una percepción de legitimidad ante los tomadores de decisiones.

Fuente digital de la información:

La frase del día 
"Elegir con cuidado lo que compartimos es una forma de protegernos. No se trata de desconfianza, sino de sabiduría"

Facial [4] | 4-10-2025

Cotejo con las notificaciones de INTERPOL

Todas las imágenes faciales contenidas en las notificaciones y difusiones que se publican a petición de los países miembros se consultan y almacenan en el sistema de reconocimiento facial, si cumplen los estrictos criterios de calidad necesarios para el reconocimiento.

Los países miembros participantes también pueden solicitar que se realice una simple consulta en el sistema de reconocimiento facial, usando el Centro de Biometría, por ejemplo, para efectuar un control de personas de interés en un puesto fronterizo. En esos casos, los resultados se obtienen rápidamente para que se puedan tomar de inmediato las medidas necesarias. Las imágenes no quedan almacenadas en la base de datos de imágenes faciales.

Encuentros de especialistas

La aplicación de los sistemas de reconocimiento facial está en sus inicios en la mayoría de países, y las normas y buenas prácticas todavía se están definiendo.

Así pues, INTERPOL organiza reuniones frecuentes del Grupo de Trabajo de Expertos en Reconocimiento Facial, que es un grupo consultivo en el cual los especialistas debaten, presentan las nuevas capacidades tecnológicas y los procedimientos de identificación, señalan las necesidades de formación y colaboran para crear documentos oficiales que recojan las buenas prácticas, con el objetivo de ayudar a los países miembros.

La organización también celebra el Simposio Internacional sobre Dactiloscopia y Reconocimiento Facial, que presenta una oportunidad para que especialistas de todo el mundo intercambien buenas prácticas y las últimas innovaciones.

Fuente digital de la información:

Palabras clave: reconocimiento facial forense, INTERPOL, biometría.

La frase del día 
"Elegir con cuidado lo que compartimos es una forma de protegernos. No se trata de desconfianza, sino de sabiduría"