DIFERENTES DENOMINACIONES
El problema de las denominaciones dadas a la Criminología es la
consecuencia de la gama de ciencias que suelen configurarla o nutrirla. La Criminología tiene la
necesidad de alimentarse de todo el saber científico que guarda relación con el
fenómeno criminal y la conducta del transgresor, de allí que los autores la han
denominado dependiendo del enfoque disciplinario que han dado a la CRIMINOLOGÍA. Esta
denominación, con la cual se le conoce actualmente le fue dada por RAFAEL
GARÓFALO en su obra, la cual bautizó con el mismo nombre y publicada en 1885.
ANTROPOLOGÍA CRIMINAL. Así se le conoció en sus inicios en honor a CÉSAR LOMBROSO
y con ella evolucionó hasta 1914.
SOCIOLOGÍA CRIMINAL. Este término se relacionó con el estudio de las
estadísticas criminales francesas, su verdadero fundador fue ENRICO FERRI.
PSICOLOGÍA CRIMINAL. Según RAFAEL MENDOZA, nace con la obra del psiquiatra francés
DESPINE (1812-1892), que en su obra "PSICOLOGÍA NATURAL" (1869) hace
un estudio del aspecto psiquiátrico del delincuente.
BIOLOGÍA CRIMINAL. Se refiere al estudio del factor genético o hereditario en
relación con el delincuente.
BIOTIPOLOGÍA CRIMINAL. Tal denominación se debe a los estudios de KRETSCHMER sobre
los tipos criminales.
ENDOCRINOLOGÍA CRIMINAL. Esta ciencia nació a la par con los estudios
criminológicos, siendo el primero en ocuparse del aspecto endocrino en relación
con el crimen: CÉSAR LOMBROSO, quien relacionó la glándula tiroides con la
inteligencia.
Fuente: SÍNTESIS CRIMINOLÓGICA.
Moira E. MARTÍNEZ A. PP.25, 26.
Blog para investigar las ciencias penales y criminológicas, así como lo que sea útil para la materia penal, sin olvidar la Constitución Nacional de Venezuela. Creado por Jorge Leonardo Salazar Rangel en fecha 20-01-2013
25 de noviembre de 2014
487
DERECHO PENAL
LIBRO TERCERO
De las Faltas en General
TÍTULO I
De las Faltas Contra el Orden Público
Capítulo I
De la Desobediencia a la Autoridad
CULTO EXTERNO
Art. 487.- El ministro de cualquier culto que haya procedido a ceremonias religiosas de culto externo, en oposición a las providencias legalmente dictadas por la autoridad competente, será penado con arresto de uno a dos meses o con multa de cincuenta unidades tributarias (50 U.T.) a setecientas cincuenta unidades tributarias (750 U.T.).
Fuente: Código Penal. 13-04-2005. Gaceta Oficial No. 5768.
LIBRO TERCERO
De las Faltas en General
TÍTULO I
De las Faltas Contra el Orden Público
Capítulo I
De la Desobediencia a la Autoridad
CULTO EXTERNO
Art. 487.- El ministro de cualquier culto que haya procedido a ceremonias religiosas de culto externo, en oposición a las providencias legalmente dictadas por la autoridad competente, será penado con arresto de uno a dos meses o con multa de cincuenta unidades tributarias (50 U.T.) a setecientas cincuenta unidades tributarias (750 U.T.).
Fuente: Código Penal. 13-04-2005. Gaceta Oficial No. 5768.
24 de noviembre de 2014
Biotipo
EL BIOTIPO. CONCEPTO
Desde el punto de vista biológico está representado por grupos de individuos de descendencia común que presentan los mismos caracteres hereditarios.
Desde el punto de vista psiquiátrico y psicológico, se aplica el concepto a los individuos cuyas características psíquicas parecen depender de sus rasgos físicos, como ocurre en el sistema diseñado por KRETSCHMER.
Fuente: SÍNTESIS CRIMINOLÓGICA. Moira E. MARTÍNEZ A. P.192.
Desde el punto de vista biológico está representado por grupos de individuos de descendencia común que presentan los mismos caracteres hereditarios.
Desde el punto de vista psiquiátrico y psicológico, se aplica el concepto a los individuos cuyas características psíquicas parecen depender de sus rasgos físicos, como ocurre en el sistema diseñado por KRETSCHMER.
Fuente: SÍNTESIS CRIMINOLÓGICA. Moira E. MARTÍNEZ A. P.192.
Fenotipo
FENOTIPO
Representa la fórmula genética heredada de un individuo, la cual está constituida por las características psicofísicas, como consecuencia o resultado de la influencia sobre la herencia de los factores del medio, es decir, que la forma diferente en que se presenta el genotipo como resultado de factores externos (alimentación, temperatura, clima, Etc.), representan lo fenotípico de cada ser, siendo el paratipo el resultado de cambios importantes en el genotipo, lo que da origen a una mutación o a una nueva especie.
Fuente: SÍNTESIS CRIMINOLÓGICA. Moira E. MARTÍNEZ A. P.183.
Representa la fórmula genética heredada de un individuo, la cual está constituida por las características psicofísicas, como consecuencia o resultado de la influencia sobre la herencia de los factores del medio, es decir, que la forma diferente en que se presenta el genotipo como resultado de factores externos (alimentación, temperatura, clima, Etc.), representan lo fenotípico de cada ser, siendo el paratipo el resultado de cambios importantes en el genotipo, lo que da origen a una mutación o a una nueva especie.
Fuente: SÍNTESIS CRIMINOLÓGICA. Moira E. MARTÍNEZ A. P.183.
La Herencia
LA HERENCIA
Se ha entendido por HERENCIA, el fenómeno en virtud de cual tienden a reproducirse en los seres vivos los caracteres genéticos de sus progenitores.
Fuente: SÍNTESIS CRIMINOLÓGICA. Moira E. MARTÍNEZ A. P.183.
Se ha entendido por HERENCIA, el fenómeno en virtud de cual tienden a reproducirse en los seres vivos los caracteres genéticos de sus progenitores.
Fuente: SÍNTESIS CRIMINOLÓGICA. Moira E. MARTÍNEZ A. P.183.
Genotipo
GENOTIPO
Se entiende por tal, el conjunto de las propiedades hereditarias de un individuo, es decir, está representado por la constitución biológica o conjunto de caracteres genéticos que todo individuo trae consigo al nacer.
Fuente: SÍNTESIS CRIMINOLÓGICA. Moira E. MARTÍNEZ A. P.183.
Se entiende por tal, el conjunto de las propiedades hereditarias de un individuo, es decir, está representado por la constitución biológica o conjunto de caracteres genéticos que todo individuo trae consigo al nacer.
Fuente: SÍNTESIS CRIMINOLÓGICA. Moira E. MARTÍNEZ A. P.183.
Delincuentes Políticos III
TIPOS POLÍTICOS DE DELINCUENTES
De acuerdo con PARMELEE el Criminal Político es una categoría o tipo especial, y siguiendo a FERRI los denomina "evolutivos", porque estos sujetos contribuyen al progreso social en oposición al tipo involutivo representado por el delincuente ordinario o común.
En tal sentido, PARMELEE clasifica al delincuente político en 3 categorías: los Patológicos, los Emocionales y los Racionales. Y señala que dependiendo de las condiciones políticas y sociales, cualquier individuo puede convertirse en una criminal de naturaleza política.
Entre los Políticos Patológicos coloca a aquellos que asesinan a monarcas o personas prominentes o de autoridad.
El tipo Político Emocional es aquél que hacer despertar la compasión de los demás, y entre ellos coloca a los anarquistas, los egoístas y los insociables.
El tipo Político Racional es el que trae cambios a la sociedad, pero no a través de medios violentos, a menos que no le quede otra salida.
Fuente: SÍNTESIS CRIMINOLÓGICA. Moira E. MARTÍNEZ A. P.177.
De acuerdo con PARMELEE el Criminal Político es una categoría o tipo especial, y siguiendo a FERRI los denomina "evolutivos", porque estos sujetos contribuyen al progreso social en oposición al tipo involutivo representado por el delincuente ordinario o común.
En tal sentido, PARMELEE clasifica al delincuente político en 3 categorías: los Patológicos, los Emocionales y los Racionales. Y señala que dependiendo de las condiciones políticas y sociales, cualquier individuo puede convertirse en una criminal de naturaleza política.
Entre los Políticos Patológicos coloca a aquellos que asesinan a monarcas o personas prominentes o de autoridad.
El tipo Político Emocional es aquél que hacer despertar la compasión de los demás, y entre ellos coloca a los anarquistas, los egoístas y los insociables.
El tipo Político Racional es el que trae cambios a la sociedad, pero no a través de medios violentos, a menos que no le quede otra salida.
Fuente: SÍNTESIS CRIMINOLÓGICA. Moira E. MARTÍNEZ A. P.177.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)