26 de mayo de 2015

V Especialización (xxxiv)

V CURSO INTERNACIONAL DE ESPECIALIZACIÓN EN CRIMINALÍSTICA Y CIENCIAS FORENSES

- Objetivos de la Entomología. Historia.

- Las larvas aparecen por la descomposición; la putrefacción del cadáver hace que aparezcan moscas y ellas colocan los huevos.

- Tipos de moscas: azules, amarillas, verdes. Se estudian para determinar el género.

- Fenómenos cadavéricos.

- Moscas negras con franjas grises.

- Moscas análogas a las de las casas.

- Diferentes fases de putrefacción.

- Ago = luchar contra la muerte. Agonía.

- 8 fases de las escuadrillas de la muerte.

- La Entomología Forense es el estudio ideal para determinar el intervalo post mortem. Se aplica a cadáveres en avanzada putrefacción: +24 horas.

Fuente: V Curso Internacional de Especialización en Criminalística y Ciencias Forenses.

V Especialización (xxxiii)

V CURSO INTERNACIONAL DE ESPECIALIZACIÓN EN CRIMINALÍSTICA Y CIENCIAS FORENSES

- Entomología forense en la investigación criminal.

- Entomología: estudio de la fauna cadavérica en el cadáver putrefacto. Rama de la tanatología. La entomología estudia los insectos presentes en el cadáver que están en estado de putrefacción avanzada.

- Entomo: estudio de los insectos.

- Rama de la entomología que estudia los artrópodos hallados sobre cadáveres a fin de estimar el intervalo post mortem (IPM).

- Hay etapas larvarias y adultas; las larvarias permiten establecer la data de la muerte.

Fuente: V Curso Internacional de Especialización en Criminalística y Ciencias Forenses.

25 de mayo de 2015

V Especialización (xxxii)

V CURSO INTERNACIONAL DE ESPECIALIZACIÓN EN CRIMINALÍSTICA Y CIENCIAS FORENSES

- Saturnismo: enfermedad que produce el plomo de la gasolina.

- El lavado de dedos es una prueba que se usa para determinar si la persona consumen marihuana.

- El hígado es el órgano que metaboliza.

- Prueba de orientación. Prueba de certeza.

- Etiología de las intoxicaciones.

- “Nada es tóxico, y todo es tóxico. Todo va a depender de las cantidades en que se consuma” Paracelso.

- Disgregar. Casuística.

Fuente: V Curso Internacional de Especialización en Criminalística y Ciencias Forenses.

V Especialización (xxxi)

V CURSO INTERNACIONAL DE ESPECIALIZACIÓN EN CRIMINALÍSTICA Y CIENCIAS FORENSES

- Valor umbral límite. Valor límite biológico.

- Cantidad máxima que se puede tolerar.

- Droga. Pesquisa. Barrido.

- La finalidad del consumidor es obtener el mismo efecto que obtuvo inicialmente.

- Concentración de cianuro. Concentración de monóxido de carbono. Concentración de etanol.

- El protocolo de autopsia es vital para un toxicólogo.

- Tipos de muestras: in vivo, postmortem, botánicas, químicas.

Fuente: V Curso Internacional de Especialización en Criminalística y Ciencias Forenses.

V Especialización (xxx)

V CURSO INTERNACIONAL DE ESPECIALIZACIÓN EN CRIMINALÍSTICA Y CIENCIAS FORENSES

- Clasificación de la toxicología.

- Aplicaciones y relaciones con otra ciencia.

- Tóxico y veneno es lo mismo.

- Fármaco. Fármacodependencia. Drogas de abuso.

- Tóxicos gaseosos. Tóxicos orgánicos. Tóxicos volátiles.

- Paracelso.

- Paracetamol es el mismo atamel.

- Dosis mínima letal. Dosis letal 50.

Fuente: V Curso Internacional de Especialización en Criminalística y Ciencias Forenses.

24 de mayo de 2015

V Especialización (xxix)

V CURSO INTERNACIONAL DE ESPECIALIZACIÓN EN CRIMINALÍSTICA Y CIENCIAS FORENSES

- Precursores de la lofoscopia: JUAN VUCETICH, el padre de la lofoscopia en el mundo. JOSÉ ROBERTO VIVAS, padre de la lofoscopia en Venezuela.

- Archivo de registro para cotejar.

- Alcance de la identificación.

- Delta. Puntos característicos.

- JUAN VUCETICH se manejó con 4 tipos; JOSÉ ROBERTO VIVAS con 8 tipos.

- FRANCISCO OLÓRIZ AGUILERA: creador del primer sistema de identificación dactilar.

- Nombres de los puntos característicos en las huellas: 1. Abrupta; 2. Bifurcación; 3. Convergencia; 4. Desviación; 5. Empalme; 6. Fragmento; 7. Interrupción; 8. Ojal; 9. Punto; 10. Transversal.

Fuente: V Curso Internacional de Especialización en Criminalística y Ciencias Forenses.

V Especialización (xxviii)

V CURSO INTERNACIONAL DE ESPECIALIZACIÓN EN CRIMINALÍSTICA Y CIENCIAS FORENSES

- Reconstrucción de pulpejo dactilar.

- Lofoscopia y activaciones especiales.

- Lofoscopia estudia las huellas dactilares con el fin de identificación e individualización.

- Enumeración de los dedos: pulgar derecho (1), índice derecho (2), medio (3), anular (4), auricular (5), pulgar izquierdo (6), índice izquierdo (7), medio (8), anular (9), auricular (10).

- En Europa se trabaja con el iris del ojo como método de identificación.

- Importancia del estudio de la huella dactilar: nos da la individualización de la persona.

Fuente: V Curso Internacional de Especialización en Criminalística y Ciencias Forenses.