15 de agosto de 2017

15/8/2017 Prescripción [18]

La frase del día:
La peor experiencia es la mejor maestra Kovo

N° de Expediente: E06-0540 N° de Sentencia: 204
Tema: Prescripción
Materia: Derecho Procesal Penal
Asunto: Extradición. Improcedente por prescripción
Viernes, 04 de mayo de 2007

...en el presente caso ha operado la prescripción de la acción penal, respecto a los delitos acusados, en virtud que desde que ocurrieron los hechos enjuiciados, el 26 de enero de 2001, hasta que se dictó la medida de privación judicial preventiva de libertad el 10 de marzo de 2006, transcurrió un tiempo muy superior al establecido en el artículo 108 ordinal 5º del Código Penal vigente para el momento, específicamente los tres (3) años para que operara tal prescripción, se cumplieron el 26 de enero de 2004, sin que entre ambas fechas conste que se haya producido ningún otro acto que interrumpiera el curso de la prescripción.

N° de Expediente: 07-0025 N° de Sentencia: 164
Tema: Prescripción
Materia: Derecho Procesal Penal
Asunto: Prescripción e interrupción de la sanción cuando el condenado es un niño o adolescente
Miércoles, 18 de abril de 2007

...observamos que el tiempo para la prescripción de la condena comenzará a correr: - Desde el día en que quedó firme la sentencia; ó Desde el quebrantamiento de la condena, si hubiere esta comenzado a cumplirse. Hasta aquí los artículos 616 de la Ley Orgánica para la Protección del Niño y del Adolescente y 112 del Código Penal, son muy parecidos.

El primer supuesto está claro, toda vez que se refiere a la fecha en la cual queda firme la sentencia condenatoria. En cuanto al segundo supuesto, se observa que la norma indica que es a partir del quebrantamiento de la condena o incumplimiento de la sanción.

¿Cómo se determina el inicio del quebrantamiento de la condena o el incumplimiento de la sanción? Debe entenderse que, en aquellos casos en los que la pena o sanción hubiere empezado a cumplirse, el plazo de la prescripción se contará a partir de la fecha de la notificación de la fuga o evasión que hace el director del establecimiento al juez de la causa, para que posteriormente éste libre la requisitoria, toda vez que al ser el director del establecimiento el encargado de la custodia, es de suponer que es el primero que tiene conocimiento sobre tal irregularidad y su deber es notificar al tribunal de la causa, a la brevedad posible.

Ahora bien, en cuanto a la interrupción de la prescripción de la pena o sanción, se observa que a diferencia con lo establecidos en el artículo 616 de la Ley Orgánica para la Protección del Niño y del Adolescente, el artículo 112 del Código Penal, agrega que “en el caso de nueva prescripción, se computará en ella al penado el tiempo de la condena sufrida.”

De manera que si consideramos que ambos artículos, coinciden en que el plazo de la prescripción empezará a contarse desde que se compruebe que comenzó el incumplimiento (LOPNA) o desde el quebrantamiento de la condena (Código Penal), podemos afirmar que el plazo de la prescripción de la pena o sanción, según sea el caso, se interrumpe en caso de que el evadido o fugado se presente o sea hallado.

Entonces, ¿El incumplimiento de la sanción por evasión, interrumpe la prescripción? No. Debemos considerar que el plazo de la prescripción de la sanción empieza a contarse desde el quebrantamiento de la condena (Código Penal) o desde que se compruebe el incumplimiento de la sanción (LOPNA) y se interrumpe en el caso de que el condenado se presente o sea encontrado.

N° de Expediente: C06-0069 N° de Sentencia: 575
Tema: Prescripción
Materia: Derecho Procesal Penal
Asunto: Cálculo de la prescripción ordinaria y extraordinaria de la acción penal
Martes, 19 de diciembre de 2006

Para el cálculo de la prescripción ordinaria de la acción penal, el juez cumplirá lo dispuesto en el artículo 110 del Código Penal, para realizar un análisis de los actos que interrumpen la prescripción ordinaria: la sentencia condenatoria, la requisitoria que se libre contra el imputado si éste se fugare, la citación que como imputado practique el Ministerio Público, la instauración de la querella por parte de la víctima o de cualquier persona a quien la ley reconozca con tal carácter y, las diligencias procesales que le sigan, son actos que interrumpen el cálculo ordinario de la prescripción.

Así mismo, en el referido artículo se dispone el cálculo para determinar la prescripción extraordinaria de la acción, el cual será igual al tiempo de la prescripción aplicable más la mitad del mismo, Al respecto, la Sala Constitucional en la sentencia Nº 1.118 del 25 de junio de 2001, estableció la conceptualización de la prescripción judicial o procesal; como un término de caducidad y no de prescripción propiamente: por ser ininterrumpible por actos procesales.

La frase del día:
La peor experiencia es la mejor maestra Kovo

14 de agosto de 2017

14/8/2017 Prescripción [17]

La frase del día:
El que caza no amenaza

N° de Expediente: C06-0386 N° de Sentencia: 485
Tema: Prescripción
Materia: Derecho Procesal Penal
Asunto: Supuesto para poder declarar la prescripción. Tipicidad
Lunes, 06 de agosto de 2007

...el juzgador tiene la obligación de realizar el estudio de los elementos constitutivos del delito y evidenciar que el mismo esté completamente descrito en la ley, para luego determinar, según el tipo penal seleccionado, los lapsos de prescripción los cuales varían según el hecho punible y, por consiguiente, emitir un fallo apegado a estricto derecho. En otras palabras, sin el elemento tipicidad no existe delito por imperativo del principio de legalidad “nullum crimen sine lege”, es decir, solo los hechos descritos en la ley como delitos pueden ser considerados como tales.

N° de Expediente: A07-0154 N° de Sentencia: 482
Tema: Prescripción
Materia: Derecho Procesal Penal
Asunto: Interrupción. Incidencias y recursos no interrumpen la prescripción
Lunes, 06 de agosto de 2007

...Luego de esta última actuación procesal (orden de detención) lo que se han verificado son recursos e incidencias (avocamientos, amparos constitucionales, etc.) destinados a lograr la nulidad de dichas órdenes. Sin embargo, ninguna de ellas, incluyendo la ratificación de dicho decreto cautelar, interrumpen el lapso de prescripción ordinaria.

N° de Expediente: C06-0080 N° de Sentencia: 240
Tema: Prescripción
Materia: Derecho Procesal Penal
Asunto: Homicidio Culposo. Lapsos de prescripción de la acción penal
Jueves, 17 de mayo de 2007

Para el caso del delito de homicidio culposo, excepcionalmente estableció el legislador la facultad del juez de determinar la pena a aplicar, evaluando el grado o el nivel de culpa que de acuerdo a su convicción y al daño causado, considerase ajustado al caso concreto, tal como se deduce del artículo 409 (anterior 411) del Código Penal

...la base de cálculo para determinar el lapso de prescripción de la acción penal para el delito de homicidio culposo, no es el previsto en el artículo 37, pues de ser así, implicaría una limitante a la potestad del juez de evaluar el grado de culpa y daño causado, obligándole a estimar desde el término medio de la pena, lo cual es contradictorio con la facultad conferida en el referido artículo 409 del Código Penal, por lo que la pena a aplicar oscila entre el límite inferior y el superior, según criterio sustentado por el juez...

La frase del día:
El que caza no amenaza

13 de agosto de 2017

13/8/2017 Prescripción [16]

La frase del día:
Para la muerte todos somos iguales

N° de Expediente: A07-0221 N° de Sentencia: 648
Tema: Prescripción
Materia: Derecho Procesal Penal
Asunto: Actos dilatorios
Jueves, 15 de noviembre de 2007

...la demora del enjuiciamiento se ha debido a causas atribuibles a los imputados y sus defensores, pues tal como dejaron expresa constancia los órganos jurisdiccionales actuantes, a lo largo de todo el proceso, fueron utilizadas innumerables técnicas dilatorias (no se trató del ejercicio de los recursos pertinentes que consagra la ley), sino de las múltiples e innumerables inasistencias a los actos procesales de los imputados, así como de sus defensores, comportamiento presentado para impedir la celebración tanto de la Audiencia Preliminar como del Juicio Oral y Público, motivo por el cual, tampoco resultaría aplicable al caso la prescripción judicial...

N° de Expediente: A07-0221 N° de Sentencia: 648
Tema: Prescripción
Materia: Derecho Procesal Penal
Asunto: Delitos Continuos. Inicio del cálculo de la prescripción
Jueves, 15 de noviembre de 2007

...los hechos en grado de continuidad, por lo cual el lapso para comenzar a contarse la prescripción, es a partir del día que cesó la referida continuidad del hecho...

N° de Expediente: C07-0234 N° de Sentencia: 547
Tema: Prescripción
Materia: Derecho Procesal Penal
Asunto: Delitos Culposos. Base de cálculo para determinar
Jueves, 11 de octubre de 2007

...la base de cálculo para determinar el lapso de prescripción de la acción penal para los delitos culposos, no es el previsto en el artículo 37, pues de ser así, implicaría una limitante a la potestad del juez de evaluar el grado de culpa y daño causado, obligándoles a estimar desde el término medio de la pena, lo cual es contradictorio con la facultad conferida en el artículo 409 del Código Penal, por lo que la pena a aplicar oscila entre el límite inferior y el superior, según criterio sustentado por el juez...

La frase del día:
Para la muerte todos somos iguales

13/8/2017 Prescripción [15]

La frase del día:
Para la muerte todos somos iguales

N° de Expediente: C07-0456 N° de Sentencia: 747
Tema: Prescripción
Materia: Derecho Procesal Penal
Asunto: Fundamento de la Prescripción
Viernes, 21 de diciembre de 2007

...el fundamento de la prescripción surge con la agravación de la dificultad probatoria que sobreviene en razón de algunas fuentes o medios de prueba que se hayan deteriorado o destruido, la pérdida de la memoria o del interés social sobre el caso, la autorehabilitación del justiciable o que la finalidad preventiva de la pena se haya desvanecido para el caso en concreto...

N° de Expediente: CC07-0355 N° de Sentencia: 730
Tema: Prescripción
Materia: Derecho Procesal Penal
Asunto: Homicidio Culposo. Base de cálculo para determinar la prescripción
Martes, 18 de diciembre de 2007

... el límite superior de pena que puede ser aplicado en el delito de homicidio culposo es de 8 años de prisión, y que el lapso de prescripción ordinaria para este delito oscila entre los cinco y los diez años, según se refiera al supuesto previsto del encabezamiento del artículo 409 referido a la muerte de una sola persona, para el cual corresponderá aplicar el artículo 108 en su ordinal 4° (es decir 5 años) y para el caso del último aparte del artículo 409 (muerte de varias personas o muerte de una y lesiones de varias personas) corresponderá aplicar el ordinal 2º del citado artículo 108 (10 años).

(...) la denominada prescripción judicial o extraordinaria (para el delito de homicidio culposo) será por un tiempo de siete años y medio, para los casos de muerte de una sola persona, y de quince años para los casos de muerte de varias personas o la muerte de una y lesiones de otras...

N° de Expediente: A07-0221 N° de Sentencia: 648
Tema: Prescripción
Materia: Derecho Procesal Penal
Asunto: Citación. Acto interruptivo de la prescripción
Jueves, 15 de noviembre de 2007

...la citación para rendir declaración ante el Ministerio Público, era equivalente a la citación para rendir declaración que consagraba el derogado Código de Enjuiciamiento Criminal, desprendiéndose de ello que tal actuación si constituye un acto interruptivo de la prescripción...

La frase del día:
Para la muerte todos somos iguales

13/8/2017 Prescripción [14]

La frase del día:
Para la muerte todos somos iguales

N° de Expediente: C07-469 N° de Sentencia: 428
Tema: Prescripción
Materia: Derecho Procesal Penal
Asunto: Delito de abuso sexual a Niño. Delito Continuado con fecha incierta
Viernes, 08 de agosto de 2008

...la conducta cesó a partir de que la madre del menor descubrió lo que le pasaba a su hijo, momento en que presentó la denuncia. En virtud de ello, la única fecha cierta que consta en las actuaciones, como momento a partir del cual de manera certera cesó la conducta punible, es el día de presentación de la denuncia ... por lo que es a partir de esa fecha que se debe comenzar a contar el lapso de prescripción...

N° de Expediente: C07-0456 N° de Sentencia: 747
Tema: Prescripción
Materia: Derecho Procesal Penal
Asunto: Interrupción. Prescripción Ordinario y Judicial
Viernes, 21 de diciembre de 2007

...la prescripción ordinaria en el artículo 108, cuyo curso puede ser interrumpido y que nuevamente comenzará a computarse desde el día de la interrupción conforme al lapso previsto en el citado artículo y la prescripción extraordinaria o judicial que se encuentra contenida en la parte in fine del segundo párrafo del artículo 110 eiusdem y es aquella que se verifica por el solo transcurso de un tiempo determinado, esto es, el de la prescripción aplicable más la mitad del mismo, siempre y cuando la prolongación del juicio por ese tiempo se haya producido sin culpa del reo, no siendo, a diferencia de la prescripción ordinaria, susceptible de interrupción.

Cuando ocurre alguno de los actos previstos en el artículo 110 del Código Penal, se interrumpe el curso de la prescripción y a partir de esa fecha se abre un nuevo lapso de prescripción, pero ello sólo procede para la prescripción ordinaria de la acción penal ya que tales actos interruptores no surten su efecto cuando se dan los supuestos de la denominada prescripción judicial, que se configura cuando el juicio, sin culpa del reo, se prolongara por un tiempo igual al de la prescripción aplicable, más la mitad del mismo . Asimismo, si el hecho tiene asignado un lapso de prescripción menor de un año, si en ese término a partir del día en que comenzó a correr la prescripción, no se dicta sentencia condenatoria, se tendrá por prescrita la acción penal...

N° de Expediente: C07-0456 N° de Sentencia: 747
Tema: Prescripción
Materia: Derecho Procesal Penal
Asunto: Acto interruptivo de Prescripción. Entrada en vigencia del COPP
Viernes, 21 de diciembre de 2007

...el auto de detención, en todo caso, podría igualarse a la admisión de la acusación, momento en el cual se concreta la apertura del juicio propiamente dicho y es a partir de la admisión de la acusación fiscal o del particular en los casos de acción privada, cuando debe considerarse la presencia de actos interruptivos de la prescripción...

La frase del día:
Para la muerte todos somos iguales

12 de agosto de 2017

12/8/2017 Prescripción [13]

La frase del día:
Es mejor morir de pie que vivir de rodillasEmiliano Zapata

N° de Expediente: C08-323 N° de Sentencia: 559
Tema: Prescripción
Materia: Derecho Procesal Penal
Asunto: Momento consumativo. Delito de fraude
Miércoles, 11 de noviembre de 2009

... Los hechos objeto del presente proceso, pudieron haber ocurrido, de conformidad con lo previsto en los artículos 280 y 281 del Código de Comercio ... fecha en que fue Registrada en el Registro Mercantil I de la Circunscripción Judicial del Distrito Capital y Estado Miranda, la tercera Asamblea de Accionistas de la empresa ... en la cual se ratificó el cambio de composición accionaria, el cambio del valor nominal de las acciones y el aumento del capital social, todo ello de la empresa ... son los hechos denunciados como presunto fraude.

N° de Expediente: C09-040 N° de Sentencia: 241
Tema: Prescripción
Materia: Derecho Procesal Penal
Asunto: Cálculo. Grado de Participación en el hecho punible
Viernes, 22 de mayo de 2009

... La prescripción de la acción penal establecida en el artículo 108 del Código Penal, debe calcularse partiendo de la pena aplicable al delito tipo; y no con base a la pena correspondiente al grado de participación que en el hecho hayan tenido los acusados.

N° de Expediente: C08-154 N° de Sentencia: 728
Tema: Prescripción
Materia: Derecho Procesal Penal
Asunto: Tiempo excesivo transcurrido para la realización del Sorteo de los Escabinos y posterior constitución del Tribunal Mixto
Miércoles, 17 de diciembre de 2008

... no le es imputable a la defensa el lapso de tiempo excesivo transcurrido para la realización del Sorteo de los Escabinos y posterior constitución del Tribunal Mixto, pues según el artículo 163 del Código Orgánico Procesal Penal el Sorteo no se suspenderá por inasistencia de alguna de las partes, en tal sentido corresponde al Juez de Juicio hacer valer este dispositivo legal para impulsar el proceso aun de oficio, lo cual no hizo en el caso de estudio.

N° de Expediente: C08-154 N° de Sentencia: 728
Tema: Prescripción
Materia: Derecho Procesal Penal
Asunto: Retardo por incomparecencia de los sujetos convocados a las audiencias
Miércoles, 17 de diciembre de 2008

...el retardo por incomparecencia de los sujetos convocados a las audiencias, es considerado como una responsabilidad directa del órgano jurisdiccional, pues es quien tiene la obligación de aplicar los correctivos pertinentes para procurar su realización, y es el único que puede acordar su diferimiento o la conducción por la fuerza pública de quienes no acudieron al acto...

La frase del día:
Es mejor morir de pie que vivir de rodillasEmiliano Zapata

12/8/2017 Sentencias Aprehensión

La frase del día:
Es mejor morir de pie que vivir de rodillasEmiliano Zapata

La Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia, en sentencia No. 893, de fecha 06/07/2009, con ponencia de la Magistrada CARMEN ZULETA DE MERCHÁN, ha dicho:

Así pues, respecto del acto de imputación fiscal en el proceso penal ordinario, la Sala ha señalado que no necesariamente la misma debe llevarse a cabo antes de dictar una orden de aprehensión o la medida de privación judicial preventiva de libertad. La obligación de imputar al investigado, dentro del proceso penal ordinario (salvo que se haya celebrado la audiencia de presentación de imputado y no exista algún hecho nuevo relevante o algún cambio sustancial de la calificación jurídica), puede realizarse durante la etapa de investigación, y antes de concluirse dicha etapa, bien sea a través de la presentación de la acusación, del decreto de archivo de las actuaciones o de solicitud de sobreseimiento.

En ese sentido, la Sala asentó lo siguiente:

“Además, se observa que el contenido del pronunciamiento objeto de impugnación no produjo violación alguna de los derechos constitucionales del accionante, ya que si bien la Corte de Apelación erró al señalar en el caso de autos, que la audiencia oral de presentación constituía “…un indudable acto de imputación…”, ello no justifica para declarar su nulidad, pues, si bien la audiencia de presentación no constituye en sí misma la imputación formal, la cual corresponde exclusivamente al Ministerio Público antes de la presentación del acto conclusivo de la investigación (acusación, sobreseimiento o archivo fiscal), para garantizar el derecho a la defensa del investigado, se trata de un acto procesal (audiencia de presentación) que atribuye la cualidad de imputado, no siendo esencial que la imputación formal se efectúe previamente a la audiencia de presentación en la cual se acuerde medida de privación judicial preventiva de libertad, como en el caso de autos, al estar llenos los extremos del artículo 250 del Código Orgánico Procesal Penal. Así se declara.” (vid sentencia 1935/07, caso: Jhon Anthoni Cordero Suárez).


La anterior doctrina se sostiene en la sentencia No. 820, de fecha 15-05-2008, Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia, de la siguiente manera:

Además, se observa que el contenido del pronunciamiento objeto de impugnación no produjo violación alguna de los derechos constitucionales de la solicitante, por cuanto si bien dicho fallo ordenó la reposición de la causa al estado de que el representante del Ministerio Público realice el acto formal de imputación, esta Sala ha señalado que no es esencial que la imputación formal se efectúe previamente a la audiencia de presentación en la cual se acuerde una medida de privación judicial preventiva de libertad, como en el caso de autos, al estar llenos los extremos del artículo 250 del Código Orgánico Procesal Penal (vid sentencia S.C. nº 1935, del 19/10/2007, caso: “Jhon Antoni Cordero Suárez”).


La frase del día:
Es mejor morir de pie que vivir de rodillasEmiliano Zapata