24 de septiembre de 2025

24-9-2025 • Trata de personas

• La trata de personas ha evolucionado históricamente. 

• La literatura especializada establece como antecedentes de este fenómeno, la esclavitud. 

• En principio, la trata de personas se asoció con las personas de piel negra, quienes fueron explotadas y comercializadas en sus tiempos; es decir, la cosificación del ser humano. 

• Los esclavos eran sustraídos de sus lugares de origen y luego los vendían para que realizaran trabajos forzados, de servidumbres o los explotaban para que hicieran trabajos sexuales. 

• Finalmente, los esclavos constituían un elemento clave en la reproducción del sistema esclavista.

Fuente de la información: taller de "Trata de personas aspectos jurídicos investigación y prevención" efectuado el 31-07-2025 por parte del Centro de Ciencias Forenses y Cuidar A.C.

 La frase del día 
"Todos tenemos un precio, pero el mío no lo encontraron o, al menos, no llegaron a la cifra" • Mario Conde

24-9-2025 • Autopsia psicológica [12]

• Estas premisas son el resultado de una ardua y excelente tarea de investigación llevada a cabo con el objeto de estudiar a las víctimas de homicidios para contribuir al conocimiento de uno de los problemas humanos más trágicos y permanentes, como el homicidio.

• En cuanto a la tipificación del delito, cuando los órganos encargados de la investigación criminal tienen un caso de homicidio determinado con el auxilio de la criminalística y sus disciplinas, no pareciera necesario acudir a la ayuda de la autopsia psicológica. Sin embargo, el requerimiento de una de las partes involucradas en el proceso penal para que se investigue el estado mental de la víctima y determinar si se encontraba en situación de indefensión o padecía un trastorno mental, es aceptable, de modo que la autopsia psicológica cobraría protagonismo.

• Desde otro ámbito, puede ser que la solicitud de un defensor del imputado sea determinar que la víctima era agresiva, conflictiva o provocadora para que se considere como atenuante si las leyes lo permiten. 

• Si se trata de un homicidio se abre un campo para la aplicación de la autopsia psicológica. 

• La definición del estado mental del occiso al momento que fue ultimado para definir si existía un trastorno mental que lo colocara en estado de indefensión. En la legislación venezolana esto tiene singular importancia, ya que un estado de trastorno mental transitorio o desarrollo mental retardado de la víctima de homicidio, es una circunstancia agravante del hecho porque el autor del crimen se aprovechó de la desventaja del sujeto pasivo.

Fuente de la información: taller de autopsia psicológica efectuado el 29-08-2025 por parte de Edufutura Servicios Educativos y el Centro Simón Rodríguez (CSR).

La frase del día 
"Todos tenemos un precio, pero el mío no lo encontraron o, al menos, no llegaron a la cifra" • Mario Conde

24-9-2025 • Autopsia psicológica [11]

• En relación a la aplicación de la autopsia psicológica en los casos de homicidio, se consideran dos puntos: identificar a los posibles sospechosos del homicidio; y la tipificación del delito. 

• Cuando el modo de muerte es el homicidio y el autor es desconocido, la autopsia psicológica resultará útil para establecer un abanico es sospechosos. 

• La caracterización de la víctima mediante la evaluación reconstructiva aplicada con la autopsia psicológica, ayuda a identificar las personas cercanas a ella, el tipo de relación que sostenían, los posibles enemigos, el círculo de amistades, el tipo de actividades de sus conocidos, etc. Esta información puede ser útil para que los investigadores construyan hipótesis de los posibles autores.

• Las víctimas y sus victimarios comportan más semejanzas que diferencias; en otras palabras, conocer bien a la víctima puede ayudar a identificar al victimario.

Fuente de la información: taller de autopsia psicológica efectuado el 29-08-2025 por parte de Edufutura Servicios Educativos y el Centro Simón Rodríguez (CSR).

La frase del día 
"Todos tenemos un precio, pero el mío no lo encontraron o, al menos, no llegaron a la cifra" • Mario Conde

24-9-2025 • Captura

Sentencia No. 214 de fecha 02-MAY-2025 emanada por la Sala de Casación Penal del Tribunal Supremo de Justicia

Magistrada Ponente Doctora ELSA JANETH GÓMEZ MORENO

En fecha 19 de marzo de 2025, las Fiscales Provisoria y Auxiliar Interina Décimas Primeras del Ministerio Público con Competencia en Materia de Ejecución de Sentencia y Medidas de Seguridad de la Circunscripción Judicial del estado Aragua, solicitaron ante el Tribunal Tercero de Primera Instancia en Funciones de Ejecución del Circuito Judicial Penal del estado Aragua, orden de captura en contra del ciudadano (...), a los fines de garantizar la ejecución de la condena impuesta, ya que el mismo para el momento se encuentra evadido del proceso penal que se le sigue.

Enlace a la Sentencia:

Palabras clave: Tribunal Supremo de Justicia, TSJ, derecho, justicia, ley, código, sentencia, Constitución.

La frase del día 
"Todos tenemos un precio, pero el mío no lo encontraron o, al menos, no llegaron a la cifra" • Mario Conde

24-9-2025 • Garantías

Sentencia No. 214 de fecha 02-MAY-2025 emanada por la Sala de Casación Penal del Tribunal Supremo de Justicia

Magistrada Ponente Doctora ELSA JANETH GÓMEZ MORENO

(...) a) al derecho al debido proceso (artículo 49) conforme al cual al ciudadano solicitado en extradición se le garantizará el derecho a la defensa; b) al principio de no discriminación (artículo 19); c) a la prohibición de la desaparición forzada de personas (artículo 45); d) al derecho a la integridad física, psíquica y moral y a la prohibición que las personas sean sometidas a penas, torturas o tratos crueles, inhumanos o degradantes (artículo 46, numeral 1,) por lo tanto el ciudadano (...), será tratado con el respeto debido a la dignidad inherente al ser humano; e) al derecho a un sistema penitenciario que asegure la rehabilitación del penado (artículo 272); f) al derecho a la asistencia jurídica, que en el caso de así solicitarlo se hará mediante el nombramiento de un defensor público; g) al derecho a la vida estipulado en el artículo 43, del texto constitucional, por lo tanto el Estado venezolano protegerá la vida del ciudadano que se solicita en extradición; h) al derecho a la salud previsto en el artículo 83, eiusdem, como derecho social fundamental que el Estado venezolano garantiza al ciudadano solicitado en extradición como parte del derecho a la vida; i) la garantía de todos los derechos civiles y sociales inherentes a la persona privada de libertad; y, j) se tomará en cuenta el tiempo que esté detenido en la República de Colombia, con motivo del presente procedimiento de extradición (...)

Enlace a la Sentencia:

Palabras clave: Tribunal Supremo de Justicia, TSJ, derecho, justicia, ley, código, sentencia, Constitución.

La frase del día 
"Todos tenemos un precio, pero el mío no lo encontraron o, al menos, no llegaron a la cifra" • Mario Conde

24-9-2025 • Delitos y faltas

Diferencias entre delito y falta

• Los delitos son castigados con penas más graves que las faltas. 

• Las faltas tienen un procedimiento menos complejo que los delitos.

• Algunos delitos se castigan en la modalidad imperfecta, es decir, cuando no se produce el resultado establecido en la norma; mientras que las faltas no admiten imperfección.

Fuente digital de la información:

La frase del día 
"Todos tenemos un precio, pero el mío no lo encontraron o, al menos, no llegaron a la cifra" • Mario Conde

24-9-2025 • Ratio, nullus, lex

Ratio decidendi vincit: la razón de la decisión vincula. 

Es la parte esencial de una sentencia que crea precedente. Distingue lo vinculante (ratio decidendi) de lo accesorio (obiter dicta) en jurisprudencia. 

Nullus commodum capere potest de injuria sua propria: nadie puede beneficiarse de su propia injusticia. 

Prohíbe que alguien obtenga ventajas jurídicas a partir de su conducta ilegal o injusta. Es clave en la responsabilidad civil y en los contratos.

Lex non praecipit inutilia: la ley no ordena cosas inútiles. 

Principio interpretativo el cual presume que el legislador actúa con racionalidad. Lo innecesario, repetitivo o vacío de efecto no debe interpretarse como mandato legal.

La frase del día 
"Todos tenemos un precio, pero el mío no lo encontraron o, al menos, no llegaron a la cifra" • Mario Conde