— Criminogénesis: es el estudio del origen o principio de la conducta criminal. Es la etiología, donde nació el delito, el deseo de delinquir, donde se originó la actividad delictiva.
— Criminodinámica: es la explicación de los procesos seguidos para llegar hasta la conducta antisocial, de modo que se vuelve patológico o grave. Es la historia de procesos que explica cómo se forma la trayectoria criminal. Patogénesis y carrera criminal.
— Conceptos operacionales: factor criminógeno, causa criminógena, incidencia delictiva, móvil, criminalidad, cifra negra.
1.- Factor criminógeno: favorece la comisión de conductas antisociales. Facilita o promueve el fenómeno criminal, como el alcoholismo, por ejemplo.
2.- Causa criminógena: condición que se necesita para que se manifieste un comportamiento. Son elementos que promueven el delito. Conglomerados de sucesos que se unen y se convierten en la causa del delito.
3.- Incidencia delictiva: presunta ocurrencia de delitos registrados mediante previas averiguaciones iniciadas o carpetas de investigación. Son las estadísticas formales debido al registro de denuncias.
4.- Móvil: aquello de naturaleza interna que ha llevado al sujeto a cometer una conducta antisocial. Cualquier decisión interna y momentánea que genere la comisión del hecho delictivo.
5.- Criminalidad: conjunto de infracciones e infractores registrados en tiempos y espacios determinados, por lo tanto, puede ser alta, media o baja.
6.- Cifra negra: datos no registrados en las estadísticas oficiales de las entidades policiales y judiciales. Se ha dicho que los hechos delictivos que conocemos son la punta de un gran iceberg.
Fuente de la información: taller de "Fundamentos básicos de la criminología" efectuado por Edufutura el 16-11-2025.
La frase del día
"Primero debes lograr la victoria en tus pensamientos antes de alcanzarla en la realidad"
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Su comentario será respondido a la brevedad.