DERECHO PENAL - MATERIA SUSTANTIVA
Libro Primero
Código Penal venezolano - 106
De la extinción de la acción penal y de la pena
Perdón del ofendido. En los hechos punibles para cuya averiguación y castigo es menester instancia de parte, el perdón del ofendido extingue la acción penal, pero no hace cesar la ejecución de la condena sino en aquellos casos establecidos por la ley.
El perdón obtenido por uno de los reos alcanza también a los demás. El perdón no produce efecto respecto de quien se niegue a aceptarlo.
Blog para investigar las ciencias penales y criminológicas, así como lo que sea útil para la materia penal, sin olvidar la Constitución Nacional de Venezuela. Creado por Jorge Leonardo Salazar Rangel en fecha 20-01-2013
3 de noviembre de 2013
2 de noviembre de 2013
Criminología II
CRIMINOLOGÍA
Causas que Favorecen al Delito
1. Carencia de educación en las personas.
2. Falta de política de seguridad por parte del Estado.
3. Falta de uso del sentido común por parte de las personas.
4. La impunidad, la falta castigo.
5. La no existencia de programas que eduquen a la población en la prevención del delito.
6. Confiar en personas extrañas. Etc.
El uso del sentido común por parte de las personas permite reducir el margen para ser víctima del delito.
Causas que Favorecen al Delito
1. Carencia de educación en las personas.
2. Falta de política de seguridad por parte del Estado.
3. Falta de uso del sentido común por parte de las personas.
4. La impunidad, la falta castigo.
5. La no existencia de programas que eduquen a la población en la prevención del delito.
6. Confiar en personas extrañas. Etc.
El uso del sentido común por parte de las personas permite reducir el margen para ser víctima del delito.
Legitimación
DERECHO PROCESAL PENAL - MATERIA ADJETIVA
Libro Cuarto
Código Orgánico Procesal Penal - 424
De los recursos. Disposiciones generales
Legitimación. Podrán recurrir en contra de las decisiones judiciales las partes a quienes la ley reconozca expresamente este derecho.
Por el imputado podrá recurrir el defensor, pero en ningún caso en contra de su voluntad expresa.
Libro Cuarto
Código Orgánico Procesal Penal - 424
De los recursos. Disposiciones generales
Legitimación. Podrán recurrir en contra de las decisiones judiciales las partes a quienes la ley reconozca expresamente este derecho.
Por el imputado podrá recurrir el defensor, pero en ningún caso en contra de su voluntad expresa.
1 de noviembre de 2013
Criminología
CRIMINOLOGÍA
SÍNTESIS CRIMINOLÓGICA. MOIRA MARTÍNEZ. EDITORIAL USM, 2009
Clasificación Sociológica del Delincuente
1. Antisocial utilitario. Son aquellos movidos al crimen por factores socioeconómicos, en respuesta a valores de grupos, entre los cuales estarían los jóvenes pertenecientes a pandillas (gangs) y delincuentes infanto-juveniles de zonas de poco recurso.
2. Antisocial fármaco-dependiente. Son los que cometen delitos para abastecerse de drogas.
3. Antisocial sexual. Es el que comete delitos sexuales, y, entre los cuales se incluye a algunos psicópatas sexuales.
4. Antisocial sociópata. Son individuos con trastornos de personalidad que cometen delitos de cualquier naturaleza.
5. Antisocial negligente. Es el que llega al delito por circunstancias ajenas a su voluntad pero dependientes de su culpa.
6. Antisocial de cuello blanco. Son todos aquellos sujetos de cierto nivel socioeconómico, con posiciones importantes dentro de la vida del país, o dentro del mundo de los negocios, o del Gobierno, que durante el desarrollo de sus actividades, o valiéndose de ellas, cometa delitos. Dentro de esta categoría se incluye también al delincuente que trafica con drogas por su condición de persona poderosa.
7. Antisocial político. Es el que comete delitos contra la seguridad del Estado y sus instituciones.
8. Antisocial pasional o afectivo. Comete delitos contra las personas llevado por motivos pasionales o afectivos: rabia, celos, envidia, egoísmo, Etc.
Referencia bibliográfica. Síntesis Criminológica, Moira Martínez, Editorial USM, 2009, PP. 170, 171, 172.
SÍNTESIS CRIMINOLÓGICA. MOIRA MARTÍNEZ. EDITORIAL USM, 2009
Clasificación Sociológica del Delincuente
1. Antisocial utilitario. Son aquellos movidos al crimen por factores socioeconómicos, en respuesta a valores de grupos, entre los cuales estarían los jóvenes pertenecientes a pandillas (gangs) y delincuentes infanto-juveniles de zonas de poco recurso.
2. Antisocial fármaco-dependiente. Son los que cometen delitos para abastecerse de drogas.
3. Antisocial sexual. Es el que comete delitos sexuales, y, entre los cuales se incluye a algunos psicópatas sexuales.
4. Antisocial sociópata. Son individuos con trastornos de personalidad que cometen delitos de cualquier naturaleza.
5. Antisocial negligente. Es el que llega al delito por circunstancias ajenas a su voluntad pero dependientes de su culpa.
6. Antisocial de cuello blanco. Son todos aquellos sujetos de cierto nivel socioeconómico, con posiciones importantes dentro de la vida del país, o dentro del mundo de los negocios, o del Gobierno, que durante el desarrollo de sus actividades, o valiéndose de ellas, cometa delitos. Dentro de esta categoría se incluye también al delincuente que trafica con drogas por su condición de persona poderosa.
7. Antisocial político. Es el que comete delitos contra la seguridad del Estado y sus instituciones.
8. Antisocial pasional o afectivo. Comete delitos contra las personas llevado por motivos pasionales o afectivos: rabia, celos, envidia, egoísmo, Etc.
Referencia bibliográfica. Síntesis Criminológica, Moira Martínez, Editorial USM, 2009, PP. 170, 171, 172.
Amnistía
DERECHO PENAL - MATERIA SUSTANTIVA
Libro Primero
Código Penal venezolano - 104, 105
De la extinción de la acción penal y de la pena
Amnistía e indulto. La amnistía extingue la acción penal y hace cesar la ejecución de la condena y todas las consecuencias penales de la misma. El indulto o gracia que condona la pena la hace cesar con todas sus accesorias. Cuando el indulto se concede conmutando la pena impuesta por otra inferior, se cumplirá ésta con las accesorias correspondientes.
Cumplimiento de la condena. El cumplimiento de la condena extingue la responsabilidad criminal.
Libro Primero
Código Penal venezolano - 104, 105
De la extinción de la acción penal y de la pena
Amnistía e indulto. La amnistía extingue la acción penal y hace cesar la ejecución de la condena y todas las consecuencias penales de la misma. El indulto o gracia que condona la pena la hace cesar con todas sus accesorias. Cuando el indulto se concede conmutando la pena impuesta por otra inferior, se cumplirá ésta con las accesorias correspondientes.
Cumplimiento de la condena. El cumplimiento de la condena extingue la responsabilidad criminal.
31 de octubre de 2013
Criminalística XXVII
CRIMINALÍSTICA
CRIMINALÍSTICA I. MONTIEL. SEGUNDA EDICIÓN, 2012
Metodología general de investigación en el lugar de los hechos
La metodología es el sentido común que reflexiona para encontrar nuevos conocimientos o nuevas decisiones de acción.
Nunca puede dejarse de lado al sentido común en ninguna investigación criminal.
La criminalística de campo investiga de manera científica el lugar de los hechos, el lugar de hallazgo y otros lugares sujetos a investigación, porque para el estudio y análisis de los mismos, y de los indicios, o evidencias físicas que contenga, aplica los pasos sistemáticos de los métodos científicos, inductivo, deductivo, analítico, sintético y analógico. Asimismo, aplica conocimientos universales consistentes de modo esencial en principios generales, conceptos y criterios comprobados. También aplica tecnología vigente mediante el instrumental científico, adecuado y transportable. Todo ello, para el examen de los escenarios, registro de sus evidencias y reflexiones científicas para despejar las interrogantes que se plantean en los casos sujetos a investigación.
En la criminalística de campo se aplican cinco pasos ordenados en forma sistemática y cronológica, mismos que se conocen técnicamente como "metodología de la investigación criminalística en el lugar de los hechos", y se constituye de la siguiente manera:
1. Protección del lugar de los hechos.
2. Observación del lugar.
3. Fijación del lugar.
4. Colección de indicios.
5. Suministro de indicios al laboratorio.
Referencia bibliográfica. Montiel, Criminalística I, 2012, PP. 161, 162.
CRIMINALÍSTICA I. MONTIEL. SEGUNDA EDICIÓN, 2012
Metodología general de investigación en el lugar de los hechos
La metodología es el sentido común que reflexiona para encontrar nuevos conocimientos o nuevas decisiones de acción.
Nunca puede dejarse de lado al sentido común en ninguna investigación criminal.
La criminalística de campo investiga de manera científica el lugar de los hechos, el lugar de hallazgo y otros lugares sujetos a investigación, porque para el estudio y análisis de los mismos, y de los indicios, o evidencias físicas que contenga, aplica los pasos sistemáticos de los métodos científicos, inductivo, deductivo, analítico, sintético y analógico. Asimismo, aplica conocimientos universales consistentes de modo esencial en principios generales, conceptos y criterios comprobados. También aplica tecnología vigente mediante el instrumental científico, adecuado y transportable. Todo ello, para el examen de los escenarios, registro de sus evidencias y reflexiones científicas para despejar las interrogantes que se plantean en los casos sujetos a investigación.
En la criminalística de campo se aplican cinco pasos ordenados en forma sistemática y cronológica, mismos que se conocen técnicamente como "metodología de la investigación criminalística en el lugar de los hechos", y se constituye de la siguiente manera:
1. Protección del lugar de los hechos.
2. Observación del lugar.
3. Fijación del lugar.
4. Colección de indicios.
5. Suministro de indicios al laboratorio.
Referencia bibliográfica. Montiel, Criminalística I, 2012, PP. 161, 162.
Impugnabilidad
DERECHO PROCESAL PENAL - MATERIA ADJETIVA
Libro Cuarto
Código Orgánico Procesal Penal venezolano - 423
De los recursos. Disposiciones generales
Impugnabilidad objetiva. Las decisiones judiciales serán recurribles sólo por los medios y en los casos expresamente establecidos.
Libro Cuarto
Código Orgánico Procesal Penal venezolano - 423
De los recursos. Disposiciones generales
Impugnabilidad objetiva. Las decisiones judiciales serán recurribles sólo por los medios y en los casos expresamente establecidos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)