Derecho Procesal Penal
Los o las mayores de setenta años terminarán de
cumplir la condena en su lugar de residencia, cuando hubieren cumplido
efectivamente, por lo menos, cuatro años de pena. Quienes no puedan comprobar
su edad, podrán solicitar esta medida cuando se demuestre mediante experticia
médico-forense, que su edad fisiológica es superior a los setenta años.
Fuente:
Código Orgánico Procesal Penal: 2012.
Blog para investigar las ciencias penales y criminológicas, así como lo que sea útil para la materia penal, sin olvidar la Constitución Nacional de Venezuela. Creado por Jorge Leonardo Salazar Rangel en fecha 20-01-2013
5 de octubre de 2014
Criminalística IV
DILIGENCIAS A PRACTICAR CUANDO SE COMETE UN
HECHO PUNIBLE
33) Practicar experticia hematológica.
34) Solicitar experticia hematológica al proyectil.
35) Solicitar experticia hematológica a la ropa.
36) Remitir muestras para estudio genético.
37) Practicar ensayo de Luminol.
38) Solicitar experticia seminal.
39) Determinación de la naturaleza de adherencia.
40) Solicitar experticia química a la ropa.
41) Solicitar experticia química (nitratos).
42) Colectar muestras de pintura.
33) Practicar experticia hematológica.
34) Solicitar experticia hematológica al proyectil.
35) Solicitar experticia hematológica a la ropa.
36) Remitir muestras para estudio genético.
37) Practicar ensayo de Luminol.
38) Solicitar experticia seminal.
39) Determinación de la naturaleza de adherencia.
40) Solicitar experticia química a la ropa.
41) Solicitar experticia química (nitratos).
42) Colectar muestras de pintura.
4 de octubre de 2014
Dolo Eventual
Actúa con dolo –al
menos, eventual- quien conoce el alto riesgo de producción del resultado que genera
con su acción y, a pesar de ello, continúa con la ejecución. En definitiva,
actúa dolosamente quien acepta la realización de una conducta claramente
ilícita sin mostrar ningún interés por averiguar sus circunstancias y
condiciones, poniendo con ello de relieve que no establece límites a su
aportación o, lo que es lo mismo, ‘quien no quiere saber aquello que puede y
debe conocer y, sin embargo, trata de beneficiarse de dicha situación, si es
descubierta no puede alegar ignorancia alguna y, por el contrario, debe
responder de las consecuencia de su ilícito actuar.
Fuente: Tribunal Supremo de Justicia.
Fuente: Tribunal Supremo de Justicia.
Criminalística III
DILIGENCIAS A PRACTICAR CUANDO SE COMETE UN
HECHO PUNIBLE
23) Solicitar apéndice piloso al imputado.
24) Colectar apéndices córneos al imputado.
25) Solicitar comparación de apéndices pilosos.
26) Solicitar examen toxicológico a la víctima.
27) Solicitar evaluación psicológica a la víctima.
28) Solicitar evaluación psiquiatrica a la víctima.
29) Evaluación psiquiatrica y/o psicológica del padre o madre.
30) Solicitar examen toxicológico al detenido.
31) Solicitar determinación de alcohol al detenido.
32) Practicar ATD al aprehendido.
23) Solicitar apéndice piloso al imputado.
24) Colectar apéndices córneos al imputado.
25) Solicitar comparación de apéndices pilosos.
26) Solicitar examen toxicológico a la víctima.
27) Solicitar evaluación psicológica a la víctima.
28) Solicitar evaluación psiquiatrica a la víctima.
29) Evaluación psiquiatrica y/o psicológica del padre o madre.
30) Solicitar examen toxicológico al detenido.
31) Solicitar determinación de alcohol al detenido.
32) Practicar ATD al aprehendido.
3 de octubre de 2014
Edo. Derecho
ESTADO DE DERECHO
Se caracteriza por estar sometido a normas jurídicas preestablecidas, las personas obedecen a los principios y a las leyes y los funcionarios se someten y limitan a ella.
En el Estado de Derecho se ejerce sin excepción alguna un poder limitado, circunscrito por las leyes, lo cual determina la seguridad jurídica, que supone, primero, que los ciudadanos sepan que los actos, derechos y delitos estén previstos de antemano y, por otro lado, se asegura un mínimo de estabilidad en las reglas del juego, y así se protegen los derechos de los individuos.
Fuente.
Código Orgánico Procesal Penal. Nº 6078 Extraordinario del 15 de junio de 2012.
Se caracteriza por estar sometido a normas jurídicas preestablecidas, las personas obedecen a los principios y a las leyes y los funcionarios se someten y limitan a ella.
En el Estado de Derecho se ejerce sin excepción alguna un poder limitado, circunscrito por las leyes, lo cual determina la seguridad jurídica, que supone, primero, que los ciudadanos sepan que los actos, derechos y delitos estén previstos de antemano y, por otro lado, se asegura un mínimo de estabilidad en las reglas del juego, y así se protegen los derechos de los individuos.
Fuente.
Código Orgánico Procesal Penal. Nº 6078 Extraordinario del 15 de junio de 2012.
Criminalística II
DILIGENCIAS A PRACTICAR CUANDO SE COMETE UN
HECHO PUNIBLE
13) Colectar muestras para toxicología al cadáver.
14) Practicar reconocimiento Post Mortem.
15) Recabar partida de nacimiento.
16) Recabar acta de defunción.
17) Recabar acta de enterramiento.
18) Solicitar reconocimiento médico a la víctima.
19) Fijación fotográfica de la víctima y sus lesiones.
20) Solicitar Frotis a la víctima y apéndice piloso.
21) Solicitar apéndices pilosos a la víctima.
22) Solicitar reconocimiento médico al imputado.
13) Colectar muestras para toxicología al cadáver.
14) Practicar reconocimiento Post Mortem.
15) Recabar partida de nacimiento.
16) Recabar acta de defunción.
17) Recabar acta de enterramiento.
18) Solicitar reconocimiento médico a la víctima.
19) Fijación fotográfica de la víctima y sus lesiones.
20) Solicitar Frotis a la víctima y apéndice piloso.
21) Solicitar apéndices pilosos a la víctima.
22) Solicitar reconocimiento médico al imputado.
2 de octubre de 2014
Criminalística
DILIGENCIAS A PRACTICAR CUANDO SE COMETE UN
HECHO PUNIBLE
1) Entrevistar víctima (s).
2) Ubicar, citar y entrevistar a testigo (s).
3) Entrevistar el denunciante.
4) Entrevistar al vecino y/o familiares.
5) Inspección técnica del sitio del suceso.
6) Recabar protocolo de autopsia.
7) Colectar apéndice córneo al cadáver (tejido orgánico).
8) Practicar A.T.D. al cadáver.
9) Practicar fijación fotográfica del cadáver.
10) Colectar apéndices pilosos al cadáver.
11) Colectar muestras sanguíneas al cadáver (grupo).
12) Colectar contenido gástrico al cadáver.
1) Entrevistar víctima (s).
2) Ubicar, citar y entrevistar a testigo (s).
3) Entrevistar el denunciante.
4) Entrevistar al vecino y/o familiares.
5) Inspección técnica del sitio del suceso.
6) Recabar protocolo de autopsia.
7) Colectar apéndice córneo al cadáver (tejido orgánico).
8) Practicar A.T.D. al cadáver.
9) Practicar fijación fotográfica del cadáver.
10) Colectar apéndices pilosos al cadáver.
11) Colectar muestras sanguíneas al cadáver (grupo).
12) Colectar contenido gástrico al cadáver.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)