5 de enero de 2015

92

Ley para el Desarme y Control de Armas y Municiones

TÍTULO IV 
DE LA PREVENCIÓN Y EL DESARME

Capítulo IV
Recuperación de Armas y Municiones

Artículo 92. Confiscación de Armas de Guerra  

Las armas de guerra que se introduzcan, fabriquen o que estén en el territorio de la República, son propiedad de la Nación y serán confiscadas o recuperadas, cuando así lo determine la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, quedando estas a su disposición.

Fuente: Ley para el Desarme y Control de Armas y Municiones. Gaceta Oficial N° 40.190 de fecha 17 de Junio de 2013. p.50.

4 de enero de 2015

Escenarios IV


ESCENARIOS IDEALES PARA EL DELINCUENTE

Hay escenarios de alta complejidad como la sede de un banco, una joyería, una tienda por departamentos, casinos hoteles o cualquier otro tipo de lugar cerrado que esté vigilado y protegido por guardias armados. Son áreas altamente susceptibles de un enfrentamiento. En estos escenarios operan las bandas organizadas que, antes de irrumpir, estudian todas las variables que puedan presentarse, incluyendo una situación de rehenes. Hay un jefe que dirige, un grupo que efectúa la fechoría y somete a las personas, neutraliza a los vigilantes armados, otro que se encarga del botín y, contrarreloj, disponen de un grupo encargado de la huida que solo espera hasta que se complete el ciclo del tiempo del robo, lo que dependerá del tamaño del establecimiento. Usualmente no supera los 8 minutos. En estos casos, el objetivo no es la persona, es la institución y lo que pretenden obtener de ésta.

Los delincuentes prefieren los lugares públicos para emprender sus acciones, pues les permite escabullirse rápidamente con bajas probabilidades de ser capturados.

Fuente: GUÍA ANTICRIMEN. Iván Simonovis. pp.27, 28. Caracas-Venezuela. Septiembre, 2011.

91

Ley para el Desarme y Control de Armas y Municiones

TÍTULO IV 
DE LA PREVENCIÓN Y EL DESARME

Capítulo IV
Recuperación de Armas y Municiones

Artículo 91. Procedimiento de Recuperación de Armas y Municiones

La recuperación de armas de fuego y municiones se realizará conforme a los procedimientos de incautación, decomiso, confiscación y colección establecidos en la presente Ley, el reglamento respectivo y resoluciones que se dicten sobre la materia, por la autoridad competente.

Fuente: Ley para el Desarme y Control de Armas y Municiones. Gaceta Oficial N° 40.190 de fecha 17 de Junio de 2013. p.50.

3 de enero de 2015

Escenarios III

ESCENARIOS IDEALES PARA EL DELINCUENTE

Apostados en algunas calles de mucho tránsito vehicular o de alto tráfico humano, delincuentes a pie o en moto, simplemente actúan igual que una chita tras la liebre. Son velocidad y destreza son fundamentales para alcanzar su objetivo. Hay otros casos en los cuales el delincuente seguirá a su presa hasta llegar al escenario ideal, la acechará como un leopardo a un venado y al llegar al lugar que brinde la seguridad y éxito de la operación, atacará también con decisión y violencia, de la misma manera que actuarían los secuestradores.

Fuente: GUÍA ANTICRIMEN. Iván Simonovis. p.27. Caracas-Venezuela. Septiembre, 2011.

Escenarios II


ESCENARIOS IDEALES PARA EL DELINCUENTE

La variable más importante que influye sobre la elección del lugar donde se cometerá el delito es la especialidad del delincuente. Algunos poseen sus propias áreas de operaciones o hábitat, y solo se dedican a observar y analizar el estado de alerta de los transeúntes, y al detectar que una posible víctima está absorta e indiferente a lo que le rodea, empezará su cacería. Al menor descuido y en pocos segundos, aplicando la astucia, el factor sorpresa y la violencia, el delincuente dejará a la persona perpleja. Muchas veces la víctima tardará un par de minutos en tratar de entender qué y cómo pasó el incidente. Un ejemplo típico son los llamados "roleros", a quienes se les da esa denominación porque, en un principio, se dedicaban a asaltar a personas con relojes marca Rolex, pero actualmente son capaces de reconocer cualquier reloj de mediana calidad, así como el valor de las joyas que luzca una persona.

Fuente: GUÍA ANTICRIMEN. Iván Simonovis. p.27. Caracas-Venezuela. Septiembre, 2011.

Gonzalo Barrios

"Aquí se roba porque no hay razones para no robar"

Gonzalo Barrios. Político venezolano.

Fuente: el grito ignorado. IBÉYISE PACHECO. p.168. Edición: 2012.

Impunidad = Criminalidad

ÁNGEL OROPEZA

¿Por qué se dice que la impunidad es generadora de criminalidad? Porque la gente aprende que toda conducta que se refuerza se mantiene, y la que no se refuerza se extingue. Por eso las sociedades tienen un sistema de premios y castigos.

Fuente: el grito ignorado. IBÉYISE PACHECO. p.168. Edición: 2012.