2 de agosto de 2015

Vidoqc

VIDOQC

Eugène-François Vidocq (23 de julio de 1775 – 11 de mayo de 1857) fue el primer director de la  Sûreté Nationale ('Seguridad Nacional') y uno de los primeros investigadores privados.


François Eugène Vidocq fue el ladrón más buscado y el más maldecido de toda Francia durante casi dos décadas, hasta que un día él mismo decide cambiar su modo de vida para convertirse en defensor de la Ley y en el mejor de los policías.

Adminicular

ADMINICULAR

Poner una cosa, especialmente una prueba, junto a otra para ayudarla o reforzarla.

Ayudar o auxiliar con algunas cosas a otras para darles mayor virtud o eficacia.

Criminalística

CRIMINALÍSTICA

- En criminalística se trabaja con lógica.

- Inspección.

- Huellas.

- La experticia determina la relación con el hecho.

- Base de genética. Laboratorio de ADN.

- Experticia de certeza.

- Sistema inquisitivo antes del año 1999. Código de Enjuiciamiento Criminal.

- Sistema acusatorio después del año 1999.

- Principio de Legalidad.

- Principio de Licitud.

- La criminalística es ciencia porque pasa por un método científico.

Psicología Criminal

PSICOLOGÍA CRIMINAL

La psicología criminal es una disciplina que estudia los fenómenos psicológicos implicados en la criminalidad. Así, un psicólogo criminal puede desarrollar diferentes tareas, tales como: colaborar en una investigación criminal realizando perfiles psicológicos; elaborando y difundiendo técnicas de persuasión y comunicación con las que analizar testimonios; definir programas de rehabilitación para criminales; y/o realizar investigaciones empíricas sobre la conducta, motivación y personalidad del delincuente, que ayuden a una evaluación científica del criminal. En definitiva, la psicología criminal intenta ofrecer una serie de respuestas sobre todos aquellos actores y agencias implicados en la criminalidad a un nivel clínico, experimental, estadístico y de asesoramiento.


La psicología criminal se refiere a la ciencia que estudia los fenómenos psicológicos implicados en un acto criminal ofreciendo una serie de herramientas para predecir/comprender el comportamiento que indujeron al individuo a delinquir sin importarle las consecuencias de este acto.

El objetivo principal por tanto es intentar conocer los procesos mentales que inducen a ese sujeto a infringir las leyes y que significado tiene para él esa perversa conducta, que es de vital importancia para establecer la responsabilidad penal a la que se le va a imputar.

Se trata de una ciencia empírica, es decir, experimental cuyo método es el inductivo ya que se basa en la observación, experimentación y cuantificación. Sigue por tanto el método científico.

Ley Talión

LEY DEL TALIÓN

Ley del talión (latín: lex talionis) es la denominación tradicional de un principio jurídico de justicia retributiva en el que la norma imponía un castigo que se identificaba con el crimen cometido, obteniéndose la reciprocidad. El término "talión" deriva de la palabra latina talis o tale que significa "idéntico" o "semejante" (de donde deriva la palabra castellana "tal"), de modo que no se refiere a una pena equivalente sino a una pena idéntica. La expresión más conocida de la ley del talión es el pasaje bíblico "ojo por ojo, diente por diente".

Hammurabi

CÓDIGO DE HAMMURABI

El Código de Hammurabi, creado en el año 1728 a. C. (según la cronología media) por el rey de Babilonia Hammurabi, es uno de los conjuntos de leyes más antiguos que se han encontrado y uno de los ejemplares mejor conservados de este tipo de documentos creados en la antigua Mesopotamia y, en breves términos, se basa en la aplicación de la ley del Talión. El código de leyes unifica los diferentes códigos existentes en las ciudades del imperio babilónico.

Famélico

HURTO FAMÉLICO

Es aquel hurto justificado por un estado de necesidad, es decir, una situación de peligro, no causada dolosamente por el sujeto activo, y que solamente pueda salvarse mediante el sacrificio del bien ajeno.

Art. 65 literal d Código Penal:

"... d. El que obra constreñido por la necesidad de salvar su persona, o la de otro, de un peligro grave e inminente, al cual no haya dado voluntariamente causa, y que no pueda evitar de otro modo."