Palabras claves: padres, temor, niños,
niñas, adolescentes, Ministerio Público.
Blog para investigar las ciencias penales y criminológicas, así como lo que sea útil para la materia penal, sin olvidar la Constitución Nacional de Venezuela. Creado por Jorge Leonardo Salazar Rangel en fecha 20-01-2013
23 de octubre de 2016
23-10-2016 Preguntas - V
Frase reflexiva:
“Nuestros sentimientos son un reflejo de
nuestros pensamientos”
1)
Requisitos de
procedencia para medida judicial preventiva privativa de libertad: 236 COPP.
2)
Finalidad del proceso penal.
3) Una vez decretado
el archivo fiscal, que puede hacer la víctima.
4)
Incomparecencia de
las partes a la audiencia preliminar.
5)
Mencionar 5 leyes orgánicas.
6)
Mencione 5 leyes especiales.
7)
Partes del proceso.
8)
Causas de inimputabilidad.
9)
Causas de extinción de la acción penal.
10) Acusación. Art. 308 COPP.
11) Contenido de la acusación. Art 308, segunda parte.
12) Cuándo procede la desestimación.
13) Cuántas salas conforman el Tribunal Supremo de Justicia.
14) Control concentrado y control difuso.
15) Recursos. Art. 423 COPP.
16) Recurso de revocación. Art 436.
17) Recurso de apelación.
18) Recurso de casación. Art 451.
19) Recurso de revisión penal.
20) Inadmisibilidad de los recursos.
21) Fases del proceso penal.
22) Función del fiscal auxiliar interino.
23) Prescripción.
24) Tipos de homicidio.
25) Cómo se divide el Poder Público.
26) Poder Público Nacional.
27) Poder Ciudadano.
28) Quién preside el Consejo Moral Republicano.
Poder Ciudadano: Ministerio
Público; Defensoría del Pueblo; Contraloría General de la República.
29) Cuándo se decreta el archivo fiscal.
30) Diferencia entre archivo judicial y archivo fiscal.
31) Lapsos para presentar detenidos.
32) Flagrancia. Art 234 COPP.
33) Delitos a instancia de parte.
34) Recusación e inhibición.
35) Concepto de ley.
36) Concepto de leyes orgánicas.
37) Diferencia entre amnistía e indulto.
38) Presidenta del Tribunal Supremo de Justicia.
39) Principios procesales.
40) Nombre 5 delitos contra la propiedad.
41) Nombre 5 delitos contra las personas.
42) Qué es una prueba.
43) Función del Ministerio Publico según la Constitución Nacional.
44) Suspensión condicional de la ejecución de la pena.
45) Diferencia entre jurisdicción penal ordinaria y jurisdicción penal especial.
46) Qué es una prueba anticipada.
47) Habeas corpus y habeas data - Hábeas.
48) Duración de la Fiscal General de la República.
49) Cadena de custodia.
50) Qué es el delito y sus elementos.
51) Características constitucionales.
52) Supuestos de los delitos culposos.
53) Atribuciones del Ministerio Público según la Constitución Nacional.
54) Cómo se inicia la investigación penal.
55) Radicación.
56) Contenido de la orden de inicio.
57) Qué se debate en la audiencia preliminar.
58) Funciones del Juez natural.
59) Por qué el juicio tiene carácter contradictorio.
60) Suspensión condicional del proceso.
61) Causas de justificación.
62) Qué puede hacer la víctima cuando el Ministerio Publico no
le recibe la querella.
Frase reflexiva:
“Nuestros sentimientos son un reflejo de
nuestros pensamientos”
23-10-2016 Preguntas - IV
Frase reflexiva:
“Nuestros sentimientos son un reflejo de
nuestros pensamientos”
Ø
Dos principios del
Código Orgánico Procesal Penal.
Ø
En qué consisten los
acuerdos reparatorios.
Ø
Cuándo proceden.
Ø
Cuáles son los modos
de inicio del proceso penal.
Ø
Cuándo procede la
desestimación de la denuncia.
Ø
Cuál es el lapso para
desestimar una denuncia.
Ø
Hay algún supuesto de
excepción en que se pueda desestimar fuera de ese lapso.
Ø Qué consecuencia
central produce la declaratoria con lugar de una solicitud de sobreseimiento.
Ø
Qué es una querella.
Ø
Quién puede presentar
una querella.
Ø
Qué es el archivo fiscal.
Ø
Hay alguna diferencia
con el archivo judicial.
Ø
Procede archivo fiscal
en procedimiento abreviado.
Ø
Cuándo procede la
suspensión condicional del proceso.
Ø
Hay que admitir los
hechos para celebrar un acuerdo reparatorio.
Ø
Cuáles son los
procedimientos especiales en el Código Orgánico Procesal Penal.
Ø
En algún caso de
suspensión condicional o acuerdos reparatorios se suspende la prescripción.
Ø
En qué consiste el
principio de oportunidad.
Ø
En qué supuestos
procede el principio de oportunidad.
Ø
En qué consiste la
delación o supuesto especial de principio de oportunidad.
Ø
La delación extingue
la acción o atenúa la pena.
Ø
Cuáles son las
funciones del Fiscal del Ministerio Público.
Ø
Qué se hace en la
audiencia preliminar.
Ø
Qué recursos prevé el
Código Orgánico Procesal Penal.
Ø
En qué consiste la
apelación con efecto suspensivo.
Ø
Cómo es establecida la
aprehensión en flagrancia en el Código Orgánico Procesal Penal.
Ø
En qué consiste la
radicación.
Ø
Cuáles son los
derechos del imputado.
Ø
Qué actuaciones pueden
realizar los fiscales ante un delito de acción privada.
Ø
En qué consiste la
prueba anticipada.
Ø
Qué diligencias de
investigación requieren de orden judicial.
Ø
En qué casos procede
el allanamiento sin orden judicial.
Ø Cuáles son las
facultades y cargas de las partes previas a la realización de la audiencia
preliminar.
Ø
Como se ejerce el
recurso de revocación.
Ø
Qué es la cosa
juzgada.
Ø
Qué es el delito en
audiencia.
Ø
Cuándo procede la
reserva de las actas.
Ø
Se pueden oponer
excepciones en fase de juicio.
Ø
En qué consiste el mandato
de conducción.
Ø
Puede haber mandato de
conducción en contra de imputados.
Ø
Qué es un careo.
Ø
Qué son las medidas
reales.
Frase reflexiva:
“Nuestros sentimientos son un reflejo de
nuestros pensamientos”
23-10-2016 73, 423
Frase reflexiva:
De defender sus propios bienes contra los autores del escalamiento, de la fractura o incendio de su casa, de otros edificios habitados o de su dependencia, siempre que el delito tenga lugar de noche o en sitio aislado, de tal suerte que los habitantes de la casa, edificios o dependencias, puedan creerse, con fundado temor, amenazados en su seguridad personal.
Cuando al repeler a los autores del escalamiento, de la fractura o del incendio de la casa, edificios o dependencias, no concurrieren las condiciones anteriormente previstas, la pena del delito cometido solo se disminuirá de un tercio a la mitad, y el presidio se convertirá en prisión.
“Nuestros sentimientos son un reflejo de
nuestros pensamientos”
CAUSAS de justificación: aspecto
negativo de la antijuricidad
Artículo 73. No es punible el que incurra en alguna omisión hallándose
impedido por causa legítima o insuperable.
Artículo 423. No será punible el individuo que hubiere cometido alguno
de los hechos previstos en los dos Capítulos anteriores, encontrándose en las
circunstancias siguientes:
De defender sus propios bienes contra los autores del escalamiento, de la fractura o incendio de su casa, de otros edificios habitados o de su dependencia, siempre que el delito tenga lugar de noche o en sitio aislado, de tal suerte que los habitantes de la casa, edificios o dependencias, puedan creerse, con fundado temor, amenazados en su seguridad personal.
Cuando al repeler a los autores del escalamiento, de la fractura o del incendio de la casa, edificios o dependencias, no concurrieren las condiciones anteriormente previstas, la pena del delito cometido solo se disminuirá de un tercio a la mitad, y el presidio se convertirá en prisión.
Frase reflexiva:
“Nuestros sentimientos son un reflejo de
nuestros pensamientos”
23-10-2016 Preguntas III
Diferencia entre hurto y
robo.
En qué consiste el robo
propio y el robo impropio.
Qué excusas absolutorias
hay en el Código Penal.
Pocas, entre ellas, el encubrimiento de pariente cercano,
el hurto entre cónyuges no legalmente separados.
La prostitución es delito en el Código Penal.
No; se sanciona el instigar o
fomentar la prostitución.
23-10-2016 Preguntas II
Qué tipos de delitos hay
en el Código Penal según el tipo de acción.
Tres tipos: delitos de acción pública, delitos de acción
privada y delitos enjuiciables previo requerimiento de la víctima.
Cuáles son los delitos
enjuiciables previo requerimiento de la víctima.
Son aquellos
en donde hace falta la denuncia por parte de la víctima para que el fiscal
pueda arrancar una investigación, y de allí en adelante tratarlo como un delito
de acción pública. Si denuncia alguien distinto a la víctima hay que desestimar
la denuncia por existir un obstáculo. Son pocos: el vilipendio, la emisión de
cheque sin provisión de fondos del Código de Comercio, los tipos penales de la
ley sobre derecho de autor.
Qué tipos de concurso de delitos hay
en el Código Penal.
Concurso real
(varios delitos diferenciables en el tiempo cometidos por un mismo sujeto,
existiendo en cada delito una resolución criminal autónoma), y concurso ideal
(una sola conducta que vulnera varios tipos penales).
Cuál es la regla de
cálculo de pena en el Código Penal.
Partir del término medio de pena, de conformidad con el
artículo 37 del Código Penal.
Qué es el delito
imperfecto.
Es aquel que no llega a consumarse.
Qué tipos de delito imperfecto o tentativa existen en el
Código Penal.
Aparte del autor, cuáles
son los grados de responsabilidad en un delito según el Código Penal.
Aparte del autor y el coautor, puede haber cómplice
simple, cómplice necesario, cooperador inmediato.
Qué es la complicidad
correspectiva.
Es una figura
que aplica con relación a los delitos de homicidio y lesiones, recogida en el 424.
Se sanciona con una leve rebaja de pena a todos aquellos que participaron en el
hecho siempre que no se logre determinar quien realizó efectivamente la acción
determinante que prevé el tipo penal.
Qué delitos contra las
personas existen en el Código Penal.
Qué delitos contra la
propiedad existen el Código Penal.
Qué es el dolo eventual
como construcción dogmática.
A grandes rasgos en qué
consiste la llamada imputación objetiva.
Qué es un delito
permanente. Ejemplos.
Qué es un delito
continuado. Ejemplos.
En qué consiste el delito de falso testimonio.
23-10-2016 Preguntas
Qué se entiende técnicamente por
delito.
Es una acción
típica, antijurídica, culpable, imputable a una persona capaz que tiene como
consecuencia una pena.
Qué es la antijuricidad.
Qué es la tipicidad.
Es la consagración
de conductas en tipos penales.
Cuáles son las causas de
justificación.
Legítima
defensa; legítima defensa putativa; estado de necesidad; obediencia legítima y debida; cumplimiento del deber o ejercicio legítimo de un
derecho (todas en el artículo 65 del Código Penal). Se agregan los artículos 73
y 423 del Código Penal.
Qué tipos de penas hay en el Código
Penal.
Corporales y
no corporales; principales y accesorias.
Cómo está estructurado el Código
Penal.
En tres
libros, uno primero donde están las normas generales, la parte general; uno
segundo donde están los delitos, la parte especial; y un tercer libro donde
están las faltas.
Cómo se clasifican los
hechos punibles en el Código Penal.
En delitos y faltas.
Qué es la prescripción.
Es la extinción de la acción penal motivado al transcurso
del tiempo.
Qué tipos de
prescripción hay.
Ordinaria (108 CP), y extraordinaria (110 CP).
Qué diferencias hay
entre una y otra.
La ordinaria
es susceptible de ser interrumpida por ciertos actos volviendo a contarse. La
tabla de prescripción ordinaria está en el 108 CP. La extraordinaria o judicial
es un lapso fatal que no se interrumpe, es la ordinaria más la mitad. No opera
si es por culpa del reo que transcurre ese tiempo, se cuenta desde la
imputación (criterio reciente de la Sala Penal TSJ).
Qué tipos de lesiones intencionales están
recogidas en el Código Penal.
Cinco tipos:
levísimas, leves, menos graves, graves y gravísimas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)