26 de marzo de 2017

26/03/2017 Tributarios [11]

La frase del día:
…no tenemos una segunda oportunidad de causar una buena primera impresión La magia de la comunicación; p.151; Dr. Lair Ribeiro

Delitos tributarios

- Indicios de defraudación tributaria, #5: doble RIF.

- Cuando se conjugan los indicios, el Fiscal del SENIAT debe asentarlo por escrito y alertar a sus superiores. Luego, viene la descarga por parte del contribuyente.

- Cuando se determinan los indicios en la resolución culminatoria sumaria, viene la parte penal.

- Sujetos en la defraudación tributaria: el sujeto activo es indiferente, puede ser cualquier persona, sea o no, obligado tributario. El sujeto pasivo es la hacienda pública nacional.

- El municipio recauda impuestos, pero no tiene competencia en materia tributaria penal, esa potestad la tiene solamente el SENIAT.

- No pueden hacer actas de reparo, los municipios. Las actas de reparo son competencia del SENIAT.

- Ley especial que regula a la comisión nacional de bingos y casinos. Actúan a nivel de ilícitos formales y materiales, no pueden actuar a nivel penal.

Fuente:
Curso “Delitos tributarios”. FUNDAFISCAL.

La frase del día:
…no tenemos una segunda oportunidad de causar una buena primera impresión La magia de la comunicación; p.151; Dr. Lair Ribeiro

26/3/2017 Procesal Penal [18]

La frase del día:
…no tenemos una segunda oportunidad de causar una buena primera impresión La magia de la comunicación; p.151; Dr. Lair Ribeiro

N° de Expediente: A10-151 N° de Sentencia: 390
Tema: Medidas Cautelares
Materia: Derecho Procesal Penal
Asunto: Detención domiciliaria. Reforma en perjuicio
Jueves, 19 de agosto de 2010

... ... el auto del Tribunal Segundo en Funciones de Control del ... que reformó indebidamente su propia decisión, era procedente el recurso de apelación de auto, siendo esta la única forma de poder ser revisada la misma por la vía recursiva, circunstancia que incumplió el Tribunal de Control mencionado, por cuanto procedió a la revisión y modificación de su propia decisión, sin haber sido recurrida por las partes.

Para lo que si fue activada la vía recursiva, es contra la segunda decisión del Tribunal Segundo en Funciones de Control del estado Zulia, mediante la cual dicho órgano jurisdiccional decretó la Privación Judicial Preventiva de Libertad, del ciudadano ... interponiendo la defensa del referido ciudadano el recurso de apelación.

En tal sentido, en forma acertada la alzada, decidió sobre la ilicitud e ilegalidad de la decisión ... del Tribunal Segundo en Funciones de Control ... y declara la nulidad de la misma, pero posterior a ese pronunciamiento, emite una decisión propia donde decreta la privación judicial preventiva de libertad del ciudadano...

En efecto, en su decisión la alzada acoge como propio el mismo dispositivo de la decisión que estaba anulando, con lo que se considera que la Sala N° 3 de la Corte de Apelaciones ... emitió una decisión violatoria del principio de prohibición de la reforma en contrario imperio.

En efecto, la decisión recurrida en apelación, es aquella del Tribunal Segundo en Funciones de Control ... mediante la cual decretó la privación judicial preventiva de libertad del ciudadano ... revisando para ello la medida cautelar de la detención domiciliaria que le había sido acordado unos días antes, por lo que correspondía a la Sala N° 3 de la Corte de Apelaciones ... pronunciarse sobre la validez y licitud de la sentencia recurrida, y una vez realizado su respectivo análisis jurídico, declarar la procedencia o no del recurso de apelación.

En el primer supuesto, correspondía anular la segunda sentencia del tribunal de control, y mantener la vigencia de la decisión original, es decir la detención domiciliaria del ciudadano ... y en el segundo supuesto, en caso de considerar que la decisión recurrida era conforme a derecho, debió mantener la vigencia de la privación judicial preventiva de libertad decretada por el Tribunal de Control.

En efecto, la pretensión recursiva de la defensa, tenía como petitorio la declaratoria de nulidad de la privación judicial preventiva de libertad decretada indebidamente, siendo la consecuencia de la declaratoria con lugar de su recurso, el mantenimiento de la medida cautelar inicialmente otorgada.

La frase del día:
…no tenemos una segunda oportunidad de causar una buena primera impresión La magia de la comunicación; p.151; Dr. Lair Ribeiro

26/3/2017 P. Penal III [23]

La frase del día:
…no tenemos una segunda oportunidad de causar una buena primera impresión La magia de la comunicación; p.151; Dr. Lair Ribeiro

Guía de Derecho Procesal Penal III

Facultad: Derecho
Semestre: / Pregrado

Jorge Leonardo Salazar Rangel

TEMA 6 PROCEDIMIENTOS ESPECIALES

CONSECUENCIA JURÍDICA: NO PRESENTACIÓN DE LA ACUSACIÓN FISCAL

Si el fiscal en el lapso de 30 días que se le da para presentar la acusación, no lo hace, se le concede la libertad plena al acusado.

Aquí no hay prórroga porque no hay actos de investigación; en consecuencia, no hay justificación para pedir prórroga.

PRESENTACIÓN: ESCRITO ACUSATORIO

El fiscal del MP debe presentar su escrito acusatorio cuando el tribunal de juicio fije la oportunidad para el juicio oral y público.

ALEGATOS: DEFENSA

La defensa tiene 5 días antes para hacer sus alegatos a lo que se refiere el 328 COPP.

PRESENTACIÓN DE LA ACUSACIÓN: DÍA DE JUICIO

Si el fiscal presenta su acusación el día de juicio, lo ideal es pedir la nulidad de la acusación presentada y fijarle un lapso de tiempo al fiscal del MP para que presente la acusación.

Cuando el acto es nulo se pide la nulidad

Los actos nulos o anulables no se pueden ratificar.

Libertad sin restricción: No se tiene ningún derecho limitado, pero aún hay una investigación por el hecho delictivo en que participó esa persona. La persona sigue teniendo el carácter de ‘imputado’.

Libertad plena: Aquí la persona ya no tiene el carácter de imputado.

EFECTO SUSPENSIVO: 374 COPP

Cuando el fiscal del MP pide una privativa de libertad y el juez acuerda una medida cautelar, el fiscal puede interponer un recurso de apelación ante la Corte de Apelaciones para que se suspenda dicha medida cautelar; en consecuencia, se suspende la libertad del imputado por el ejercicio de un recurso de apelación del fiscal.

Cuando el hecho punible merezca una pena privativa de libertad menor de 3 años en su límite máximo y el imputado tenga antecedentes penales; y, en todo caso, cuando el hecho punible merezca una pena privativa de libertad de 3 años o más en su límite máximo, el recurso de apelación que interponga en el acto el Ministerio Público contra la decisión que acuerde la libertad del imputado, tendrá efecto suspensivo.

En este caso, la Corte de Apelaciones considerará los alegatos de la defensa, si ésta los expusiere, y resolverá dentro de las cuarenta y ocho horas siguientes, contadas a partir del recibo de las actuaciones.

El efecto suspensivo va en contra del artículo 44 de la Constitución Nacional.

La frase del día:
…no tenemos una segunda oportunidad de causar una buena primera impresión La magia de la comunicación; p.151; Dr. Lair Ribeiro

25 de marzo de 2017

25/3/2017 Liberal [2]

La frase del día:
Lo que no se ve, no existe

Orígenes del Estado liberal

El Estado Liberal comienza a perfilarse en Inglaterra al terminar el siglo 17, y se instaura en el resto de Europa y América, a fines del siglo 18 y 19, etapa de auge del Estado Liberal. Se mantiene hasta la crisis económica de 1930, fin del Estado Liberal en Europa. Hay dos fases del Estado Liberal: la fase liberal y la fase democrática. La fase liberal se ubica desde fines del siglo 18 hasta gran parte del siglo 19. La fase democrática se ubica desde el siglo 19 hasta principios del siglo 20.

Fase Liberal: estado de carta constitucional, se reconoce el derecho a la vida, el derecho al trabajo, el derecho a la industria, a la propiedad privada, se suprimen los privilegios, limitándose así al gobierno en su poder, a través del sistema ejecutivo, legislativo y judicial, es decir, la separación de poderes. Las leyes se discuten por el parlamento.

Fase Democrática: se mantienen las constituciones liberales y se amplía el concepto de ciudadano, agrandándose al mismo tiempo, la cantidad de votantes.

La frase del día:
Lo que no se ve, no existe

24 de marzo de 2017

24/3/2017 Procesal Penal [17]

La frase del día:
Nunca digas: “de esta agua no beberé”

N° de Expediente: C13-273 N° de Sentencia: 399
Tema: Medidas Cautelares
Materia: Derecho Procesal Penal
Asunto: Medida cautelar
Jueves, 07 de noviembre de 2013

...la medida cautelar es dictada con el fin de garantizar que el imputado no obstaculice el proceso y que sea localizable cuando así lo requiera el Ministerio Público. De allí que la medida de coerción personal que es decretada contra un imputado o acusado, según las consideraciones expuestas en el artículo 230 del Código Orgánico Procesal Penal, debe surgir del análisis de las circunstancias especiales que rodean el caso, sin que ello suponga prejuzgamiento alguno sobre el fondo del asunto.

La frase del día:
Nunca digas: “de esta agua no beberé”

24/3/2017 Liberal

La frase del día:
Nunca digas: “de esta agua no beberé”

Noción conceptual del Estado liberal

Para comprender que es el Estado liberal, nos vamos a remitir al liberalismo, que surge en Europa, y a éste lo vamos a definir como un movimiento moderno encargado de cuestionar el poder absoluto y sus pretensiones, en pos de defender el poder del Estado, la tolerancia y el respeto por la propiedad privada y la economía de mercado, desde un punto de vista competitivo.

Se llama Estado liberal, cierta configuración en el orden jurídico-político de un Estado, caracterizado por aspectos, tales como: la separación de los poderes públicos; la democracia; un sistema económico de libre mercado; el sometimiento irrestricto a la ley y a la constitución nacional; la existencia de un Estado de Derecho; el respeto a las libertades individuales de los ciudadanos; y el respeto a la propiedad privada.

En el Estado de Derecho o Estado liberal, se garantizan los derechos de los ciudadanos; se somete la actuación de los poderes públicos y de las personas, a la Constitución Nacional y a la ley; se dividen las funciones del Estado, encomendándoselas a poderes separados; y, por último, se reconocen expresamente derechos y libertades de los ciudadanos con plenas garantías jurídicas.

La frase del día:
Nunca digas: “de esta agua no beberé”

23 de marzo de 2017

23/3/2017 P. Penal III [22]

La frase del día:
La procesión va por dentro

Guía de Derecho Procesal Penal III

Facultad: Derecho
Semestre: / Pregrado

Jorge Leonardo Salazar Rangel

TEMA 6 PROCEDIMIENTOS ESPECIALES

FLAGRANCIA: DELITO FLAGRANTE

Se tendrá como delito flagrante el que se esté cometiendo o el que acaba de cometerse. También se tendrá como delito flagrante aquel por el cual el sospechoso se vea perseguido por la autoridad policial, por la víctima o por el clamor público, o en el que se le sorprenda a poco de haberse cometido el hecho, en el mismo lugar o cerca del lugar donde se cometió, con armas, instrumentos u otros objetos que de alguna manera hagan presumir con fundamento que él es el autor.

En estos casos, cualquier autoridad deberá, y cualquier particular podrá, aprehender al sospechoso, siempre que el delito amerite pena privativa de libertad, entregándolo a la autoridad más cercana, quien lo pondrá a disposición del Ministerio Público dentro de un lapso que no excederá de doce horas a partir del momento de la aprehensión.

CONSECUENCIA JURÍDICA DE ALGUIEN QUE ES APREHENDIDO FLAGRANTEMENTE

Cuando alguien es aprehendido flagrantemente no hay fase de investigación y se abre un procedimiento abreviado. Se irá directo al juicio oral y público.

El Fiscal del MP presentará su escrito de acusación ante el juez de juicio.

¿Por qué no hay fase de investigación?

Porque se tienen elementos suficientes para que no haya fase de investigación: como la aprehensión flagrante de la persona, testigos y objetos con que se cometió el hecho delictivo.

¿Quién solicita la aplicación del procedimiento abreviado?

Solamente el Fiscal del MP puede solicitar al juez de control la aplicación del procedimiento abreviado; es decir, solamente se requiere la petición fiscal.

El juez lo único que puede hacer es negarlo.

Nota.- Al aplicar el procedimiento abreviado no hay investigación.

Nota.- El fiscal puede presentar la acusación 5 días antes.

La frase del día:
La procesión va por dentro