22 de octubre de 2017

22/10/2017 Interpretación

N° de Expediente: 08-0012 N° de Sentencia: 061
Tema: Solicitud de Interpretación
Materia: Derecho Procesal Penal
Asunto: Requisitos exigidos para la admisibilidad de la solicitud de interpretación
Jueves, 07 de febrero de 2008

...los requisitos exigidos para la admisibilidad de la solicitud de interpretación, debe existir una duda razonable en torno a la disposición legal cuya interpretación se solicita, y ésta incertidumbre amerita y hace imprescindible la labor del órgano jurisdiccional para su aclaratoria, además que dicha interpretación debe ser necesaria para resolver el asunto.

22/10/2017 Reposición

N° de Expediente: 99-0605 N° de Sentencia: 337
Tema: Reposición de Causa
Materia: Derecho Procesal Penal
Asunto: Reposición Obligatoria o Forzosa y Reposición Facultativa
Miércoles, 22 de marzo de 2000

la reposición obligatoria o forzosa puede ser alegada por primera vez en casación; en cambio la reposición facultativa ha de ser pedida en instancia y negada indebidamente por los tribunales del mérito para poder ser solicitada ante el Tribunal Supremo de Justicia.

22/10/2017 Unipersonales

N° de Expediente: C00-1325 N° de Sentencia: 1599
Tema: Tribunales Unipersonales
Materia: Derecho Procesal Penal
Asunto: Competencia de los Tribunales Unipersonales
Miércoles, 06 de diciembre de 2000

los Tribunales Unipersonales de Juicio tienen asignada competencia para el conocimiento de las causas por delitos cuya pena en su límite superior no exceda de cuatro años de privación de libertad, como lo dispone el ordinal 2° del artículo 60 del Código Orgánico Procesal Penal.

22/10/2017 Reposición

N° de Expediente: 97-1860 N° de Sentencia: 620
Tema: Reposición
Materia: Derecho Procesal Penal
Asunto: No estaban Procesados y Defensores en Audiencia Pública. Violación de Garantías del Debido Proceso y Defensa. CEC
Miércoles, 10 de mayo de 2000

vulneraron el debido proceso y el derecho a la defensa de los referidos encausados, pues dictaron sentencia respecto a ellos, sin haberse llevado a cabo la audiencia pública del reo, acto en el cual, necesariamente tienen que estar presente el procesado y su defensor, pues, es en dicho acto en donde le son leídos los cargos formulados contra él por el representante del Ministerio Público, por el acusador, o por ambos, y en el cual el procesado los contradice o acepta quedando así precisadas las cuestiones que han de ser materia del debate.

22/10/2017 Testigo

N° de Expediente: C13-187 N° de Sentencia: 476
Tema: Testigos
Materia: Derecho Procesal Penal
Asunto: Testigo de referencia
Viernes, 13 de diciembre de 2013

...el testigo de referencia es una persona que ha tenido conocimiento de un hecho delictivo mediante lo que le ha relatado o señalado un tercero. De ahí que, su comprensión del hecho no emana de su percepción sensorial (inmediata o directa).

22/10/2017 Querella

N° de Expediente: A09-188 N° de Sentencia: 382
Tema: Querella
Materia: Derecho Procesal Penal
Asunto: Responsabilidad del querellante
Miércoles, 18 de agosto de 2010

... el querellante es responsable, ante la ley, cuando los hechos en que se funde, sean falsos o cuando litigue con temeridad.

N° de Expediente: C01-0735 N° de Sentencia: 039
Tema: Querella
Materia: Derecho Procesal Penal
Asunto: Inadmisibilidad de la querella por falta de corrección de defectos. Presentación de una nueva querella
Jueves, 31 de enero de 2002

si bien las decisiones emitidas por el Tribunal de Juicio y la Corte de Apelaciones tácitamente se pronuncian sobre la inadmisibilidad de la querella por falta de corrección de los defectos que contenía, y por cuanto tales decisiones no implican un pronunciamiento sobre el fondo del asunto, el querellante puede volver a presentar una nueva querella con el acatamiento de los requisitos de forma y fondo que establece el legislador.

22/10/2017 Sentencia 1182

TSJ

Sentencia No. 1182 de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia, de fecha 16-06-2004:

Como se reseñara, la representación del accionante alegó la infracción de los derechos constitucionales a la defensa, al debido proceso y a la igualdad de las partes ante la ley, por cuanto se les ha negado no sólo el acceso a las actas del proceso en virtud de las decisiones emanadas tanto del Juzgado de Control del 2 de junio de 2003, como del Tribunal de Juicio del 9 de julio de 2003, en las que se negó la expedición de las copias de las actas solicitadas, sino además porque en el proceso se puso en duda la condición de sujeto procesal de la víctima y la representación legal que ostentan.

Respecto al punto objeto de la controversia – la condición de la víctima en el proceso penal- reitera la Sala, que el reconocimiento de los derechos de la persona o personas que son víctimas de delito constituyó uno de los avances más importantes del nuevo sistema procesal penal venezolano.

El Código Orgánico Procesal Penal –hoy en su artículo 120- consagra los derechos que la víctima puede ejercer en el proceso penal, aunque no se haya constituido como querellante. Esto responde a la necesidad natural de que siendo ésta la parte afligida por el hecho punible, debe tener la posibilidad de defender sus intereses ante los órganos encargados de administrar justicia, quienes a su vez se encuentran en la obligación de garantizar la vigencia plena de dichos derechos y, así lo ha sostenido la Sala en numerosos fallos (vid. sentencias números 763 del 9 de abril de 2002 y 1249 del 20 de mayo de 2003).

Estos derechos consagrados a la víctima nacen: 1) del mandato contenido en el artículo 30 Constitucional referido a la obligación del Estado de proteger a las víctimas de delitos comunes y de procurar que los culpables reparen los daños causados, mandato éste desarrollado como garantía procesal en el artículo 23 del Código Orgánico Procesal Penal y 2) como objetivo del proceso penal en la norma contenida en el artículo 118 eiusdem.

De allí, que si la víctima puede intervenir en el proceso penal sin necesidad de querellarse, nada le impide estar representada o asistida por abogados de su confianza a quienes se les reconozca tal carácter.