30 de enero de 2019

30-01-2019 disciplina

Artículo 6. Pilares fundamentales. La obediencia, la subordinación y la disciplina son los pilares fundamentales en que descansa la organización, unidad de mando, moralidad y empleo útil de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana.

Fuente de la información:
Ley Orgánica de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana. Gaceta Oficial No. 6.156 Ext. del 19 de noviembre de 2014.

La frase del día
El miedo tiene ojos grandes

29 de enero de 2019

29-01-2019 D. Constitucional -4-

N° de Expediente: 00-0202 N° de Sentencia: 113
Tema: Acción de amparo constitucional. Hábeas corpus.
Materia: Derecho Constitucional
Asunto: Procedencia del recurso de hábeas corpus
Viernes, 17 de marzo de 2000

Ahora bien, entiende la Sala, haciendo una interpretación armónica y coherente que garantice una adecuada aplicación de ambos institutos, que el recurso de hábeas corpus, por principio, resulta procedente cuando se trata de proteger al ciudadano frente a arbitrarias detenciones administrativas, más sin embargo el mismo también es ejercible en aquellos casos en los cuales exista de por medio una detención de carácter judicial pero, únicamente cuando dichas decisiones no cuenten con un medio ordinario de impugnación o éste no sea acorde con la protección constitucional que se pretende.

La frase del día
El odio amputa la inteligencia

28 de enero de 2019

28-01-2019 reprochabilidad

CULPABILIDAD

Cualidad o condición de culpable (está referida al aspecto interno del acto). En sentido amplio, se define como el conjunto de los presupuestos que fundamentan la reprochabilidad de la conducta antijurídica.

Bibliografía: Lecciones de Criminología. 4ta. Edición. CARMELO FLORES CAZORLA. Editores Hermanos Vadell. Caracas-Venezuela-Valencia 2014. pp. 187, 188.

La frase del día
Los mejores perfumes vienen en frascos pequeños

28-01-2019 D. Constitucional -3-

N° de Expediente: 00-1885 N° de Sentencia: 50
Tema: Acción de amparo constitucional. Hábeas corpus.
Materia: Derecho Constitucional
Asunto: Competencia para conocer del Habeas Corpus
Viernes, 26 de enero de 2001

La ley consagra el derecho que tienen los ciudadanos de ejercer un amparo para solicitarle al juez le expida un mandamiento de habeas corpus, cuando ha sido ilegítimamente privado de su libertad, e igualmente se establece que el único competente para expedir ese mandamiento de habeas corpus, es el tribunal de control, y por lo tanto, ningún otro juzgado puede decidir un amparo sobre libertad y seguridad personales.  

La frase del día
Los mejores perfumes vienen en frascos pequeños

27 de enero de 2019

27-01-2019 pundonor

DECRETO con rango, valor y fuerza de Ley Orgánica de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana

TÍTULO I
DISPOSICIONES GENERALES

Capítulo II
Deberes de los Militares

Artículo 5. Pundonor. No puede ser militar el cobarde, el que carezca de dignidad, pundonor, ni el de relajada conducta, pues mal puede ser guardián de la libertad, honra e independencia de su patria, quien tenga miedo al sacrificio y ultraje sus armas con infames vicios.

Fuente de la información:
Ley Orgánica de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana. Gaceta Oficial No. 6.156 Ext. del 19 de noviembre de 2014.

La frase del día
No importa qué es lo que sale mal, siempre hay alguien que sabía que así iba a ser Ley de Murphy II. p. 19

27-01-2019 Milicia 13 abril

Día de la Milicia Nacional Bolivariana - 13 de Abril

Este viernes 13 de abril, se conmemora en Venezuela el Día de la Milicia Bolivariana del Pueblo en Armas y de la Revolución de Abril, en homenaje a la gesta heroica que protagonizó el pueblo patriota un día como hoy, hace 16 años, rescatando el hilo constitucional perdido, tras el golpe de Estado perpetrado por sectores poderosos de la sociedad venezolana de la época.

La fecha, con carácter de júbilo nacional, fue establecida según Decreto Presidencial Nº 7.362, publicado en Gaceta Oficial Nº 39.401, del lunes 12 de abril de 2010.

Mediante esta normativa, año a año, se exhorta a los órganos del Estado, así como a toda la colectividad a exaltar el 13 de abril el ejemplo histórico del pueblo soberano en la defensa de la Revolución.

La restitución de la democracia en Venezuela, el 13 de abril de 2002, fue posible gracias a la movilización popular y a la actuación decidida de un grupo de militares que desconoció las acciones de un sector de la Fuerza Armada Nacional, que propició el golpe de Estado junto a factores de la extrema derecha.

La Milicia Bolivariana, fue creada por el Presidente Hugo Rafael Chávez Frías, en el año 2008, tras la publicación del Decreto de Rango, Valor y Fuerza, de Ley Orgánica de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana.

Es un cuerpo especial de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), integrada por voluntarios que se suman a sus filas para contribuir a la defensa integral de la nación.

La Milicia Bolivariana depende directamente del Presidente o Presidenta de la República y el Comandante en Jefe de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, en todo lo relativo a los aspectos operacionales, a través del Comando Estratégico Operacional de la FANB, mientras que para los asuntos administrativos depende del Ministro o Ministra del Poder Popular para la Defensa.

Tiene como misión entrenar, preparar y organizar al pueblo para la Defensa Integral, con el fin de complementar el nivel de apresto operacional de la FANB, contribuir al mantenimiento del orden interno, seguridad, defensa y desarrollo integral de la nación, con el propósito de coadyuvar a la independencia, soberanía e integridad del espacio geográfico de la Nación.

Ya para el 2012, la Milicia Nacional Bolivariana tiene presencia en todo el territorio nacional, trabaja comprometida por la Patria, el bienestar social del pueblo, con el propósito de garantizar la paz y la defensa integral de Venezuela. Es un legado del Comandante Hugo Chávez.

HACER clic aquí para ser redireccionad@ a la fuente de la información.

La frase del día
No importa qué es lo que sale mal, siempre hay alguien que sabía que así iba a ser Ley de Murphy II. p. 19

27-01-2019 criminológica

CLÍNICA CRIMINOLÓGICA

Estudio de las formas de los delitos y los caracteres de los delincuentes, determinando su grado de inadaptabilidad social o de temibilidad individual.

Bibliografía: Lecciones de Criminología. 4ta. Edición. CARMELO FLORES CAZORLA. Editores Hermanos Vadell. Caracas-Venezuela-Valencia 2014. p. 186.

La frase del día
No importa qué es lo que sale mal, siempre hay alguien que sabía que así iba a ser Ley de Murphy II. p. 19