26 de abril de 2019

26-04-2019 vagancia

Índices de peligrosidad

Se han señalado como índices de peligrosidad, generalmente reconocidos, entre otros, los siguientes: alcoholismo, toxicomanías, debilidad mental, mendicidad, prostitución, vagancia, matonismo, psicopatías sexuales, habitualidad y reincidencia.

Bibliografía: Lecciones de Criminología. 4ta. Edición. CARMELO FLORES CAZORLA. Editores Hermanos Vadell. Caracas-Venezuela-Valencia 2014. p. 117.

La frase del día
Quien puede lo más, puede lo menos

25 de abril de 2019

25-04-2019 táctica criminal

CRIMINALÍSTICA (policía científica)

Se ocupa del descubrimiento, persecución y comprobación científica del delito y del delincuente. Se divide en dos aspectos fundamentales: táctica criminal y técnica criminal.

TÁCTICA criminal

La táctica criminal trata del procedimiento técnico, psicológico y económico procesal adecuado para la averiguación y esclarecimiento de la acción punible, así como también: el descubrimiento del delincuente.

TÉCNICA criminal

La técnica criminal es la doctrina de las pruebas objetivas que se vale de todos los métodos científicos existentes para descubrir una realidad (para todos los elementos del delito, el criminalista debe recabar indicios o buscar pruebas, examinarlos y presentarlos). En sentido amplio, incluye la prevención del delito: elaboración de medidas, técnica o tácticamente adecuadas, de aseguramiento contra formas de comisión de delitos ya conocida o previsible.

Bibliografía: Lecciones de Criminología. 4ta. Edición. CARMELO FLORES CAZORLA. Editores Hermanos Vadell. Caracas-Venezuela-Valencia 2014. p. 187.

La frase del día
El miedo es libre

24 de abril de 2019

24-04-2019 estado peligroso

Componentes del estado peligroso

El estado peligroso tiene dos componentes:

1.- La capacidad criminal o “potencial delictivo individual”, que depende de la personalidad del sujeto (aplicación de la personalidad al delito).

2.- La adaptabilidad social o “idoneidad del delincuente para la vida social” (posibilidad de adaptación de su actividad al medio en que se inserta).

La capacidad criminal viene condicionada por el medio en que se mueve el sujeto, en cuanto es el campo de expansión de su personalidad (posibilidad que ofrece al sujeto para realizar sus planes, legales o no).

Bibliografía: Lecciones de Criminología. 4ta. Edición. CARMELO FLORES CAZORLA. Editores Hermanos Vadell. Caracas-Venezuela-Valencia 2014. p. 115.

La frase del día
Muy buenas familias con muy malas costumbres…

23 de abril de 2019

23-04-2019 reprochabilidad

Imputabilidad

Uno de los elementos del delito. Conjunto de presupuestos que fundamentan la reprochabilidad del acto típicamente antijurídico.

Es la acción de eliminar del Código Penal y de las leyes penales especiales las conductas descritas allí como punibles, las cuales, en consecuencia, pasan a ser conductas lícitas.

Bibliografía: Lecciones de Criminología. 4ta. Edición. CARMELO FLORES CAZORLA. Editores Hermanos Vadell. Caracas-Venezuela-Valencia 2014. p. 191.

La frase del día
En un ring no solamente se dan golpes: también se reciben golpes

22 de abril de 2019

22-04-2019 destipificación

Descriminalización. Destipificación

Es la acción de eliminar del Código Penal y de las leyes penales especiales las conductas descritas allí como punibles, las cuales, en consecuencia, pasan a ser conductas lícitas.

Bibliografía: Lecciones de Criminología. 4ta. Edición. CARMELO FLORES CAZORLA. Editores Hermanos Vadell. Caracas-Venezuela-Valencia 2014. p. 188.

La frase del día
todos nosotros tenemos tres tipos de valores: los superficiales, los ocultos y los profundos El Poder de la Complejidad. Dr. Lair Ribeiro. p. 121.

21 de abril de 2019

21-04-2019 desacuerdo

Contracultura

La subcultura puede conducir a la contracultura: subcultura que se opone a la cultura dominante, rechazando elementos básicos de la estrecha normativa vigente, o que presenta valores en completo desacuerdo con el sistema dominante.

Nota: para Cohen y otros, “contracultura” es igual a “subcultura delincuente”.

Bibliografía: Lecciones de Criminología. 4ta. Edición. CARMELO FLORES CAZORLA. Editores Hermanos Vadell. Caracas-Venezuela-Valencia 2014. p. 79.

La frase del día
El fin justifica los medios

20 de abril de 2019

20-04-2019 conflictos

Subcultura

En cuanto al concepto de subcultura, éste implica la existencia de juicios de valor o de un sistema de valores separado del sistema más amplio que conforma la cultura general o central (dominante); tal sistema separado de valores dificulta la integración total y, ocasionalmente, daría origen a conflictos notorios o reprimidos, pero, en todo caso, consolidándose la subcultura.

El concepto de subcultura es relativo, ya que sólo se diferencia del concepto de “cultura” en cuanto a los aspectos de discrepancia, pero quienes integran una subcultura siguen siendo miembros de la sociedad global y siguen participando en la cultura general o dominante de la misma, en cuanto a la gran mayoría de aspectos no discrepantes.

Bibliografía: Lecciones de Criminología. 4ta. Edición. CARMELO FLORES CAZORLA. Editores Hermanos Vadell. Caracas-Venezuela-Valencia 2014. p. 79.

La frase del día
Del dicho al hecho hay mucho trecho