8 de febrero de 2020

08-02-2020: anomia

A los efectos de utilizar el concepto de anomia en investigaciones empíricas, se ha elaborado una escala de anomia (para medir el lado subjetivo del problema) que contiene aspectos referidos a la percepción que tiene el individuo de su propio ambiente, y otros que se refieren a la percepción de la posición que ocupa dentro de este ambiente. Los conceptos en esta escala social se refieren a:

Bibliografía: Lecciones de Criminología. 4ta. Edición. CARMELO FLORES CAZORLA. Editores Hermanos Vadell. Caracas-Venezuela-Valencia 2014. pp. 70, 71.

La frase del día
"Nadie es profeta en su propia tierra"

7 de febrero de 2020

07-02-2020: Ferri

Si consideramos que la sociología criminal es una disciplina autónoma (disciplina criminológica fundamental), de la cual se reconoce como fundador a Enrico Ferri, hay que decir que éste, en forma bastante general, la definió como "la ciencia de la criminalidad y de la defensa social contra dicha criminalidad".

Bibliografía: Lecciones de Criminología. 4ta. Edición. CARMELO FLORES CAZORLA. Editores Hermanos Vadell. Caracas-Venezuela-Valencia 2014. p. 53.

La frase del día
"Si algún día la tristeza te hace una invitación, dile que ya tienes una cita con la alegría"

6 de febrero de 2020

06-02-2020: poblaciones

La investigación criminológica realizada en Latinoamérica ha estado reducida al estudio de las poblaciones penales condenadas, concretamente a los individuos que se encuentran en las cárceles, buscando en ellos las causas que los condujeron al delito, con la idea, quizá de poder tomar medidas para reducir la criminalidad, por lo que podría pensarse que se ha querido seguir la línea de la investigación aplicada. En todo caso, las investigaciones realizadas han sido escasas y apartadas de la realidad latinoamericana.

Bibliografía: Lecciones de Criminología. 4ta. Edición. CARMELO FLORES CAZORLA. Editores Hermanos Vadell. Caracas-Venezuela-Valencia 2014. p. 40.

La frase del día
"Lo que no se empieza, nunca tendrá un final"

5 de febrero de 2020

05-02-2020: motivación

Motivación.

Elemento interno que provoca y mantiene una actividad. Tensión que pone en movimiento al organismo hasta que éste la haya reducido y recuperado su equilibrio (no hay conducta sin motivación, es necesario que un estímulo exterior excite mecanismos internos). La noción de motivación supone la existencia de múltiples factores que, en un momento dado, determinan los comportamientos de un individuo.

Bibliografía: Lecciones de Criminología. 4ta. Edición. CARMELO FLORES CAZORLA. Editores Hermanos Vadell. Caracas-Venezuela-Valencia 2014. pp. 192, 193.

La frase del día
"Cualquier ayuda innecesaria es un obstáculo para el desarrollo" María Montessori

4 de febrero de 2020

04-02-2020: paso

Paso al acto.

Realización del acto criminal luego de la fase denominada "criminogénesis". Criminología del "paso al acto", expresión que se entiende como sinónima de criminología clínica (criminología que trata de explicar por qué una persona da el "paso al acto" criminal, mientras que otras no lo hacen).

Bibliografía: Lecciones de Criminología. 4ta. Edición. CARMELO FLORES CAZORLA. Editores Hermanos Vadell. Caracas-Venezuela-Valencia 2014. p. 193.

La frase del día
"Soy consciente de mi ignorancia y eso me hace más sabio"

3 de febrero de 2020

03-02-2020: política criminal

Política criminal.

En sentido general, es la política que asume el Estado frente al crimen.

También (criterio restringido), conjunto de principios fundados en la investigación científica del delito y de la eficacia de la pena, por medio de los cuales se lucha contra el crimen, valiéndose tanto de los medios penales (pena), como de los de carácter asegurativo (medidas de seguridad).

La política criminal es parte de la política social general, a la cual debe estar naturalmente integrada y, por consiguiente, conectada a los grandes objetivos de la democracia: igualdad, seguridad y solidaridad.

Bibliografía: Lecciones de Criminología. 4ta. Edición. CARMELO FLORES CAZORLA. Editores Hermanos Vadell. Caracas-Venezuela-Valencia 2014. pp. 194, 195.

La frase del día
"Dios no te hubiera dado la capacidad de soñar sin darte también la posibilidad de convertir tu sueño en realidad"

2 de febrero de 2020

02-02-2020: peligrosidad

Peligrosidad.

Riesgo especial que un individuo que tiene determinada estructura personal y que se halla en una situación mesológica determinada, supone, de manera delictuosa o no, para la cosa pública, para los particulares o para los bienes de otro.

Capacidad de una persona para transformarse con probabilidad en autora de delitos (Grispigni).

Enrico Ferri distinguió entre peligrosidad social y peligrosidad criminal; la primera, conlleva el peligro de delito y supone una valoración preventiva; la segunda, conlleva el peligro de reincidencia y supone una valoración represiva.

Bibliografía: Lecciones de Criminología. 4ta. Edición. CARMELO FLORES CAZORLA. Editores Hermanos Vadell. Caracas-Venezuela-Valencia 2014. p. 193.

La frase del día
"La religión correcta es ser buena persona"