2 de marzo de 2025

02-03-2025 | Primum non nocere

Primum non nocere

La locución latina primum nil nocere o primum non nocere, que se traduce al castellano como 'lo primero es no hacer daño', corresponde a «un remanente del pasado lejano y probablemente se originó con Hipócrates». Se trata de una máxima aplicada hoy en el campo de la medicina, fisioterapia, enfermería y ciencias de la salud.

Fuente electrónica de la información:

"Primum non nocere" (Lo primero es no hacer daño). Esta máxima ha acompañado a la profesión médica desde sus inicios, no se incluye en el juramento hipocrático pero se le atribuye a él.

Una de las primeras apariciones escritas de la misma data de 1847 por W. Hooker en su libro "El paciente y el médico". Nos recuerda que toda intervención sanitaria puede provocar un daño que hay que evaluar y evitar.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"A veces lo más obvio es lo más engañoso" - CSI:NY

02-03-2025 | Glosario A-C

Glosario de criminalística 

Acta: Narrativa escrita con indicación de las circunstancias de modo, tiempo y lugar, de actividades relacionadas con la investigación de un hecho presuntamente punible. Actividad: Conjunto de tareas realizadas por los operarios responsables de la gestión del “Sistema de Cadena de Custodia de Evidencias Físicas”.

Cadáver: Cuerpo sin signos vitales.

Ciencias Forenses: Conjunto de ciencias y disciplinas científicas destinadas al auxilio del sistema de justicia, mediante la aplicación de conocimientos, métodos y técnicas que contribuyen al esclarecimiento técnico científico del hecho presuntamente delictivo.

Criminalista: Licenciado en criminalística, que desempeña actividades forenses.

Técnico Criminalista: Técnico Superior Universitario con formación criminalística, que desempeña actividades forenses.

Auxiliar Criminalista: Persona con capacitación en materia criminalística, abocado al auxilio del criminalista y del técnico criminalista en el ejercicio de sus funciones.

Criminalística: Es la ciencia forense de carácter multidisciplinario, encargada de la investigación técnico científica del hecho presuntamente delictivo, a través de las evidencias físicas e interpretación integral del hecho, en auxilio al sistema de justicia.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"A veces lo más obvio es lo más engañoso" - CSI:NY

1 de marzo de 2025

01-03-2025 | Glosario [3]

Glosario de términos de medicina legal y ciencias forenses

Absorción-inhibición: Técnica aplicada para determinar los secretores de grupo sanguíneo en fluidos biológicos y órganos.

Abulia: Incapacidad en la toma de decisiones. Ausencia patológica de voluntad, sin que exista trastorno somático.

Abuso de derecho: Es el ejercicio de un derecho excediendo los límites que las leyes establecen (también llamado uso abusivo del derecho).

Accesorio: Todo lo relacionado con la cosa principal, sin constituir un elemento esencial de ésta.

Accidente: Hecho que se presenta sin desearlo ni pensarlo y que tiene como resultado un daño físico y material. Suceso eventual e inesperado. Acontecimiento eventual que ocasiona un daño, produciendo determinados efectos jurídicos.

Accidente de trabajo: Toda lesión orgánica o perturbación funcional, inmediata o posterior, o la muerte, producida repentinamente en ejercicio, o con motivo del trabajo, cualesquiera que sean el lugar y el tiempo en que se preste.

Accidente geográfico: Lo que altera la uniformidad del terreno, por ejemplo, las elevaciones o depresiones.

Accidente in itinere: Es el que sobreviene durante el trayecto que hace el trabajador para dirigirse al lugar de su trabajo o para regresar del mismo.

Acción: Derecho subjetivo público que tienen todos los ciudadanos para acudir ante las autoridades judiciales o administrativas para garantizar la preservación de un derecho.

Acción (balística): Es la actuación y funcionamiento del mecanismo de disparo de una arma de fuego. Es el mecanismo de un arma de fuego por medio del cual es cargada, asegurada, disparada y descargada.

Fuente de la información:

La frase del día 
"El mal camina en círculos"

01-03-2025 | Lavado [2]

Cuando un criminal tiene una gran cantidad de ingresos ilegales, tiene que hacer algo con ese dinero para esconderlo del IRS. Los criminales intentan lavar el dinero para que tenga una apariencia legítima, y así permitirles gastarlo o invertirlo en bienes sin la intervención del IRS y consecuencias contributivas.

Una de las maneras de lavar fondos ilegales es sacar el dinero fuera de los Estados Unidos y luego introducirlo al país de nuevo, de una manera limpia, usualmente disfrazado en forma de préstamo. Otro método es canalizar o mezclar el dinero a través de varias actividades de negocio, para que de esta forma se le pueda dar una apariencia de origen legal al dinero.

Fuente de la información:

La frase del día 
"El mal camina en círculos"

01-03-2025 | Entomología [2]

Como en la serie de televisión 'CSI', los forenses sitúan los cuerpos en todas las situaciones imaginables: al aire libre, enterrados, en ataúdes, sumergidos, o escondidos entre la vegetación o en el maletero de un coche.

En España no se ha llegado a tanto, aunque la sección de Antropología de la Policía Científica ha experimentado ya con cadáveres de cerdos para estudiar minuto a minuto el proceso, ya sea al aire libre o en estancias cerradas.

Los biólogos de la policía también crían ejemplares inmaduros de fauna cadavérica recogida en sus investigaciones para ampliar el catálogo de especies identificadas y de interés para la entomología forense en España.

Fuente de la información:

La frase del día 
"El mal camina en círculos"

01-03-2025 | Narrativa fáctica

Sentencia No. 217 de fecha 25-ABR-2024 emanada por la Sala de Casación Penal del Tribunal Supremo de Justicia

Magistrado Ponente Doctor MAIKEL JOSÉ MORENO PÉREZ

Por otro lado, la Sala debe asentar que la tarea efectuada por los tribunales de control en el ejercicio de su función jurisdiccional y control de la fase preparatoria del proceso, no está limitada a la sola convalidación de las actuaciones planteadas por el Fiscal del Ministerio Público, cuando estas no se encuentren razonablemente ajustadas a derecho. Contrario a ello, una vez fijado por el titular de la acción penal la narrativa fáctica de lo investigado, junto a los elementos recabados y conciliados que caracterizan el delito, el Juez tiene la facultad de hacer observaciones a la tipificación de los hechos otorgados por el fiscal y advertir de manera expresa la posible perpetración de otros ilícitos penales determinables por las características fácticas planteadas, lo que en ese caso, haría que el fiscal reformule su tipificación y de ser necesario amplié su investigación en un lapso perentorio.

Enlace a la Sentencia:

La frase del día 
"El mal camina en círculos"

01-03-2025 | Glosario [2]

Glosario de términos de medicina legal y ciencias forenses

Abducción: Movimiento que separa un miembro del plano que se supone divide al cuerpo longitudinalmente en dos mitades; es lo contrario a la aducción.

Abertura del cilindro-cañón: En balística es el espacio que existe entre el cañón y el cilindro de un
revólver.

Abocardado: Atrabucado, es el cañón de las armas de fuego, que tiene la boca ancha o atrompetada.

Abogado: Licenciado en derecho que ofrece profesionalmente asesoramiento jurídico y que ejerce la defensa de las partes en los procesos judiciales o en los procedimientos administrativos.

Abogar: Actos de defensa en juicio por parte de abogado, ya sea de palabra o por escrito.

Aborto: Es la interrupción voluntaria o involuntaria del embarazo.

Abrasión: Desgaste por fricción, raspadura. Exulceración superficial de la piel, de las mucosas o de la córnea. Desgaste de los dientes producido por un proceso mecánico realizado por el dentista.

Abrazadera: Pieza que sirve para unir a su caja del cañón de un arma de fuego.

Abrogar: Privar totalmente de vigencia a una ley.

Abscisa: Una de las coordenadas que determinan la posición de un punto en un plano.

Absorción: Acción de absorber, chupar, hacer desaparecer. Penetrar las moléculas de un fluído en un sólido o de un gas en un líquido.

Absorción-elución: Técnica aplicada para determinar grupo sanguíneo (ABO) en manchas de sangre seca.

Fuente de la información:

La frase del día 
"El mal camina en círculos"