1 de junio de 2025

Vigilancia digital [4] § 01-06-2025

¿Alexa escuchando a escondidas?

Mientras tanto, Amazon y su popular asistente de voz, Alexa, también han estado en el centro de la polémica. Aunque se promociona como una herramienta para facilitar tareas cotidianas, se ha demostrado que Alexa no sólo responde a nuestras órdenes, sino que también escucha cuando no debería. Informes de CNN que documenta en su artículo Amazon emplea a miles de personas para escuchar lo que le dices a Alexa, según reportes, revelaron en 2019 que Amazon empleaba equipos humanos para analizar grabaciones de sus usuarios, argumentando que es para «mejorar el rendimiento del dispositivo».

Más inquietante aún es el uso de estas grabaciones en investigaciones judiciales. En un caso en Arkansas, las autoridades solicitaron grabaciones de un dispositivo Alexa como evidencia en un juicio criminal, planteando serias dudas sobre dónde termina la privacidad y dónde comienza la vigilancia.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"A veces es bueno que al barco le entre agua, así la gente cree que se va a hundir y se salen solos"

Vigilancia digital [3] § 01-06-2025

El intento de saltarse las restricciones en el caso Google

Google, el gigante que domina desde las búsquedas hasta el entretenimiento digital, no está exento de señalamientos. Sus múltiples servicios, desde Gmail y Google Maps hasta YouTube, recopilan vastas cantidades de datos que se utilizan tanto con fines comerciales como en actividades más controvertidas. Diego Naranjo, defensor de derechos digitales, señaló en una entrevista para Equal Time titulado The “normalisation of mass surveillance” could pose a threat to social mobilisation, que herramientas como Google Analytics y Google Fonts no sólo mejoran el rendimiento de los sitios web, sino que también recogen información que puede ser usada para vigilancia masiva.

La magnitud de este tipo de vigilancia salió a la luz con las revelaciones del exagente de la NSA Edward Snowden. Los documentos filtrados evidenciaron cómo las agencias de inteligencia utilizan los datos recolectados por empresas como Google para operaciones de seguridad nacional. En lo personal, no puedo evitar recordar cómo ciertos archivos que tocan temas polémicos desaparecieron de mi propia cuenta de Google Drive, dejándome con más preguntas que respuestas sobre el alcance real de este control.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"A veces es bueno que al barco le entre agua, así la gente cree que se va a hundir y se salen solos"

Vigilancia digital [2] § 01-06-2025

El precio de la gratuidad en el caso de META

Para millones de usuarios de Facebook (ahora META), la experiencia en redes sociales parece inocente. Subimos fotos, compartimos publicaciones y conectamos con amigos, pero cada clic, cada interacción, cada «Me Gusta» alimenta un sistema que utiliza nuestra información para propósitos mucho más oscuros. El escándalo de Cambridge Analytica en 2018 desnudó esta realidad. Se reveló que la consultora había utilizado datos de millones de usuarios sin su consentimiento, influyendo directamente en campañas políticas como el Brexit en Reino Unido y las elecciones presidenciales de Estados Unidos en 2016.

La gravedad del asunto llevó a Mark Zuckerberg, el CEO de META, a comparecer ante el Congreso de los Estados Unidos, donde enfrentó duras críticas por las prácticas de vigilancia y manipulación de datos que tienen la finalidad de moldear la opinión pública. «Fue mi error, y lo siento», dijo en un intento de reparar el daño, pero las implicancias de ese caso dejaron claro que las plataformas tecnológicas no sólo buscan beneficios económicos, sino que también se convierten en piezas clave en el ajedrez político global.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"A veces es bueno que al barco le entre agua, así la gente cree que se va a hundir y se salen solos"

Vigilancia digital § 01-06-2025

¿Las Big Techs nos Vigilan? | LA INFORMÁTICA COMO ARMA GEOPOLÍTICA | El Alcance de la Vigilancia Digital en el Control de la Información Personal

En el capítulo anterior, profundizamos sobre el uso de la censura y la desinformación en las redes sociales. Exploramos cómo estas prácticas se aplican para promover las agendas geopolíticas de distintos países, atacando directa o indirectamente a adversarios en un terreno digital que cada vez es más influyente. Sin embargo, las redes sociales son apenas una pieza del rompecabezas. También son parte de un ecosistema más amplio: las Big Techs. Si bien en el capítulo 7 analizamos cómo los proyectos de vigilancia masiva aprovechan los servidores de estas gigantes tecnológicas, ahora es el momento de investigar si estas empresas actúan de manera independiente en estas prácticas.

La privacidad, ese derecho que alguna vez consideramos inviolable, se ha transformado en un recurso cada vez más escaso. Las plataformas que nos prometen servicios «gratuitos» para facilitar nuestra vida cotidiana esconden un precio que pocos estamos dispuestos a admitir: nosotros mismos somos el producto. Detrás de las herramientas de comunicación y entretenimiento que usamos a diario, se encuentra documentado un modelo de negocio basado en la recopilación masiva de datos personales. Pero lo que realmente inquieta no es sólo su uso comercial, sino también su papel en operaciones geopolíticas y de seguridad nacional.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"A veces es bueno que al barco le entre agua, así la gente cree que se va a hundir y se salen solos"

PSYOPS [3] § 01-06-2025

Conclusión: El poder invisible de las PSYOPS

Las Operaciones Psicológicas (PSYOPS) han pasado de ser una herramienta militar a convertirse en un pilar fundamental en la guerra de información, la política y la manipulación de masas. Como lo señala Roberto Bazán en su obra, el estudio y aplicación de estas estrategias son esenciales en un mundo donde la información y la percepción pueden definir el rumbo de naciones y sociedades enteras.

Desde su origen en la Segunda Guerra Mundial hasta su sofisticado uso en la era digital, las PSYOPS han evolucionado hasta convertirse en una de las herramientas más poderosas en la batalla por la influencia global. A medida que el control de la información se vuelve más crítico, la capacidad de identificar y resistir estas estrategias será clave para la soberanía de los estados y la autonomía del pensamiento individual.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"A veces es bueno que al barco le entre agua, así la gente cree que se va a hundir y se salen solos"

PSYOPS [2] § 01-06-2025

PSYOPS en campañas electorales

El uso de las Operaciones Psicológicas (PSYOPS) en campañas electorales ha transformado la manera en que los políticos y partidos influyen en el electorado. Estas estrategias combinan muchas de las técnicas que hemos desarrollado a lo largo de este artículo como la comunicación, psicología de masas y análisis de datos para moldear percepciones, reforzar mensajes clave y manipular emociones colectivas. Sin embargo, actualmente con el uso de plataformas digitales y redes sociales, la creación de narrativas personalizadas basadas en datos psicológicos y de comportamiento obtenidos mediante herramientas como la microsegmentación se han vuelto fundamentales para los políticos.

Casos como la campaña presidencial de 2016 en Estados Unidos, donde se utilizó información obtenida por empresas como Cambridge Analytica, demostraron cómo las PSYOPS pueden amplificar el impacto de mensajes polarizadores y direccionar decisiones de voto. Aunque estas tácticas pueden ser legales, generan debates éticos sobre la manipulación de la voluntad democrática y la línea entre la persuasión legítima y el control psicológico del electorado.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"A veces es bueno que al barco le entre agua, así la gente cree que se va a hundir y se salen solos"

Glosario de inteligencia § 01-06-2025

Inteligencia de señales, Signals Intelligence (SIGINT) (Intelpage).

Inteligencia de señales, el gran hermano de nuestros días con redes como ECHELON, engloba una serie de recursos:

• COMINT: Communications Intelligence
Comunicaciones, todas las que conocemos, telefono móvil y fijo, radio, transmisores, internet.

• ELINT: Electromagnetic Intelligence,
Campos eléctricos (cargas y corrientes eléctricas) y campos magnéticos, el radar o radio detection and ranging, detección y medición de distancia por radio en castellano, es un sistema electrónico mediante el cual se puede detectar la presencia de objetos o superficies, y también su posición exacta y movimiento a distancia, gracias a la propiedad que tienen de reflejar en su totalidad o en parte las ondas electromagnéticas.

• TELINT: Telemetry Intelligence,
Detección por telemetría: que obtienen imágenes, medidas, radiaciones tanto en el espacio como en la superficie con imágenes ópticas, en los espectros visibles e infrarrojos normalmente. En ocasiones cuentan con detectores radar.

Inteligencia (desde el punto de vista de la conducción militar) (doctrina Argentina).

Es el conocimiento de las capacidades y debilidades de los enemigos u oponentes, reales o potenciales, que de cualquier forma pueden afectar la propia conducción y de aquellos ambientes geográficos de interés que influyen o se relacionan con su utilización por parte del enemigo o de la propia fuerza.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"A veces es bueno que al barco le entre agua, así la gente cree que se va a hundir y se salen solos"