2 de junio de 2025

Glosario de inteligencia [5] § 02-06-2025

Inteligencia humana, Human intelligence (HUMINT) (Intelpage).

Es la recolección de información por personal especialmente entrenado, usando una variedad de tácticas y métodos, tanto activos como pasivos, cuyo objeto son otras personas de las cuales se puede extraer información o colaboración para obtenerla.

La inteligencia de fuente humana es la más antigua y tradicional; han sido los espías, infiltrados, agentes secretos, informadores, entrevistas, interrogatorios. En los 90, los avances tecnológicos hicieron a este tipo de inteligencia perder peso; tras los atentados del 11-S han vuelto a adquirir importancia y ser potenciada. Existen varios tipos:

• Oficial de enlace: es un miembro del servicio secreto acredito en una embajada; su misión es relacionarse y recibir, o aportar con sus homólogos de ese país; en ocasiones puede ejercer de jefe de inteligencia de las actividades de esa embajada en ese país.

• Agente operativo: seguimientos, introducciones en edificios para colocar escuchas, acciones operativas; dependiendo de los escrúpulos del servicio puede encargarse de asesinatos selectivos.

• Infiltrado o topo: se introduce en organizaciones terroristas, criminales o en otros servicios de inteligencia, empresas, con el objetivo de obtener información, desestabilizar o llegar a otro tipo de acciones como asesinatos, sabotajes.

• Agente de campo: es el espía que se introduce en un país o determinada zona con el objeto de recoger información de determinados objetivos o crear una red propia de colaboradores e informadores.

• Informador o colaborador: no es un miembro del servicio de inteligencia pero desde su posición o puesto de responsabilidad dentro de una organización, transmite información.

También se suelen conocer por "blancos", los agentes en el exterior; y "negros", los agentes infiltrados en organizaciones.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"La sal nunca es elogiada por formar parte del menú, pero cuando falta, todos notan su ausencia"

Control social [5] § 02-06-2025

Control social informal

El control social informal no cuenta con el respaldo explícito de una ley, sino que proviene de la tradición, de las costumbres o de las formas de vida social y cultural de la población, que las considera deseables o normales. Sus mecanismos son más sutiles, diversos y, a menudo, imperceptibles para la propia población, y pueden variar significativamente de una sociedad o una época a la otra.

Por ejemplo, las normas y valores culturales arraigados o transmitidos por la familia y la escuela, como el modo de comportarse, de expresarse, de saludar o de recurrir a la cortesía en el trato; o los códigos morales derivados de las religiones, en los que ciertos actos son permitidos y otros son prohibidos o provocan culpa o vergüenza en el sujeto que los realiza.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"La sal nunca es elogiada por formar parte del menú, pero cuando falta, todos notan su ausencia"

Control social [4] § 02-06-2025

Mecanismos de control social

Existen dos tipos de mecanismos de control social: los formales, oficializados por el Estado y presentes en la ley; y los informales, transmitidos por la costumbre o heredados de las tradiciones.

Control social formal

Respaldado por el derecho y el orden constitucional, el control social formal está compuesto por las diferentes instituciones e instancias del Estado que se encargan de la creación y ejecución de las leyes, distribuidas en los tres poderes del Estado (Poder Ejecutivo, Poder Legislativo y Poder Judicial). Incluye también las ordenanzas municipales y otros sistemas regulatorios.

Por ejemplo, la promulgación de leyes que regulan la conducta, la implementación de un documento nacional para identificar a todos los ciudadanos, la aplicación de una sanción cuando se comete una infracción o el uso de la fuerza policial cuando se transgrede una ley.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"La sal nunca es elogiada por formar parte del menú, pero cuando falta, todos notan su ausencia"

Control social [3] § 02-06-2025

Medios de control social

El control social se ejerce mediante dos tipos de medios: coercitivos y persuasivos.

• Medios coercitivos. Recurren a la fuerza o a la amenaza de la violencia sobre las personas, por lo que pertenecen al área de los controles externos. Por ejemplo, el uso de las fuerzas policiales para someter por la fuerza a quienes actúen en contra de la ley o amenacen el orden público.

• Medios persuasivos. Buscan que los ciudadanos interioricen las normas sociales mediante distintas formas de socialización, por lo que pertenecen al área de los controles internos. Por ejemplo, la inculcación de valores, pautas de conducta y respeto a las leyes que rigen el orden público, a través de la educación (especialmente en la escuela) y de los medios de comunicación.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"La sal nunca es elogiada por formar parte del menú, pero cuando falta, todos notan su ausencia"

Control social [2] § 02-06-2025

Además, el control social se ejerce a través de dos tipos de medios: coercitivos y persuasivos. Por lo tanto, implica tanto restricciones legales y policiales, como un control cultural, ideológico y político. De hecho, en épocas revolucionarias, es comprendido como una barrera que dificulta el cambio y que actúa en favor de las clases dominantes, dado que estas poseen el mando del Estado, que ejerce el control coercitivo sobre la población pero también influye en la formación de los valores y las normas de la sociedad a través de la educación y la propaganda.

Si bien muchos mecanismos de control social han sido criticados y cuestionados, en condiciones ordinarias, toda sociedad cuenta con algún grado de control social que contribuye a sostener el orden público, la paz social, la organización política y unas determinadas relaciones económicas. Es decir, es un elemento indispensable para mantener la estabilidad de las sociedades, aun cuando algunos de sus medios pueden ser considerados abusivos o inconvenientes.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"La sal nunca es elogiada por formar parte del menú, pero cuando falta, todos notan su ausencia"

Control social § 02-06-2025

¿Qué es el control social?

El control social es un conjunto de mecanismos, prácticas y valores que promueve la sociedad o un grupo dominante dentro de ella, de manera formal o informal, para conservar el orden establecido. Dicho en otros términos, se trata de los diferentes métodos que aseguran la adecuación de los miembros de la sociedad a las normas sociales y evitan o disminuyen las conductas consideradas desviadas.

El concepto de control social tiene un sentido muy amplio y abarca mecanismos muy diferentes entre sí. Estos van desde las leyes y los castigos que son impuestos por las autoridades, hasta los valores, las costumbres y las creencias que son compartidos por la mayoría de los ciudadanos.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"La sal nunca es elogiada por formar parte del menú, pero cuando falta, todos notan su ausencia"

Stasi [12] § 02-06-2025

El Legado de la Stasi en el Mundo Actual

Tras la disolución de la República Democrática Alemana en 1990, la apertura progresiva de los archivos de la Stasi reveló la magnitud de su sistema de vigilancia y represión. Se estima que la agencia produjo cerca de 111 kilómetros lineales de documentos, incluyendo expedientes personales, grabaciones y material de vigilancia. Estos archivos se convirtieron en objeto de análisis histórico, jurídico y sociológico, sirviendo como evidencia concreta de cómo un Estado puede institucionalizar la vigilancia masiva como instrumento de control social. La apertura de los archivos, aunque polémica, permitió a miles de ciudadanos conocer el alcance de la intervención estatal en sus vidas, además que el BND asimiló toda esa información.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"La sal nunca es elogiada por formar parte del menú, pero cuando falta, todos notan su ausencia"