4 de julio de 2025

4-7-2025 | Crimen organizado [5]

Finalidades del Crimen Organizado en América Latina

El principal objetivo del crimen organizado en la región es asegurar ganancias económicas a través de actividades ilícitas. Estas actividades no solo incluyen el narcotráfico, sino también el secuestro, la extorsión, el robo de recursos naturales y el tráfico de personas. Los grupos criminales buscan estabilizarse y expandirse en territorios donde las instituciones del Estado son débiles o están comprometidas, lo que les permite operar con relativa impunidad.

La creciente penetración del crimen organizado en las esferas políticas también responde a una estrategia de consolidación de poder. Al cooptar instituciones, estos grupos no solo aseguran su supervivencia, sino que pueden moldear políticas públicas a su favor, lo que les permite continuar con sus actividades ilícitas sin enfrentarse a consecuencias significativas. Además, esta infiltración genera una especie de «ciclo vicioso», donde la corrupción política y la criminalidad se refuerzan mutuamente, debilitando aún más el Estado de derecho.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"La comodidad no forja almas fuertes"

4-7-2025 | Amenazas cibernéticas [4]


Fuente de la imagen:

La frase del día 
"La comodidad no forja almas fuertes"

3 de julio de 2025

3-7-2025 | Amenazas cibernéticas [3]

3.- Phishing y Spear Phishing: el phishing es un tipo de fraude en línea donde se engaña a los usuarios para que revelen información sensible, como contraseñas o datos bancarios, a través de correos electrónicos o sitios web falsificados. En el spear phishing, el ataque es más personalizado y dirigido a individuos específicos dentro de una organización, lo que lo hace aún más peligroso.

4.- Ataques de denegación de servicio (DDoS): estos ataques buscan interrumpir el funcionamiento de un sitio web o servicio en línea al inundarlo con un tráfico excesivo, lo que lo hace inalcanzable para los usuarios legítimos.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"Hay muchos caminos hacia la cima de la montaña, pero la vista siempre es la misma" - Proverbio Chino

3-7-2025 | Crimen organizado [4]

Fuente de la imagen:

La frase del día 
"Hay muchos caminos hacia la cima de la montaña, pero la vista siempre es la misma" - Proverbio Chino

2 de julio de 2025

2-7-2025 | Crimen organizado [3]

Por otro lado, países como Colombia, Perú y Bolivia han sido históricamente focos importantes en el cultivo de coca y marihuana, cuyas economías ilegales alimentan el narcotráfico a nivel mundial. En Colombia, por ejemplo, los grupos armados ilegales, incluidos los cárteles del narcotráfico, han tenido una influencia directa sobre las decisiones políticas y económicas, mientras que en Perú y Bolivia, el tráfico de cocaína continúa siendo una de las principales amenazas para la seguridad y estabilidad.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"Si plantaste una semilla, ¿por qué la desenterrarías cada 10 minutos para ver si ha crecido?"

2-7-2025 | Amenazas cibernéticas [2]

Principales amenazas de ciberseguridad

Las principales amenazas cibernéticas incluyen:

1.- Virus y malware: los virus son programas maliciosos diseñados para replicarse y propagarse de un equipo a otro, generalmente sin que el usuario sea consciente de ello. El malware, que incluye virus, troyanos, ransomware, entre otros, es un software diseñado para dañar o explotar sistemas informáticos. Los cibercriminales suelen utilizar estas amenazas para robar información confidencial, acceder a sistemas empresariales o comprometer la seguridad de infraestructuras críticas.

2.- Ransomware: este tipo de malware es especialmente peligroso ya que cifra los archivos del usuario o de la organización y pide un rescate para liberarlos. Si bien el pago del rescate no garantiza la devolución de los datos, los ataques de ransomware se han incrementado en los últimos años, afectando a empresas de todos los tamaños.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"Si plantaste una semilla, ¿por qué la desenterrarías cada 10 minutos para ver si ha crecido?"

1 de julio de 2025

1-7-2025 | Denunciante no es parte

Sentencia No. 0948 de fecha 17-JUN-2025 emanada por la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia

MAGISTRADA PONENTE: MICHEL ADRIANA VELÁSQUEZ GRILLET

Asimismo, se observa que la antes mencionada Sala 5 señaló acertadamente que “los sujetos que procesalmente se consideran partes en el proceso penal son, el imputado -sobre el que se ejerce la acción penal; el fiscal representante del Estado que ejerce la acción penal y la víctima -que es a quien se debe proteger del daño- y solo estos serán los legitimados para recurrir”. (Resaltado propio de esta Sala Constitucional).

Enlace a la Sentencia:

Palabras clave: Tribunal Supremo de Justicia, TSJ, derecho, justicia, ley, código, sentencia, Constitución.

La frase del día 
"Cuando el hacha entró en el bosque, los árboles dijeron: ¡el mango es uno de nosotros!"