25 de septiembre de 2025

25-9-2025 • Trata de personas [2]

En el caso latinoamericano, la trata de personas se ubicó en la época de la conquista española, denominándose la ley de guerra, a través de la cual los españoles tomaban o entregaban el botín de hombres, mujeres, niños, niñas y adolescentes al vencedor. 

A finales del siglo XIX persistía el fenómeno de comercialización y explotación de seres humanos, que se afianzó y tuvo mayor auge después de las guerras mundiales: primera y segunda guerra mundial, 1918, 1945. 

Las mujeres europeas que huían del hambre y las conflagraciones eran víctimas de los traficantes, quienes las utilizaron para explotación sexual y algunas fueron trasladadas como prostitutas o concubinas a países de Asia, África y Europa del este. En ese contexto y época la expresión se denominó "trata de blancas" porque las víctimas reclutadas eran mujeres blancas europeas y americanas.

Actualmente el término "trata de blancas" está en desuso ya que las formas de explotación o cosificación del ser humano tienen múltiples manifestaciones que abarcan todo tipo de sujetos, es decir, no solo mujeres, niños, niñas y adolescentes, sino también indígenas, afrodescendientes, personas de la diversidad sexual, migrantes, refugiados, etc.

Fuente de la información: taller de "Trata de personas aspectos jurídicos investigación y prevención" efectuado el 31-07-2025 por parte del Centro de Ciencias Forenses y Cuidar A.C.

La frase del día 
"Las mentiras viajan más rápido que la verdad" • Peaky Blinders, T1-E3

25-9-2025 • América: crimen organizado [2]

La Influencia del Crimen Organizado en la Política Democrática

El crimen organizado ha encontrado formas de influir en los procesos democráticos mediante la financiación ilegal de campañas, la cooptación de líderes políticos y la manipulación electoral. Esta injerencia mina la representación legítima, establece dinámicas de poder paralelas y limita la capacidad de los gobiernos para actuar de manera transparente.

Ejemplos de injerencia:

• En México, grupos criminales han financiado campañas políticas para obtener acceso a recursos públicos y proteger sus operaciones ilícitas.

• En Colombia, históricamente, las guerrillas y grupos paramilitares han mantenido influencia en zonas rurales, condicionando procesos electorales.

• En El Salvador, las «maras» han negociado con políticos a cambio de treguas o beneficios legales.

En estas naciones, las comunidades más vulnerables sufren las consecuencias de este ciclo de violencia e impunidad, lo que agrava la exclusión social y refuerza la percepción de debilidad estatal.

Fuente digital de la información:

La frase del día 
"Las mentiras viajan más rápido que la verdad" • Peaky Blinders, T1-E3

25-9-2025 • Casinos [8]

La industria mundial del juego y el lavado de dinero

La industria global de casinos y juegos de azar en línea ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años. En 2021, la industria generó ingresos récord, alcanzando los 261.000 millones de dólares en Estados Unidos y los 87.200 millones de euros en Europa, según Basel Governance. Se pronosticó que la industria alcanzaría los $ 261.8 mil millones en 2022, lo que marca un aumento de $ 54.5 mil millones con respecto al año anterior, según informó ComplyAdvantage.

Fuente digital de la información:

La frase del día 
"Las mentiras viajan más rápido que la verdad" • Peaky Blinders, T1-E3

25-9-2025 • IMINT [8]

De esta manera, los tipos de misiones IMINT y sus respectivas ventajas o utilidades son las siguientes:

1.- MISIONES DE VIGILANCIA

1.1 Vigilancia persistente de un área extensa para detectar las capacidades de seguridad, militares e industriales de una empresa o país.

1.2 Vigilancia persistente alrededor del área de una base o sede propia para detectar y disuadir amenazas externas.

1.3 Vigilancia de instalaciones e infraestructuras críticas (instalaciones nucleares, estaciones de energía, aeropuertos, instalaciones petroquímicas, enlaces ferroviarios y líneas de energía).

1.4 Vigilancia de fronteras/checkpoints para detectar movimientos sospechosos o masivos.

1.5 Vigilancia y control de zonas establecidas de separación.

1.6 Controlar el movimiento de personas desplazadas: Internally Displaced Person (IDP).

1.7 Supervisar áreas seguras incluyendo checkpoints

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"Las mentiras viajan más rápido que la verdad" • Peaky Blinders, T1-E3

25-9-2025 • Criminología

La criminología: ¿ciencia nueva o ciencia muerta?

Iniciemos este artículo definiendo en pocas palabras la Criminología, como una ciencia que describe, explica y comprende la conducta criminal, pero además, con una alta función esclarecedora. Es una ciencia que “aprehende el sentido interior del delito que está en las raíces profundas del ser humano y es un algo inevitable en toda humana comunidad” (Herrera, 1949).

La palabra Criminología surge en el vocabulario científico gracias al «antropólogo francés Pablo Topinard (1830-1911) [quien fue] el primero en utilizar el vocablo Criminología, sin embargo, quien acuñó el término para que llegara a ser verdaderamente internacional y aceptado por todos fue el jurista italiano Rafael Garófalo» (Rodríguez-Manzanera, 1981, p.9); a fines de 1885 la definió como “la ciencia general de la criminalidad y de las penas” (Garófalo,1890, p10). Estamos hablando entonces de una ciencia con un aproximado de 140 años de existencia, sin tomar en cuenta los estudios de muchas personas que analizaban el delito desde diferentes enfoques, mucho antes que Topinard y Garófalo, lo cual se detalla extensamente en el libro orígenes de la Criminología (Rodríguez, 2021).

Fuente digital de la información:

La frase del día 
"Las mentiras viajan más rápido que la verdad" • Peaky Blinders, T1-E3

25-9-2025 • Amparo constitucional

Amparo constitucional en Venezuela 

El amparo constitucional es un medio procesal cuyo propósito es la protección y restitución del pleno disfrute de los derechos y garantías establecidos en la Constitución. Este mecanismo se activa cuando existen acciones de autoridades que vulneren o amenacen los derechos fundamentales que consagra la Carta Magna.

1.- Tribunales competentes.

La acción de amparo puede ejercerse ante Tribunales de Primera Instancia especializados en la materia relacionada con el derecho o garantía constitucional que se vulnera. La jurisdicción competente es el lugar donde ocurre el hecho, acto u omisión.

2.- Procedencia.

La acción de amparo constitucional procede contra cualquier acto u omisión proveniente del poder público nacional, estadal, municipal o de ciudadanos, personas jurídicas, grupos u organizaciones privadas que violen o amenacen violar un derecho o garantía constitucional.

3.- Gratuidad y simplificación.

La acción de amparo es gratuita por excelencia. En caso de urgencia puede interponerse por vía telegráfica o verbalmente. 

4.- Procedimiento.

a.- El amparo debe ser admitido dentro de los 3 días siguientes a su interposición. 

b.- Una vez admitido el amparo, se libra boleta de citación al presunto agraviante, al Fiscal del Ministerio Público y a terceras personas interesadas, si fuese el caso.

c.- Cuando conste la última de las citaciones y notificaciones, se celebrará la audiencia dentro de las 96 horas siguientes.

d.- Durante la audiencia, las partes tendrán derecho a intervenir; el Fiscal del Ministerio Público puede emitir su opinión y consignarla por escrito. El Tribunal deberá decidir en esa misma audiencia.

Fuente digital de la información:

Leyes de interés: Ley Orgánica de Amparo a la Libertad y Seguridad Personal, Gaceta Oficial No. 6.651 (Extraordinario) de fecha 22-09-2021; y Ley Orgánica de Amparo sobre Derechos y Garantías Constitucionales, Gaceta Oficial No. 34.060 de fecha 27-09-1988.

La frase del día 
"Las mentiras viajan más rápido que la verdad" • Peaky Blinders, T1-E3

24 de septiembre de 2025

24-9-2025 • Trata de personas

• La trata de personas ha evolucionado históricamente. 

• La literatura especializada establece como antecedentes de este fenómeno, la esclavitud. 

• En principio, la trata de personas se asoció con las personas de piel negra, quienes fueron explotadas y comercializadas en sus tiempos; es decir, la cosificación del ser humano. 

• Los esclavos eran sustraídos de sus lugares de origen y luego los vendían para que realizaran trabajos forzados, de servidumbres o los explotaban para que hicieran trabajos sexuales. 

• Finalmente, los esclavos constituían un elemento clave en la reproducción del sistema esclavista.

Fuente de la información: taller de "Trata de personas aspectos jurídicos investigación y prevención" efectuado el 31-07-2025 por parte del Centro de Ciencias Forenses y Cuidar A.C.

 La frase del día 
"Todos tenemos un precio, pero el mío no lo encontraron o, al menos, no llegaron a la cifra" • Mario Conde