19 de septiembre de 2025

19-9-2025 • Psicosocial [3]

¿Cómo prevenir un impacto negativo psicosocial?

La prevención de problemas psicosociales implica promover una integración sana entre los aspectos psicológicos y sociales. Para lograrlo, es fundamental:

- Fortalecer redes de apoyo social: Las relaciones interpersonales sólidas y el apoyo de la comunidad son fundamentales para la prevención de problemas psicosociales. Contar con una red de apoyo puede proporcionar consuelo y seguridad emocional en momentos difíciles.

- Promover la inclusión social: La integración plena en la sociedad, sin importar el contexto cultural, económico o social, puede ayudar a reducir los sentimientos de aislamiento y exclusión, que son factores de riesgo para trastornos psicológicos.

- Educación emocional: Enseñar a las personas, desde temprana edad, a reconocer y gestionar sus emociones es clave para el bienestar psicosocial. La educación emocional fomenta una mayor comprensión de uno mismo y de los demás, lo que favorece relaciones saludables.

Fuente electrónica de la información:

Palabras clave: factores criminógenos exógenos, psicosocial, factores endógenos, ciencias penales y criminológicas, derecho penal, delitos, delincuencia, criminalidad.

La frase del día 
"La inteligencia artificial no reemplazará a los gerentes, pero los gerentes que sepan usar la inteligencia artificial, reemplazarán a gerentes que no sepan"

19-9-2025 • Videojuegos [5]

¿Sabes cuáles son las funciones cognitivas elementales que se afectan por los videojuegos? 

• Orientación 
• Atención 
• Memoria 
• Lenguaje 
• Funciones ejecutivas 
• Gnosias
• Praxias 
• Habilidades visoespaciales

Los componentes de las funciones ejecutivas que se afectan por el uso de los videojuegos, son: 

• Memoria de trabajo 
• Flexibilidad cognitiva 
• Inhibición 
• Control de atención 
• Fluidez verbal 
• Velocidad de pensamiento 
• Planificación 
• Toma de decisiones

Las funciones ejecutivas también se denominan "funciones del aprendizaje" porque son componentes cerebrales que hacen posible la funcionalidad de una persona.

Gnosias: es la capacidad que tiene el cerebro de reconocer una información que ha sido aprendida previamente, es decir, reconocer objetos, personas o lugares que conocíamos.

Praxias: son capacidades cognitivas que representan un proceso neurológico encargado de dirigir las acciones motoras, es decir, los movimientos voluntarios del cuerpo como atarse los zapatos, lavarse los dientes, utilizar cubierto, apretar un tornillo, soplar las velas de un pastel, decir adiós con la mano, escribir, dibujar, etc.

Fuente de la información: taller de "Criminología: videojuegos y comportamientos violentos", efectuado el 15-09-2025 por parte del Centro Educativo Geminix y el Centro Simón Rodríguez (CSR) Internacional.

La frase del día 
"La inteligencia artificial no reemplazará a los gerentes, pero los gerentes que sepan usar la inteligencia artificial, reemplazarán a gerentes que no sepan"

19-9-2025 • Videojuegos [4]

Videojuegos y función cerebral 

Es necesario prestar mayor atención a los comportamientos de los niños y adolescentes que están jugando este tipo de juegos online, dada "la precocidad creciente en su consumo", especialmente por "la falta de maduración cerebral".

Se ven afectadas las funciones ejecutivas y cognitivas que apenas están consolidándose durante la adolescencia. 

La dirección tomada por el pensamiento y comportamiento del cerebro adicto se relaciona directamente con un trastorno obsesivo-compulsivo que conduce a centrar los esfuerzos para conseguir más estímulos usando prolongadamente los videojuegos.

Fuente de la información: taller de "Criminología: videojuegos y comportamientos violentos", efectuado el 15-09-2025 por parte del Centro Educativo Geminix y el Centro Simón Rodríguez (CSR) Internacional.

La frase del día 
"La inteligencia artificial no reemplazará a los gerentes, pero los gerentes que sepan usar la inteligencia artificial, reemplazarán a gerentes que no sepan"

19-9-2025 • IMINT [2]

¿Qué es el IMINT?

La necesidad de conocer el entorno, las actividades que se desarrollan en un área concreta, la situación de las partes en un conflicto, ha sido una constante a lo largo de la historia de la humanidad. Ya sea en un plano político, económico o militar, la obtención de imágenes ha sido y es vital para cualquier profesional de la inteligencia y para la toma de decisiones. Lo que podemos conocer como obtención de información ha ido evolucionando a lo largo de los siglos en consonancia con los avances tecnológicos: "ya sea en un plano político, económico o militar, la obtención de imágenes ha sido y es vital para la toma de decisiones."

La utilización de las fotografías como medio de obtención de información para, posteriormente, que los Analistas de Inteligencia puedan elaborar Inteligencia, se ha ido incrementando gracias a los avances tecnológicos en el área de sensores, plataformas y comunicaciones. Gracias a estos avances se ha ido transformando la fotointerpretación a lo que hoy se conoce como Imagery Intelligence (IMINT).

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"La inteligencia artificial no reemplazará a los gerentes, pero los gerentes que sepan usar la inteligencia artificial, reemplazarán a gerentes que no sepan"

18 de septiembre de 2025

18-9-2025 • CRBV 123, 124

Art. 123 CRBV.

El artículo 123 reconoce el derecho de los pueblos indígenas a mantener sus costumbres y normas internas en armonía con los derechos humanos.

Art. 124 CRBV.

El artículo 124 protege los saberes ancestrales indígenas del uso comercial no autorizado y prohíbe su apropiación con fines lucrativos.

La frase del día 
"La línea que hay entre un verdugo y una víctima es muy fina" • La Chica de Nieve, T1-E6

18-9-2025 • Psicosocial [2]

A lo largo de la vida, cada individuo se enfrenta a la necesidad de integrarse dentro de una comunidad. Este proceso de adaptación es crucial, ya que implica ajustarse a valores, tradiciones, normas sociales y expectativas colectivas que, a menudo, influyen en la libertad personal de manera significativa. Sin embargo, esta adaptación también puede generar tensiones internas si las expectativas sociales entran en conflicto con las creencias y deseos individuales. En este sentido, las relaciones interpersonales y las dinámicas sociales juegan un papel central en el desarrollo de la persona.

El ser humano es, por naturaleza, un ser social. Esta afirmación resalta la importancia de las relaciones humanas para el bienestar y la evolución personal. Sin embargo, la forma en que interactuamos y nos relacionamos con los demás puede determinar si estas relaciones son un factor positivo o negativo en nuestra vida. Las interacciones sociales pueden ser un motor para el crecimiento y el bienestar, pero también pueden convertirse en un factor de estrés y conflicto, especialmente cuando las expectativas sociales son difíciles de cumplir o cuando hay falta de apoyo emocional en el entorno.

Fuente electrónica de la información:

Palabras clave: factores criminógenos exógenos, psicosocial, factores endógenos, ciencias penales y criminológicas, derecho penal, delitos, delincuencia, criminalidad.

La frase del día 
"La línea que hay entre un verdugo y una víctima es muy fina" • La Chica de Nieve, T1-E6

18-9-2025 • Criminología corporativa [7]

• Ciberinteligencia en el ámbito de la seguridad. Este puesto para un criminólogo consistiría en la realización de informes de inteligencia (en el que se aplican técnicas para mejorar la redacción, siendo más influyentes, persuasivos y objetivos) para incrementar la ciberseguridad en una empresa, gestionando y analizando los riesgos y vulnerabilidades que se puedan encontrar en el ámbito tecnológico.

• Criminólogo especializado en análisis internacional. Es un experto del sistema internacional, de seguridad, relaciones y derecho internacional, además de política exterior. En el mundo globalizado en el que vivimos, cada vez es más frecuente el crimen transnacional, por lo que un criminólogo puede aportar mucho valor a una empresa en prevención y detección de amenazas o riesgos internacionales. 

• Consultor criminológico para los medios de comunicaciones. En este trabajo se realizaría asesoramiento sobre tendencias o índices de delincuencia, perfiles criminales, prevención del delito o cualquier ámbito criminal relacionado con sucesos o noticias en el que el criminólogo pueda aportar información, conocimiento y objetividad. 

En resumen, el criminólogo tiene la formación necesaria y apropiada para poder desarrollar un trabajo en una empresa con el objetivo de mejorar su seguridad, estabilidad y protección.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"La línea que hay entre un verdugo y una víctima es muy fina" • La Chica de Nieve, T1-E6