5 de octubre de 2025

Werther [2] | 5-10-2025

Estamos ante una conducta de imitación que suele darse en población de riesgo que ve el suicidio como forma de liberarse del sufrimiento y que ante la observación de uno o varios casos con características semejantes a los propios pueden llegar a pensar en quitarse la vida. Es posible que se idealice la figura del suicida o del acto del suicidio en sí, o que la información disponible del caso en cuestión haga pensar en esta como una vía de actuación.

Origen del término y relación con el suicidio

El efecto Werther recibe su nombre de la novela La penas del joven Werther de Goethe, en la cual el protagonista (Werther) acaba con su propia vida tras estar muchos años enamorado de Lotte, una mujer casada que no puede corresponderle. La publicación de esta novela en 1774 fue un gran éxito a nivel comercial, siendo el equivalentes a un bestseller actual, pero las autoridades observaron que muchos jóvenes se suicidaron de forma parecida al protagonista poco tiempo después.

En 1974 el sociólogo David Phillips realizaría un estudio en el que observó que el número de suicidios aumentaba ante la publicación de noticias relacionadas con esta temática, pasando a bautizar este efecto como efecto Werther.

Fuente digital de la información:

La frase del día 
"La adversidad tiene el don de despertar talentos que en la comodidad hubiesen estado dormidos"

Werther | 5-10-2025

Efecto Werther: qué es y cómo se relaciona con los suicidios en cadena

El suicidio es una de las formas de muerte más frecuentes y se encuentra en primera posición en prevalencia entre las no naturales. Quitarse la vida supone un acto en que la propia persona busca activamente su propia destrucción, búsqueda por lo general derivada de un profundo sufrimiento psíquico y/o físico.

Pero este acto no solo tiene un efecto en aquella persona que se suicida sino que, de manera semejante a otros fenómenos, puede generar un efecto llamado que lleve a otras personas vulnerables a intentar cometer el mismo acto. Es lo que se denomina efecto Werther.

El efecto Werther: ¿qué es?

Recibe el nombre de efecto Werther a aquel fenómeno mediante el cual la observación o notificación del suicidio de una persona conduce a otra a intentar imitar dicha muerte. También conocido como efecto copycat, se trata de un problema que ha llegado a convertirse en epidémico en algunos casos, conduciendo a suicidios masivos.

Fuente digital de la información:

La frase del día 
"La adversidad tiene el don de despertar talentos que en la comodidad hubiesen estado dormidos"

Vicio de inmotivación | 5-10-2025

Sentencia No. 157 de fecha 04-ABR-2025 emanada por la Sala de Casación Penal del Tribunal Supremo de Justicia

Magistrada Ponente Doctora ELSA JANETH GÓMEZ MORENO

Por consiguiente, queda claramente expuesto que no puede ser atribuido a la Corte de Apelaciones el vicio señalado de inmotivación sustentado sobre la base del mencionado artículo 346 numeral 4, debiendo a tales efectos ser empleado únicamente lo dispuesto en el artículo 157, del Código Orgánico Procesal Penal (...)

Enlace a la Sentencia:

Palabras clave: Tribunal Supremo de Justicia, TSJ, derecho, justicia, ley, código, sentencia, Constitución.

La frase del día 
"La adversidad tiene el don de despertar talentos que en la comodidad hubiesen estado dormidos"

Acto lesivo | 5-10-2025

Sentencia No. 157 de fecha 04-ABR-2025 emanada por la Sala de Casación Penal del Tribunal Supremo de Justicia

Magistrada Ponente Doctora ELSA JANETH GÓMEZ MORENO

(...) el juzgador en cualquier estado y grado del proceso podrá de oficio decretar la nulidad del acto lesivo siempre y cuando sea imposible su saneamiento, sean transgredidos y así lo estableció la Sala Constitucional en sentencia N° 221 del 4 de marzo de 2011 (...)

Enlace a la Sentencia:

Palabras clave: Tribunal Supremo de Justicia, TSJ, derecho, justicia, ley, código, sentencia, Constitución.

La frase del día 
"La adversidad tiene el don de despertar talentos que en la comodidad hubiesen estado dormidos"

Tempestivo | 5-10-2025

Sentencia No. 263 de fecha 28-MAY-2025 emanada por la Sala de Casación Penal del Tribunal Supremo de Justicia

Magistrada Ponente Doctora ELSA JANETH GÓMEZ MORENO

De lo antes transcrito, así como de la revisión del expediente, se verifica que la decisión de la Alzada fue dictada en fecha 18 de noviembre de 2024, y que el acusado fue impuesto del contenido de la decisión el día 3 de diciembre de 2024, por lo que el lapso para la interposición del recurso de casación inició el día hábil siguiente a la mencionada fecha, es decir el día 4 de ese mes, constatándose que el escrito recursivo fue presentado en fecha 9 de enero de 2025, habiendo transcurrido quince (15) días del lapso correspondiente para recurrir, discriminados de la siguiente manera: miércoles 4, jueves 5, viernes 6, lunes 9, martes 10, jueves 12, viernes 13, lunes 16, martes 17, miércoles 18, jueves 19, viernes 20 de diciembre de 2024, y martes 7, miércoles 8 y jueves 9 de enero del año que discurre, es decir, al décimo quinto día, por lo que se concluye que el mismo fue ejercido conforme a lo establecido en el artículo 454, del Código Orgánico Procesal Penal. En consecuencia resulta tempestivo. Así se declara.

Enlace a la Sentencia:

Palabras clave: Tribunal Supremo de Justicia, TSJ, derecho, justicia, ley, código, sentencia, Constitución.

La frase del día 
"La adversidad tiene el don de despertar talentos que en la comodidad hubiesen estado dormidos"

Notificaciones | 5-10-2025

Sentencia No. 221 de fecha 08-MAY-2025 emanada por la Sala de Casación Penal del Tribunal Supremo de Justicia

Magistrada Ponente Doctora ELSA JANETH GÓMEZ MORENO

De lo antes transcrito, así como de la revisión del expediente, se pudo verificar que la decisión de la Corte de Apelaciones fue publicada el 3 de octubre de 2024, fuera del lapso legal correspondiente, por lo que fueron ordenadas notificaciones (...)

Enlace a la Sentencia:

Palabras clave: Tribunal Supremo de Justicia, TSJ, derecho, justicia, ley, código, sentencia, Constitución.

La frase del día 
"La adversidad tiene el don de despertar talentos que en la comodidad hubiesen estado dormidos"

Esquemas de lavado [5] | 5-10-2025

Blanqueo de dinero basado en el comercio

El lavado de dinero basado en el comercio es un método que consiste en engañar a las instituciones financieras manipulando el precio, la cantidad o la calidad de los bienes durante las transacciones comerciales internacionales. Los delincuentes se aprovechan de las lagunas en la documentación comercial para mover dinero a través de las fronteras mientras disfrazan sus orígenes. Al sobrefacturar, subfacturar o describir falsamente bienes o servicios, los lavadores de dinero pueden manipular la transacción comercial y crear discrepancias en los registros financieros. Esto les permite transferir fondos sin levantar sospechas y lavar dinero en el proceso.

Mercado negro de pesos

El Mercado Negro de Intercambio de Pesos (BMPE) es un esquema de lavado de dinero comúnmente utilizado en América Latina. Este método consiste en convertir dólares en pesos en los mercados de divisas y luego usar esos pesos para comprar bienes para revenderlos en los Estados Unidos. Las ganancias de las ventas se utilizan para pagar la deuda original en dólares, legitimando efectivamente el dinero. La BMPE depende de la cooperación tanto de los lavadores de dinero como de las empresas legítimas para facilitar el comercio y la integración de fondos ilícitos en la economía formal.

Fuente digital de la información:

Palabras clave: lavado de dinero, blanqueamiento de capitales, legitimación de capitales, delincuentes de cuello blanco.

La frase del día 
"La adversidad tiene el don de despertar talentos que en la comodidad hubiesen estado dormidos"