15 de agosto de 2025

Criminología y prevención (3) [15-8-2025]

• Las principales interrogantes de la criminología y lo que se plantea un criminólogo al momento de realizar investigaciones, son: ¿cómo se puede definir el delito?; ¿qué sabemos sobre las causas de la delincuencia, por qué existen delincuentes, por qué el ser humano decide delinquir?; y, ¿cómo reducir la delincuencia o aminorar sus efectos?

• ¿El delincuente nace o se hace?

• El delito es toda acción o conducta contraria a las leyes vigentes establecidas. 

• Las causas de los delincuentes son variables. 

• La prevención es una herramienta para disminuir la comisión de las acciones delictivas. 

• Las causas de la delincuencia pueden surgir a través de varios factores. 

• La criminalidad se reduce a través de políticas criminales acertadas.

• El delito en una conducta reprochada socialmente por la sociedad que tiene diversas consecuencias negativas, tanto desde el punto de vista jurídico como social.

• El delincuente nace y también se hace. 

• El delito lesiona bienes jurídicos tutelados por las leyes.

• Se considera al delito como una conducta del ser humano que encuadra perfectamente con el presupuesto de hecho establecido en determinado tipo penal.

• El objeto de estudio de la criminología es: la criminalidad o delincuencia; el criminal o delincuente; la víctima; y el control social.

• Escuela de la dogmática penal.

Fuente de la información: curso de "Criminología aplicada a la prevención del delito" impartido el 16-05-2024 por la Escuela Nacional de Fiscales del Ministerio Público, Venezuela.

La frase del día 
"La censura perdona a los cuervos y se ensaña con las palomas" [Juvenal]

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Su comentario será respondido a la brevedad. ¡Gracias por comentar!