"Aquí se roba porque no hay razones para
no robar"
Gonzalo Barrios. Político
venezolano.
Fuente: el grito ignorado. IBÉYISE PACHECO.
p.168. Edición: 2012.
Blog para investigar las ciencias penales y criminológicas, así como lo que sea útil para la materia penal, sin olvidar la Constitución Nacional de Venezuela. Creado por Jorge Leonardo Salazar Rangel en fecha 20-01-2013
3 de enero de 2015
Impunidad = Criminalidad
ÁNGEL OROPEZA
¿Por qué se dice que la impunidad es generadora de criminalidad? Porque la gente aprende que toda conducta que se refuerza se mantiene, y la que no se refuerza se extingue. Por eso las sociedades tienen un sistema de premios y castigos.
Fuente: el grito ignorado. IBÉYISE PACHECO. p.168. Edición: 2012.
¿Por qué se dice que la impunidad es generadora de criminalidad? Porque la gente aprende que toda conducta que se refuerza se mantiene, y la que no se refuerza se extingue. Por eso las sociedades tienen un sistema de premios y castigos.
Fuente: el grito ignorado. IBÉYISE PACHECO. p.168. Edición: 2012.
Caso 1
"En el Este de Caracas estaban
ocurriendo una ola de robos a casas todos los domingos después de las 4:00 pm.
Tardamos dos meses en identificar y capturar a los 10 integrantes de la banda
criminal. Luego de varios interrogatorios, la pregunta clave al líder del grupo
fue la siguiente: ¿por qué robaban los domingos? La respuesta es que ellos
analizaron el escenario del delito y descubrieron que, en la mayoría de los
casos, los domingos las viviendas estaban deshabitadas, porque muchas personas
salían de paseo a la playa, la montaña o cualquier otro lugar, y regresaban
tarde a sus casas.
También observamos que algunos decidían lavar sus carros; en este último aspecto, se percataron de que la mayoría de quienes ejecutaban esta acción eran jóvenes que descuidaban la seguridad, dejaban las rejas de las casas abiertas o se ponían a conversar y bromear frente a su residencia mientras hacían la limpieza del automóvil, situación que facilitaba el hecho delictivo. Delincuentes sagaces que acechaban con cautela esas urbanizaciones caraqueñas, víctimas sin una actitud preventiva ante la delincuencia y la oportunidad ideal cuando las casas estaban solas o las personas se exponían en la calle a lavar sus vehículos, configuraban el triángulo perfecto para la comisión del delito."
Fuente: GUÍA ANTICRIMEN. Iván Simonovis. p.24. Caracas-Venezuela. Septiembre, 2011.
También observamos que algunos decidían lavar sus carros; en este último aspecto, se percataron de que la mayoría de quienes ejecutaban esta acción eran jóvenes que descuidaban la seguridad, dejaban las rejas de las casas abiertas o se ponían a conversar y bromear frente a su residencia mientras hacían la limpieza del automóvil, situación que facilitaba el hecho delictivo. Delincuentes sagaces que acechaban con cautela esas urbanizaciones caraqueñas, víctimas sin una actitud preventiva ante la delincuencia y la oportunidad ideal cuando las casas estaban solas o las personas se exponían en la calle a lavar sus vehículos, configuraban el triángulo perfecto para la comisión del delito."
Fuente: GUÍA ANTICRIMEN. Iván Simonovis. p.24. Caracas-Venezuela. Septiembre, 2011.
89
Ley para el Desarme y Control de Armas y Municiones
TÍTULO IV
DE LA PREVENCIÓN Y EL DESARME
Capítulo IV
Recuperación de Armas y Municiones
TÍTULO IV
DE LA PREVENCIÓN Y EL DESARME
Capítulo IV
Recuperación de Armas y Municiones
Artículo 89. Órganos Competentes para la Recuperación de Armas y Municiones
La recuperación de armas de fuego, partes, componentes, accesorios y municiones es competencia de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, con el apoyo de los cuerpos de policía, órganos e instituciones que excepcionalmente ejerzan funciones propias del servicio de policía.
Fuente: Ley para el Desarme y Control de Armas y Municiones. Gaceta Oficial N° 40.190 de fecha 17 de Junio de 2013. p.47.
2 de enero de 2015
Nalgada
La nalgada puede ser de baja
intensidad física, pero de altísima intensidad emocional. Ese golpe, que tal
vez no duele mucho físicamente, te marca emocionalmente.
Todos los niños violentados no necesariamente se convierten en agresores, pero todos los niños agresores han sido violentados.
Fuente: el grito ignorado. IBÉYISE PACHECO. pp.145, 146. Edición: 2012.
Todos los niños violentados no necesariamente se convierten en agresores, pero todos los niños agresores han sido violentados.
Fuente: el grito ignorado. IBÉYISE PACHECO. pp.145, 146. Edición: 2012.
¿Vale la pena denunciar?
OSCAR MISLE
La ley existe pero se aplica de manera arbitraria o discrecional; esa es una realidad que tenemos en el país. "Yo aplico la ley de acuerdo con la situación que estamos viviendo, y de acuerdo con los criterios que tengo, a las relaciones de poder, en las condiciones que me muevo. Entonces yo, en determinado momento, soy, o muy severo en esa aplicación de la ley, o muy laxo, muy flexible, o incluso, no la aplico". Ese es el comportamiento.
La gente tiene desconfianza y piensa: ¿realmente valdrá la pena denunciar? ¿A qué me expongo si denuncio? ¿Cuál será la reacción? El denunciante se siente desprotegido. Eso hace que haya complicidad, omisión y también comodidad. Pero también es frecuente el temor de cuál va a ser la reacción que van a tomar los familiares, los allegados o grupos en los que se mueve el agresor, y de qué manera yo estoy protegido. "¿Cómo me garantiza la ley que yo no seré víctima de mi propia decisión al denunciar?"
Fuente: el grito ignorado. IBÉYISE PACHECO. pp.138, 139. Edición: 2012.
Pasar Desapercibidas
Sin duda muchas personas se
esfuerzan por pasar desapercibidas, pero la verdad es que quienes se mimetizan
muy profesionalmente son los delincuentes. La cotidianidad obliga a que
cualquier ciudadano viva bajo una constante amenaza. No todo el tiempo podemos
tener bajo control el escenario en el que nos desenvolvemos, ya que se pueden
presentar situaciones o eventos fortuitos.
Fuente: GUÍA ANTICRIMEN. Iván Simonovis. p.38. Caracas-Venezuela. Septiembre, 2011.
Fuente: GUÍA ANTICRIMEN. Iván Simonovis. p.38. Caracas-Venezuela. Septiembre, 2011.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)